Elogio a Ketty Garat y Teresa Gómez
«Había belleza en escucharlas hablar de su profesión. Convertir el periodismo de investigación en una de las Bellas Artes»

Teresa Gómez (i) y Ketty Garat (d)
Les recomiendo que vean en el canal de youtube Vemarket la entrevista que le han hecho a las periodistas de investigación de THE OBJECTIVE Ketty Garat y Teresa Gómez, porque no tiene desperdicio. Son 85 minutos de periodismo independiente en vena. En estos tiempos de yonquis que necesitan saciar su adicción a la información que coincide con sus ideas, este periódico decide no casarse con nadie y dejar plantada a la novia en el altar por comportarse de manera tan interesada como burda.
A un servidor algunos amigos y conocidos le siguen preguntado por qué escribo en el periódico que están ahora mismo leyendo ustedes. Uno tiene gente cercana que se adscriben a las distintas ideologías, y aun así, sigo siendo amigo de la mayoría de ellos. No voy a decir esa pedantería, perdóneme, señor Reverte, pero es que así me lo parece, “que no tengo ideología, tengo biblioteca”, pero a la hora de tener un criterio sobre un tema o a la hora de escoger amigos prefiero guiarme por la cabeza, el corazón y las tripas. Conocidos que se consideran de izquierdas y que no se han molestado jamás en leer nada del periódico, pero que como sus gurús ideológicos, mediáticos y de las redes sociales les han dicho que este periódico atenta contra sus postulados, lo creen a pies juntillas con la misma fe de la que se ríen de un católico fervoroso en una procesión de Semana Santa. Uno cree en muy pocas cosas en general, pero una de ellas es que hay gente buena y mala en todos los sitios, y que en ambas aceras puede ser por circunstancias concretas o porque está en sus naturalezas. La cosa es que uno escribe en THE OBJECTIVE porque le han dado la oportunidad y por la libertad absoluta a la hora de escribir sobre lo que quiera y hacerlo en la manera que vea conveniente. Puedo vender mi trabajo por un precio no muy alto, pero mi dignidad no hay fortuna que la compre. Y eso se puede extrapolar a este periódico, que por mucho que lo critiquen seguirá informando de manera independiente y sin tener una línea editorial unida a ninguna ideología ni partido político. Recuerdo cuando le dije al maestro Raúl del Pozo que iba a empezar a escribir para THE OBJECTIVE, y me dijo textualmente que era «el mejor periódico donde podía estar, pues es donde están pasando las cosas: tiene el ruido de la calle y de la redacción al mismo tiempo».
Pero hoy aquí las protagonistas son Ketty Garat y Teresa Gómez. Acudieron a ese canal de Youtube a contar su experiencia como periodistas de investigación. En este artículo no voy a destacar la parte puramente informativa del trabajo de ambas. Desde hace algunos años pueden leer en este periódico todas las noticias que han descubierto ambas sobre Ábalos, Koldo, Víctor de Aldama, o el hermano y la mujer de Pedro Sánchez, y todas las tramas y ramificaciones alrededor de estos personajes. Me interesa contarles lo que hay detrás, el trabajo de bajarse a la mina, la pura investigación, las presiones y amenazas que reciben, pero también el brillo que deja un trabajo bien hecho y sentirse satisfecho de ello. Un romanticismo muchas veces suicida, pero que merece la pena.
Había belleza en escucharlas hablar de su profesión. Convertir el periodismo de investigación en una de las Bellas Artes. Cuidar la escultura de la que está hecha la información con el mimo y el tiempo que merece. Para ejemplo, el botón de que conocían que a Jésica le habían puesto un piso en Plaza de España desde hace varios años, pero que hasta que no contrastan la información no se puede publicar. Que el ego no sea la antesala de la noticia, siempre algo mucho peor que la rumorología, una «ciencia» muy utilizada por algunos medios y por los partidos políticos a los que les beneficia.
Teresa Gómez destacó que de entre todos los medios, THE OBJECTIVE es el más libre. Que sentir el respaldo del director del periódico y no ceder ante las presiones de grupos económicos ni políticos, les hace poder realizar un periodismo independiente. Ambas hablaron de las amenazas que sufren para parar alguna noticia y que esta no se publique. Intimidarlas con informaciones falsas o que hagan daño a sus vínculos personales y familiares. Y que cuando han tenido dudas ante esas amenazas, siempre han decidido tirar para adelante y publicar la información.
Teresa Gómez quiso destacar: «También hemos publicado sobre Vox, sobre Alvise Pérez, y eso tenemos que hacer los periodistas, publicar sobre todos los partidos políticos, a pesar de que el político de turno intente atacarte y que sus seguidores también lo hagan. Ahora mismo estamos investigando al Partido Socialista porque es el que está en el Gobierno. Pero si mañana gobierna el Partido Popular y Vox, haremos lo mismo que estamos haciendo con Ábalos y Sánchez, pero con el nuevo gobierno de turno. Y los que ahora nos aplauden, mañana nos van a criticar».
Estas últimas frases terminaron por constatar lo que un servidor también pensaba sobre este periódico. Ambas destacaron que todos los medios tienen una línea editorial y que hay que respetarla, y que en THE OBJECTIVE, esta no era ni de izquierdas ni de derechas, sino de representar al periodismo libre. Un servidor se ha cansado de decir que no vota y que no se casa con ningún partido político. Mis opiniones están acordes a mis valores morales, y saber que en este medio que están leyendo son bien acogidos y respetados es algo a agradecer en estos tiempos extraños.