Jeff Bezos cambia la línea editorial de 'The Washington Post' y veta opiniones contrarias
Esta decisión ha provocado la renuncia del redactor jefe de Opinión, David Shipley

Sede de 'The Washington Post'.
En un movimiento que ha sacudido el panorama mediático, Jeff Bezos, propietario de The Washington Post, ha anunciado una redefinición de la línea editorial de la sección de Opinión del periódico, uno de los más prestigiosos y leídos del mundo. A partir de ahora, esta se centrará exclusivamente en la defensa de «las libertades personales y los mercados libres», dejando de lado la publicación de opiniones que se opongan a estos pilares. Esta decisión ha provocado la renuncia del redactor jefe de Opinión, David Shipley.
Bezos ha comunicado este cambio a través de una nota dirigida al equipo del periódico. «Escribiremos todos los días en apoyo y defensa de dos pilares: las libertades personales y los mercados libres. Cubriremos otros temas también, por supuesto, pero los puntos de vista que se opongan a esos pilares serán publicados por otros», ha asegurado el multimillonario. Además, ha argumentado que, en la era de internet, ya «no es necesario» que los periódicos ofrezcan una sección de opinión que abarque todas las posturas, ya que la web cumple esa función.
Este cambio llega con la vuelta de Donald Trump a la presidencia del país. Durante el primer mandato del magnate, los medios de comunicación enfrentaron constantes desafíos y críticas, lo que se tradujo en una fuerte polarización en la cobertura informativa. Con el regreso de Trump a la Casa Blanca, la decisión de Bezos parece buscar un posicionamiento claro en defensa de principios que considera fundamentales para Estados Unidos.
250 millones
El fundador de Amazon adquirió The Washington Post en 2013 por 250 millones de dólares. Desde entonces, ha implementado diversas estrategias para revitalizar el periódico en la era digital, incluyendo la eliminación del muro de pago para suscriptores de ciertos diarios locales y la inversión en plataformas móviles y análisis de datos. Bajo su dirección, el Post experimentó un aumento significativo en su audiencia en línea, logrando rentabilidad en 2016 por primera vez desde su adquisición.
Sin embargo, la gestión de Bezos no ha estado exenta de controversias. En octubre de 2024, decidió que el periódico no respaldaría a ningún candidato presidencial, lo que generó críticas internas y la cancelación de más de 250.000 suscripciones. Esta decisión fue interpretada por algunos como un intento de evitar conflictos con figuras políticas influyentes.
La reciente reorientación de la sección de Opinión ha suscitado diversas reacciones. Mientras algunos elogian la claridad y transparencia en la postura editorial, otros, como el exdirector Martin Baron, han expresado su preocupación, calificando la medida como un detrimento a la independencia editorial. «Bezos argumenta a favor de las libertades personales. Pero su organización de noticias ahora prohibirá opiniones distintas a las suyas en su sección de opinión», ha criticado Baron.