The Objective
Medios de comunicación

RTVE desafía a Eurovisión con un mensaje a favor de Palestina antes del inicio del festival

La organización del festival había amenazado con multar al ente público si se difundían mensajes políticos

RTVE desafía a Eurovisión con un mensaje a favor de Palestina antes del inicio del festival

Imagen del mensaje a favor de Palestina de RTVE. | RTVE

La final del Festival de Eurovisión 2025 ha comenzado envuelta en polémica después de que RTVE lanzara un mensaje explícito en apoyo a Palestina justo antes del inicio de la retransmisión. «Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina», ha sido el texto proyectado en pantalla en español e inglés, desafiando abiertamente las advertencias de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), que horas antes había amenazado con posibles sanciones si se difundían mensajes de carácter político durante el certamen.

El gesto se enmarca en una escalada de tensión iniciada el pasado jueves, durante la segunda semifinal, cuando los comentaristas de RTVE, Tony Aguilar y Julia Varela, se pronunciaron en directo justo antes de la actuación de la representante israelí, Yuval Raphael. En ese momento, hicieron referencia a las víctimas civiles en Gaza a raíz de la ofensiva israelí tras los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023.

«Este año, RTVE ha solicitado a Eurovisión un debate sobre la participación de Israel en el festival. Las víctimas de los ataques israelíes en Gaza superan ya las 50.000. Y entre ellas, más de 15.000 niños y niñas, según Naciones Unidas», declaró Aguilar. A continuación, Varela añadió que no se trataba de una crítica a ningún país en particular, sino «un llamamiento por la paz, la justicia y el respeto a los derechos humanos, acorde con la vocación integradora y pacífica del Festival de Eurovisión».

Las palabras no tardaron en generar una fuerte reacción. La televisión pública israelí, KAN, exigió a la organización del festival la apertura de una investigación. Este sábado, la UER respondió con una carta dirigida a la jefa de delegación de RTVE, Ana María Bordás. En la misiva, los responsables del festival recordaron que los comentaristas deben «cumplir las reglas del concurso y el manual del comentarista», que prohíbe expresamente declaraciones políticas.

«El concurso es un programa de entretenimiento apolítico cuyo lema, ‘Unidos por la música’, encarna nuestro compromiso con la unidad», afirmaron Bakel Walden, presidente del Grupo de Referencia de Eurovisión, y Martin Österdahl, supervisor ejecutivo del certamen. «Cualquier incumplimiento posterior podrá conllevar multas punitivas según las reglas», advirtieron en el texto.

Publicidad