The Objective
Andalucía

Encendido de luces de Navidad en Sevilla 2025: novedades y los mejores lugares para verlo

A medida que se acerquen fechas clave, se sumarán nuevas actividades que completarán un calendario ya de por sí intenso

Encendido de luces de Navidad en Sevilla 2025: novedades y los mejores lugares para verlo

Alumbrado de Navidad en Sevilla | Europa Press | Joaquin Corchero

La Navidad vuelve a encender su propia banda sonora en Sevilla y lo hace con un calendario adelantado, una apuesta estética renovada y una programación que confirma la ambición de la ciudad por convertirse en uno de los destinos más sugerentes del país. La cita clave será el sábado 29 de noviembre a las 18:30, cuando el centro se transforme en un gran escenario urbano iluminado, acompañado por la voz de Pastora Soler y la participación de los niños de la Fundación Alalá. Con este adelanto, Sevilla se suma a la tendencia generalizada que han adoptado numerosas capitales españolas.

Novedades sobre el alumbrado y los rincones donde brillará mejor

El alumbrado de 2025 llega con una identidad más definida y con el objetivo de presentar una imagen reconocible y contemporánea. La Avenida de la Constitución será el epicentro de esta apuesta gracias a la instalación de treinta y dos árboles luminosos de siete metros y medio que se alzarán desde la Plaza Nueva hasta la Puerta de Jerez. Por primera vez, la iluminación crecerá desde el pavimento, con estructuras ramificadas que crearán un juego volumétrico inédito. Sobre ellas, grandes bolas navideñas quedarán suspendidas para generar una estampa que aspira a convertirse en una de las imágenes más fotografiadas de la temporada.

La expansión lumínica se extenderá más allá del centro histórico y alcanzará más de trescientas calles de los once distritos. Este año llega además con un sello especialmente simbólico, tres nuevos diseños creados por estudiantes sevillanos de entre diez y dieciséis años. Sus propuestas, inspiradas en elementos icónicos como el Puente de Triana o las mariquillas de la Macarena, convivirán con figuras tradicionales en la calle Betis, en varias vías del Cerro del Águila y en la Plaza Miguel de Unamuno en Sevilla Este.

Alumbrado de Navidad en Sevilla

Navigalia, el espectáculo que vuelve a Triana

El mes de diciembre recuperará uno de los acontecimientos más esperados de las últimas ediciones, el mapping Navigalia que convertirá la zapata de Triana y el Muelle de la Sal en un gran escenario audiovisual. Entre el 18 de diciembre y el 4 de enero se celebrarán setenta sesiones repartidas en catorce días con cinco pases diarios. La propuesta, que combina proyección, sonido y narrativa visual centrada en Sevilla, se ha consolidado ya como uno de los grandes reclamos para familias y visitantes.

Los mercadillos que marcan el ritmo de la Navidad

El recorrido navideño encuentra en los mercadillos una parada imprescindible. La Feria del Belén en la Avenida de la Constitución y la zona de Fray Ceferino González mantiene su papel como referencia para quienes buscan figuras y nacimientos artesanales. A ella se suman el Mercado de Artesanía Creativa en los Jardines de Cristina y el mercadillo de la Encarnación, conocido como Setalandia, bajo las Setas. Barrios como Nervión, Sur, Bellavista, Este y Norte contarán también con sus propios mercados, junto al zoco del Parque de María Luisa y los mercadillos de la Alameda de Hércules y la Plaza de la Magdalena. La ruta incorpora además un detalle gastronómico, el reparto de mantecados y polvorones de Estepa a los visitantes del Real Alcázar durante los fines de semana.

Zambombas para celebrar la tradición flamenca

La música será otro de los ejes principales de la programación gracias a las once zambombas organizadas en cada distrito con entrada libre hasta completar aforo. Manuel de la Tomasa, Alicia Gil y Jeromo Segura encabezarán estas citas que llevarán el espíritu navideño flamenco a centros cívicos, parroquias y espacios culturales de Macarena, Triana, Este, Nervión, San Pablo, Casco Antiguo, Sur, Bellavista, Cerro Amate, Los Remedios y Norte. La agenda permitirá recorrer la ciudad siguiendo el compás de una tradición profundamente arraigada. Y es que los sevillanos afrontan una Navidad que mezcla tradición e innovación y que seguirá ampliando su agenda conforme lleguen fechas clave como Nochevieja y Reyes. El encendido del 29 de noviembre marcará el inicio ideal para redescubrir la ciudad iluminada.

Publicidad