THE OBJECTIVE
Medios de comunicación

Caño, Salazar y Nieto coinciden en señalar que la libertad de prensa está en peligro

Antonio Caño, Pablo Salazar y Álvaro Nieto participan en una nueva edición de los Coloquios TO

Caño, Salazar y Nieto coinciden en señalar que la libertad de prensa está en peligro

THE OBJECTIVE


En un momento en el que la libertad de prensa está en entredicho después de que el Gobierno anunciase hace unos meses su plan de regeneración democrática para luchar contra los bulos en los medios de comunicación, un grupo de periodistas se reunió este miércoles en Valencia para conversar sobre la situación del sector. También para analizar las consecuencias que puede tener ese proyecto político para la profesión periodística.

El adjunto al director de Las ProvinciasPablo Salazar, el exdirector de El País Antonio Caño, y el director de THE OBJECTIVE, Álvaro Nieto, han hablado largo y tendido sobre el recorrido que puede tener el citado plan. Los tres periodistas han coincidido en señalar que la libertad de prensa está en peligro. Para Caño, una de las cuestiones más preocupantes es la confluencia de la «degradación política con la debilidad de las empresas periodísticas». Durante la conferencia, celebrada en el salón de actos Trinitarios de la Universidad Católica de Valencia, también se puso de manifiesto las implicaciones para el sector de que el Ejecutivo sea el principal anunciante de España.

Este es el undécimo debate de la iniciativa Coloquios TO, un espacio con el que THE OBJECTIVE pretende llevar por distintas ciudades de España reflexiones sobre temas candentes con columnistas y periodistas de primer nivel. La primera gira versa específicamente sobre la libertad de prensa y recorrerá una docena de ciudades. Curiosamente, este coloquio se iba a celebrar en la capital del Turia el pasado 29 de octubre, pero debió cancelarse con motivo de la dana y al quedarse tanto Nieto como Caño atrapados en un tren AVE con destino Valencia esa misma tarde a la altura de Chiva. «A nadie se le ocurrió parar los trenes aquel día o parar la A-3, con cientos de vehículos atrapados en la carretera», ha recordado el director de este diario al recordar esa trágica fecha.

Para Salazar, la libertad de prensa está en peligro de extinción, además de por los riesgos políticos, por las redes sociales y las fake news. «Incluso estudiantes de periodismo en prácticas se informan en X o Facebook, no van a la fuente, van a picotazos entresacados por el algoritmo», ha señalado el adjunto al director de Las Provincias. «Pero los grandes peligros son los que vienen de la clase política. No es nuevo que hayan querido controlar a los medios, lo nuevo es que el Gobierno haya comprado todos los boletos», señala Salazar. «Cuando este Gobierno, que ya controla el poder judicial o el CIS, te dice que quiere acabar con las fake news te entran escalofríos», añade. Para Salazar, una de las claves es también la «degradación de la clase política española».


«La industria ha fracasado, y es una de las principales razones de que la libertad de riesgo esté amenazada, pero otra porque los gobernantes, lo cierto es que los políticos siempre que hablan con un periodista tratan de colocarle su propaganda», ha comentado por su parte Caño. Para el exdirector de El País, siempre ha habido tensión entre los medios de comunicación y la prensa. «Pero generaba un porcentaje de verdad suficiente para que una sociedad democrática fuera saludable», ha explicado. «Aunque siempre el poder político ha tratado de influir en los periodistas, en la prensa, el poder político antes conocía sus límites. Era difícil que recurriera a mentiras, si ocurría había una penalización social. Ahora no ha ocurrido eso», ha relatado.

THE OBJECTIVE.

«Por primera vez percibo que hay una parte de los periodistas que se están frotando las manos con la posibilidad que el Gobierno acabe con otra parte de los periodistas. Me preocupa que hay una parte de periodistas que están aplaudiendo al Gobierno», ha destacado Nieto. A ojos del director de THE OBJECTIVE la tecnología ha transformado el periodismo, pero el periodismo en España «es ahora más plural que antes aunque también hay más dependencia de los poderes públicos». En este sentido, Nieto ha hecho hincapié en que el principal anunciante de España en estos momentos es el Gobierno. «Esto es una anomalía que no sucede en países democráticos de nuestro entorno».

Previamente, Coloquios TO también estuvo presente en otras ciudades como Zaragoza, donde participaron Jorge Vilches, destacado columnista, politólogo e historiador; y Encarna Samitier, presidenta del diario 20 MinutosEn Málaga, con la participación de Manuel Castillo, director del diario SUR; y Luis Prados, exdirector de El País América o en Valladolid, donde participaron el filósofo Miguel Ángel Quintana Paz; el director de THE OBJECTIVE, Álvaro Nieto; el director de El Norte de CastillaÁngel Ortiz; y el periodista de El Independiente Rubén Arranz. Otras ciudades en las que también ha habido actos han sido Barcelona, Santiago, Málaga, Bilbao y San Sebastián.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D