Oughourlian lanza su órdago en Prisa: fuerza la salida de Núñez y espera la de Contreras
El presidente de la compañía quiere cambiar a los directivos antes de que los rebeldes tengan apoyos para destituirle

Joseph Oughourlian, presidente no ejecutivo de Prisa | Isabel Infantes / Europa Press / ContactoPhoto
El presidente de Prisa, Joseph Oughourlian, ha lanzado el órdago final al Gobierno y a los accionistas afines a Moncloa. El empresario franco-armenio ha dado una explosiva entrevista al diario Expansión, la competencia de su propio grupo de medios, lanzando una serie de amenazas directas al bloque que lleva semanas intentando descabalgarle de la dirección de la compañía. Sin nombrarlos, ha indicado que «hará una reflexión en los próximos días» sobre quienes promovieron la televisión en abierto, que ayer fue rechazada por el consejo de administración.
Minutos después de la publicación de esta entrevista y en un nuevo consejo de administración se aceptaba la dimisión de Carlos Núñez, presidente de la división de Medios, y quien precisamente presentó el proyecto de la televisión ante el consejo. En el comunicado enviado el martes a última hora a la CNMV (anunciando el rechazo a este proyecto) se señaló directamente a Núñez, quien se alió con José Miguel Contreras, asesor mediático de Pedro Sánchez, director de contenidos de la división de medios de la compañía, y el verdadero promotor del canal.
Su puesto también está en entredicho y Oughourlian espera su salida en las próximas horas. Las informaciones llegadas a este diario indican que su marcha se da por descontada, pero que su renuncia no se hace todavía oficial. También se preparan más cambios en el equipo directivo y en el staff de los medios del grupo como la directora de El País, Pepa Bueno. De momento, en el consejo de este miércoles (el segundo en dos días) se aprobó la reducción de los consejeros de 15 a 11 miembros, lo que se interpreta como una forma de orillar a los rebeldes de cara a la Junta de Accionistas programada para junio.
Apoyo de Vivendi
«Soy un accionista muy exigente, a mí me gusta tejer relaciones con los directivos, con los gestores de largo plazo»... «Al mismo tiempo, si la gente no cumple o no hace el desarrollo previsto, pues tendrán que buscarse otro puesto», dijo Oughourlian ante una pregunta de Expansión dirigida directamente a la implicación de Contreras. THE OBJECTIVE también publicó este martes que la división de medios seguía sin cumplir con los objetivos del plan estratégico de 2022, área dependiente de Carlos Núñez.
Y remató indicando que «creo que, claramente, si este proyecto no va adelante, la gente que estuvo empujando mucho por ese proyecto dentro de la compañía, les reubicamos y que se conformen con buscarse otro proyecto, o creo que no tienen sitio dentro de la compañía». El caso es que -según ha sabido THE OBJECTIVE– Oughourlian tiene decidido que Núñez, que se alineó con el bloque de rebeldes que apoya el Gobierno, debe salir junto con Contreras. El problema es que necesita una nueva mayoría en el consejo para aprobar la destitución del segundo, que a su vez es apoyado por Alconaba, Utor y Prieto, con el 17% del capital.
Aquí la clave es saber si es que Oughourlian logra pacificar la compañía tras despedir a los dos directivos o si esto dará alas a los rebeldes afines a Moncloa para sacarle de la presidencia. Este diario ya publicó hace una semana que estos accionistas cercanos al Gobierno ultimaban un acuerdo con Vivendi para acelerar la salida de Joseph Oughourlian y sustituirlo en la presidencia de la compañía.
Accionistas de Prisa
Fuentes cercanas a estos movimientos consultadas por THE OBJECTIVE confirman que contar con el respaldo del que hasta ahora era el principal apoyo de Amber Capital permitiría acelerar el asalto y reducir la factura final para pagar la salida del empresario franco-armenio y la compra de su 29% de las acciones del editor de El País y Cadena Ser.
El objetivo inmediato de los rebeldes liderados por Andrés Varela, junto con Adolfo Utor y Diego Prieto, es cerrar cuanto antes los apoyos suficientes para que su propuesta de sustituir a Oughourlian en la presidencia no ejecutiva de Prisa salga adelante. Ellos tienen el 17% del capital -a la espera de seguir comprando acciones-, además del 7% de los Polanco, que ya se comprometieron hace unas semanas. Carlos Slim, con un 7%, ha rechazado apoyar a Amber Capital, lo mismo que el Banco Santander (4%), pero todavía no han cerrado filas formalmente con los empresarios afines a Moncloa.
Con todo, los rebeldes creen que pueden tener la mayoría suficiente en las próximas semanas (poco más del 40% del capital) para sustituir a Oughourlian durante la Junta General de Accionistas que se realizará en mayo o junio. Sin embargo, el órdago del armenio bloqueando la televisión de Prisa y amenazando con despidos este miércoles, podría acelerar los plazos.
Oughourlian resiste
Pero Oughourlian tensará la cuerda hasta el final, pese a que es consciente de que tiene cada vez menos apoyos. No renunciará mientras no haya una mayoría real que quiera desbancarle, ni en el accionariado ni en el consejo, y sigue insistiendo en que está dispuesto a marcharse si le pagan los 350 millones de euros que -dice- ha invertido en Prisa.
Los rebeldes de Prisa siguen pensando que la forma óptima de descabalgar a Oughourlian es apartarle primero de la presidencia de la compañía, lo que le quitaría la gestión del grupo y sus armas para presionar por un acuerdo financiero. Creen que sin la presidencia y con una mayoría en contra, el franco-armenio se quedará arrinconado y se replantaría la venta de sus acciones por un montante mucho menor que los 350 millones que pide. Una cifra que estaría más cerca de la valoración real del mercado, actualmente en 107 millones de euros.