Muere José Ángel de la Casa, voz del fútbol español y del histórico «¡gol de Señor!»
El periodista nacido en Los Cerralbos (Toledo) cubrió seis JJOO, seis Mundiales de fútbol y numerosas Eurocopas

José Ángel de la Casa.
El periodista José Ángel de la Casa Tofiño ha muerto este lunes a los 74 años a causa de una neumonía. El periodista y comunicador, nacido en Los Cerralbos (Toledo) en 1950, llevaba años luchando contra la enfermedad de Parkinson, que hizo pública en 2014. Quedará para la posteridad por ser una de las voces del fútbol español y el narrador del partido que marcó a una generación: el 12-1 a Malta.
De la Casa fue una de las voces más emblemáticas del periodismo deportivo en España, especialmente vinculado a Radio Televisión Española (RTVE), donde trabajó durante más de tres décadas. Su estilo sobrio y preciso marcó una época en las retransmisiones deportivas, siendo el narrador principal de la selección española de fútbol desde 1979 hasta 2007. Durante su carrera, narró cerca de 300 partidos de La Roja, incluyendo el histórico 12-1 contra Malta en 1983, cuya entusiasta narración del gol de Juan Señor quedó grabada en la memoria colectiva.
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera en Radio Nacional de España en 1974. Un año después, se incorporó a la sección de deportes de RNE, participando en programas como Radiogaceta de los deportes. En 1977 ingresó en TVE, colaborando en espacios como Polideportivo, Tiempo y marca y Estudio Estadio, programa que presentó en solitario entre 1988 y 1990, y que dirigió entre 1994 y 1996.
Además de su labor en el fútbol, De la Casa cubrió seis Juegos Olímpicos (de 1984 a 2004) y seis Mundiales de fútbol (de 1978 a 1998), así como numerosas Eurocopas. Fue Director de Producción de Programas Deportivos de TVE en dos periodos: de 1996 a 2005 y de 2006 a 2007. En 1998 recibió el Premio Ondas a la Mejor Labor Profesional.
Tras su jubilación anticipada en 2007 debido a un ERE en RTVE, continuó vinculado al deporte como comentarista en Castilla-La Mancha Televisión y colaborador en otros medios. En 2009, firmó como asesor técnico del Club Baloncesto Murcia.
En 2014, hizo pública su lucha contra el Parkinson y protagonizó el documental “Un señor de la Casa”, donde compartió su experiencia con la enfermedad. En 2018, recibió la Medalla de Oro de Castilla-La Mancha por su trayectoria profesional.
José Ángel de la Casa deja un legado imborrable en el periodismo deportivo español, siendo recordado como la voz que narró algunas de las gestas más importantes del deporte nacional.