El bosque que es Patrimonio de la Humanidad a una hora de Madrid que tiene lista de espera
Este lugar une belleza, historia y serenidad, transformándose cada otoño en un espectáculo que cautiva a todos los visitantes

Bosque | Canva pro
A solo una hora de Madrid, en Montejo de la Sierra, se encuentra un rincón de la naturaleza que en otoño se transforma en un auténtico espectáculo visual: el Hayedo de Montejo. Este bosque, que cubre unas 250 hectáreas, ha sido declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO y se ha convertido en uno de los parajes más sorprendentes y delicados de la Comunidad de Madrid.
El Hayedo de Montejo destaca por sus hayas centenarias, que se alzan formando un dosel que filtra la luz del sol y genera una atmósfera casi mágica. En otoño, sus hojas se tiñen de ocres, amarillos y rojizos intensos, atrayendo a visitantes de toda España. La humedad característica del bosque y el silencio que lo rodea contribuyen a la sensación de encontrarse en un escenario de cuento, donde cada sendero ofrece postales naturales irrepetibles. Los recorridos están diseñados para preservar este ecosistema frágil. Cada visita se realiza con guía y solo se permite un número limitado de personas al día, lo que garantiza que la experiencia sea tranquila y respetuosa con el entorno. Además de su belleza cromática, el hayedo alberga una variada fauna y mantiene un aislamiento que lo convierte en un refugio único cerca de la capital.
Cómo conseguir las entradas para visitarlo
El acceso al Hayedo de Montejo está cuidadosamente regulado. Las entradas se ponen a disposición del público a través de un sistema online que funciona mediante un sorteo, debido a la alta demanda, especialmente en otoño. La reserva de entradas se realiza en la web sierradelrincon.org: el día 1 de cada mes se abren las reservas para la segunda quincena y el día 16 para la primera quincena del mes siguiente.
Para formalizar la visita es necesario seleccionar la fecha, la ruta y los nombres de todos los asistentes, incluidos los niños. El pase debe recogerse de manera presencial en el Centro de Información de la Reserva de la Biosfera, situado en la calle Real, 64, a ocho kilómetros del bosque. También existen algunas entradas disponibles directamente en el Centro de Información, por orden de llegada cada mañana desde las 9:30, pero suelen agotarse en pocos minutos. Las reservas son personales, no reembolsables y no se permite el acceso con mascotas salvo perros de asistencia.

Cuánto se tarda en ver
El Hayedo de Montejo dispone de tres rutas de senderismo guiadas: la Senda del Río, la Senda de la Ladera y la Senda del Mirador. La duración aproximada de cada recorrido es de una hora y media, permitiendo disfrutar del bosque sin prisas y con tiempo suficiente para observar sus detalles más sorprendentes. La Senda del Río es la más popular, por su dificultad baja, ideal para familias y visitantes mayores, y ofrece un paseo sereno a lo largo de arroyos y claros rodeados de hayas.
Cuál es la ruta más bonita de las tres
Elegir la ruta más bella puede ser cuestión de gustos, pero muchos expertos y visitantes coinciden en que la Senda del Mirador es la más espectacular visualmente. Esta ruta combina tramos de bosque profundo con zonas más abiertas que permiten contemplar panorámicas del valle y los montes circundantes, ofreciendo una experiencia que mezcla la intimidad de los senderos boscosos con vistas abiertas de gran belleza. La Senda de la Ladera, aunque menos conocida, tiene su encanto gracias a sus pendientes suaves y la densidad de hayas que crea un efecto de catedral natural.
Cuándo visitarlo
La temporada ideal para recorrer el Hayedo de Montejo es, sin duda, el otoño, cuando el bosque despliega su paleta de colores cálidos. Sin embargo, cada estación tiene su propio encanto: la primavera ofrece brotes verdes y flores silvestres, mientras que en invierno el bosque adopta un aspecto sereno y nevado en ocasiones, creando otra experiencia igualmente mágica. Es importante recordar que el hayedo permanece cerrado los lunes no festivos y en fechas señaladas como el 24, 25 y 31 de diciembre, así como el 1 y 6 de enero. Los horarios de visita varían según la temporada y, al tratarse de un espacio protegido, todos los recorridos deben realizarse con guía.