Cinco faros de España que no te puedes perder
En los últimos años, se han convertido en destinos turísticos que combinan naturaleza, historia y belleza

El faro de Cabo de Gata (Almería). | Canva
España, con sus más de 8.000 kilómetros de costa, alberga un sinfín de faros que han guiado a navegantes durante siglos. Estas torres no solo tienen una función vital en la seguridad marítima, sino que también son testigos de historias, leyendas y paisajes únicos.
El Día Mundial de los Faros, que se celebra el siete de agosto. Esta efeméride comenzó a conmemorarse oficialmente en 1998, promovida por la Asociación Internacional de Ayudas a la Navegación Marítima y Autoridades de Faros (IALA, por sus siglas en inglés). Desde entonces, numerosos países, incluido España, abren las puertas de sus faros más emblemáticos para que el público pueda descubrir su historia.

Cinco faros bonitos en España
A continuación, te presentamos cinco faros imprescindibles que no puedes dejar de visitar si recorres las costas españolas:
1. Faro de Finisterre (A Coruña)
E Faro de Finisterre, también conocido como, el fin del mundo, fue construido en 1853. Desde este lugar mítico, donde el mar y el cielo parecen fundirse, se pueden contemplar atardeceres de una belleza casi sobrenatural. Está situado sobre un acantilado que se eleva a más de 140 metros sobre el nivel del mar, en plena Costa da Morte.
Además de su valor simbólico para los peregrinos que prolongan el Camino de Santiago hasta Finisterre, el entorno ofrece senderos, playas vírgenes como Mar de Fora y restaurantes donde saborear la mejor gastronomía gallega. O Fragón y Tira do Cordel son dos locales recomendados para degustar mariscos frescos y pulpo a la gallega con vistas al océano.
2. Torre de Hércules (A Coruña)
No solo es un faro, sino también el único faro romano en funcionamiento del mundo y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2009. La Torre de Hércules se erige majestuosa sobre una colina en la ciudad de A Coruña. Con sus casi 55 metros de altura, ofrece unas vistas impresionantes del Atlántico y de la ciudad.
A los pies del faro se encuentra el Parque Escultórico de la Torre de Hércules, un espacio natural y cultural. Para comer, el cercano barrio de Monte Alto cuenta con tabernas como O Lagar da Estrella o A Pulpeira de Melide, perfectas para probar empanadas gallegas y platos tradicionales.
3. Faro de Chipiona (Cádiz)
Con sus 69 metros de altura, el Faro de Chipiona ostenta el título de faro más alto de España y uno de los más altos del mundo construido con piedra. Situado en la desembocadura del río Guadalquivir, fue inaugurado en 1867 para guiar a los barcos hacia el puerto de Sevilla.
Se puede visitar con reserva previa, y el ascenso a pie por sus más de 300 escalones es una experiencia que merece la pena. En los alrededores del faro, la playa de Regla invita al baño, mientras que en el centro de Chipiona encontrarás restaurantes como Casa Juan o Bar Las Canteras.
4. Faro de Cabo de Gata (Almería)
El Faro de Cabo de Gata fue inaugurado en 1863 y está situado sobre un acantilado de 50 metros de altura. Desde su mirador se observa el Arrecife de las Sirenas, un conjunto de formaciones rocosas que debe su nombre a las focas monje que habitaban la zona. A poca distancia se encuentran pueblos como San Miguel de Cabo de Gata, donde destacan restaurantes como El Faro o La Goleta, con cocina local a base de pescado fresco, arroces y tapas tradicionales.
5. Faro de Cabo de Palos (Murcia)
Este faro vigía del Mediterráneo está ubicado en un promontorio rocoso del cabo de Palos, una pequeña localidad pesquera cercana a La Manga del Mar Menor. Construido en 1865, se eleva a 80 metros sobre el nivel del mar y su linterna aún cumple funciones de navegación.
El Faro de Cabo de Palos se puede visitar mediante visitas guiadas y también es un punto clave para buceadores, ya que las aguas de la zona albergan una rica biodiversidad y restos de naufragios. Cerca del faro, el puerto ofrece una gran variedad de bares y restaurantes como El Mosqui, famoso por su caldero del Mar Menor, o La Tana, especializado en marisco y arroces.
En definitiva, los faros de España no solo son puntos estratégicos para la navegación, sino también auténticos tesoros culturales y paisajísticos. Aprovecha el Día Mundial de los Faros para acercarte a uno de ellos y vivir una experiencia única entre historia, naturaleza y mar.