El pueblo de Alicante con solo 300 vecinos y ocho monumentos que lo han hecho famoso
Este municipio rural es capaz de aunar historia, arquitectura y naturaleza con un atractivo turístico singular

Castell de Guadalest | Canva
El Castell de Guadalest, con una población que apenas alcanza los 300 habitantes, es mucho más que un tranquilo pueblo de la Marina Baja alicantina. Desde 1974 forma parte de un conjunto histórico-artístico, y su declaración como Bien de Interés Cultural ha consolidado su reputación como uno de los pueblos más bonitos de España.
Pero lo que realmente distingue a este lugar es la sorprendente concentración de ocho museos únicos, cada uno con su propia temática y carácter. También cuenta con complejos arquitectónicos que albergan un gran historia.
Los ocho museos de Castell de Guadalest
- Museo de Antonio Marco (de belenes y casitas de muñecas): este artesano miniaturista dedica largas horas a elaborar con mimo diminutas casitas de muñecas y belenes con detalles realistas que parecen cobrar vida.
- Miniaturas (Museo de Microminiaturas): de Manuel Ussà, con microesculturas y micropinturas tan diminutas que necesitas lupa para apreciar obras como una plaza de toros en la cabeza de un alfiler o “La maja desnuda” pintada en el ala de una mosca.
- Etnológico (Museo Etnológico): una ventana a la vida en el siglo XVIII en Guadalest, con sus casas, corrales, despensas, utensilios y enseres que evocan la vida rural de antaño.
- Vehículos históricos (Museo de Vehículos Históricos): cerca de 200 motocicletas y pequeños coches de diversas épocas (desde los años 20 hasta los 70), todos en perfecto estado, junto a máquinas antiguas como teléfonos, radios y máquinas de escribir.
- Museo del Gato: alberga más de 2 000 figuras de gatos de todo el mundo, desde modelos de los años veinte hasta la actualidad.
- Microgigante (Museo Microgigante): otra obra de Manuel Ussà, una exposición donde encontrarás microesculturas gigantes vistas desde muy cerca, para volver a sorprender al visitante.
- Municipal Casa Orduña (Museo Municipal Casa Orduña): una casa de alta burguesía del siglo XIX, con salas decoradas, óleos religiosos, colección cerámica, mobiliario, biblioteca con más de 1.200 volúmenes, sala de exposiciones y cocina-comedor.
- Histórico medieval (Museo Histórico Medieval): un viaje a la época de la Inquisición, con instrumentos de tortura de la época medieval.
Otros lugares atractivos del pueblo
- Castillo de San José, o fortaleza musulmana del siglo XI, situada sobre una roca que domina el valle (aunque en ruinas tras terremotos y voladuras antiguas).
- Castillo de la Alcozaiba, también original del periodo musulmán, principalmente en ruinas, situado junto a la Casa Orduña.
- Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, de estilo barroco y construida entre 1740 y 1753.
- Prisión medieval, ubicada bajo el ayuntamiento, con su antigua mazmorra conservada.
- Entorno natural: El valle montañoso circundante, con sierras como la Xortà, Aitana o Serrella; y el embalse del río Guadalest, desde donde se pueden disfrutar vistas espectaculares.
En apenas unos pasos, El Castell de Guadalest despliega una riqueza cultural sorprendente para un pueblo de tan pocos habitantes. Ocho museos tan diversos como curiosos, monumentos históricos y un entorno natural privilegiado hacen de este rincón alicantino un destino fascinante. Ideal para quienes apreciamos los detalles inesperados, donde lo diminuto y lo monumental conviven en perfecta armonía. aúna