THE OBJECTIVE
Medios de comunicación

Los accionistas afines a Moncloa crecerán en Prisa para arrinconar a Oughourlian

Alconaba, Utor y Prieto quieren adquirir acciones en las próximas semanas para reforzar el núcleo cercano al Gobierno

Los accionistas afines a Moncloa crecerán en Prisa para arrinconar a Oughourlian

El presidente no ejecutivo de Prisa, Joseph Oughourlian. | Agencias

Los accionistas del grupo Prisa cercanos al Gobierno prevén aumentar posiciones en el editor de El País en las próximas semanas, según ha podido confirmar THE OBJECTIVE en fuentes cercanas a estos movimientos. El objetivo es comprar un paquete accionarial que todavía está por definir para reforzarse y arrinconar al presidente de la compañía, Joseph Oughourlian. Una situación que les permitirá ganar peso ante eventuales movimientos corporativos que puedan rehacer la composición del capital en el futuro más inmediato.

En estos momentos, los tres accionistas de referencia del núcleo cercano al Gobierno son Global Alconaba (representados por Andrés Varela Entrecanales) con un 7,1% del capital; el empresario valenciano dueño de Balearia, Adolfo Utor, con un 5,4%; y el andaluz Diego Prieto, con un 3,1%. Con el 15% del capital declarado oficialmente ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) -en el mercado se especula que incluso podrían tener más- su objetivo es aumentar su peso accionarial oficial mediante la compra escalonada de acciones.

Se trata de compras puntuales en el mercado que se ejecutarán en las próximas semanas, por lo que no corresponden a adquisiciones directas al resto de los actuales accionistas de referencia. En el punto de mira se encuentra el 1,6% del que se desprendió el jeque Al Thani a mediados de diciembre del año pasado y una serie de participaciones que se encuentran fraccionadas en Bolsa. La actual capitalización bursátil de Prisa ronda los 358,5 millones, por lo que cada 1% tendría un valor cercano a los 3,6 millones de euros.

Accionistas de Prisa

Actualmente, hay en el mercado (accionistas que declaran menos de un 3% ante la CNMV) un 16% del capital de Prisa, porcentaje clave que puede decantar la balanza en una eventual lucha de poderes en el seno del consejo de administración y entre sus actuales accionistas. El resto del capital corresponde a Amber Capital (Oughourlian), con un 29,6%; la francesa Vivendi, con un 11,8%; Rucandio (los Polanco), con un 7,6%; Carlos Slim, con un 7%; el mexicano Roberto Alcántara, con un 4,8%; Banco Santander, con un 4,1%; y Al Thani, con un 3,4%.

Este periódico ya ha informado de la lucha que mantienen los afines al Gobierno con Oughourlian por el control de la compañía. Unas hostilidades que se han agravado por la disputa sobre si poner en marcha el canal de televisión en abierto del grupo Prisa. El presidente del editor se opone a los planes de Moncloa y de su director de contenidos, José Miguel Contreras, para lanzar una cadena de TDT con una licencia que el Ejecutivo ya tiene preparada en los despachos del Ministerio de Transformación Digital.

Pese a que desde el entorno del Gobierno se empeñan en filtrar que en Prisa el tema ya está resuelto y que el proyecto está cerrado totalmente a la espera de que a mediados de año se les entregue la licencia, el empresario franco armenio sigue oponiéndose porque considera que es un esfuerzo económico que no se puede permitir sin un socio externo. Un socio externo que no ha llegado… por el momento. Es así como la televisión del grupo -hoy por hoy- sigue en punto muerto.

Asalto a Telefónica

En esta línea -y ante las negativas del presidente- estos accionistas llevan meses buscando fórmulas para intentar ganar peso y desestabilizar a Oughourlian. Incluso han intentado establecer sin éxito alianzas con el resto del capital como los Polanco o el propio Banco Santander. Su objetivo es dar un golpe de timón que les permita cambiar al presidente y situar a un máximo directivo de su confianza. Sin embargo, el representante de Amber goza del apoyo de Vivendi y de un consejo de administración fiel que frena cualquier conato de rebelión.

Estos accionistas afines a Moncloa exploran desde diciembre una ampliación de capital que pueda ser suscrita por la banca española, la única manera que ven viable para sacar a Oughourlian y pagar los 300 millones que ha invertido en Prisa. Vinculado a estos movimientos, el asalto del Gobierno a Telefónica consumado hace una semana pone sobre la mesa la posibilidad de que sea la propia operadora de telecomunicaciones la que pueda sufragar parte de esta factura y que, a cambio, retorne como accionista de referencia solo un año después de salir definitivamente del capital.

En el marco de este plan para intentar que Oughourlian ceda el testigo del timón de Prisa, la compra de nuevas acciones por este grupo de accionistas cercanos al Gobierno es una pieza más del puzzle para debilitar al empresario. En la medida que Global Alconaba, Utor y Prieto logren mejorar sus posiciones, sería más fácil un eventual asalto y allanaría el terreno para la entrada de un gran inversor que pueda pagar lo que pide el presidente de la compañía. Sería además una forma de presionar y vigilar los movimientos del representante de Amber y, eventualmente, atraer a más accionistas a su causa.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D