The Objective
La mirilla

Sánchez y los ministros del PSOE se borran del foro económico de Prisa: solo irá Yolanda Díaz

El año pasado, hasta cuatro responsables de carteras, además del presidente, asistieron al evento de ‘Cinco Días’

Sánchez y los ministros del PSOE se borran del foro económico de Prisa: solo irá Yolanda Díaz

Pedro Sánchez en el foro económico de 'Cinco Días' CREO 2024 | Pool Moncloa

Prisa realizará esta semana uno de sus grandes eventos empresariales y por primera vez en mucho tiempo lo hará sin el apoyo masivo del Gobierno. La compañía ha anunciado este lunes el programa de CREO 2025, organizado por diario económico Cinco Días con la ausencia de todo el Ejecutivo, excepto Yolanda Díaz, un verso suelto frente al resto de ministros del PSOE. Tampoco contará con gran presencia de instituciones públicas, lo que confirma un claro plantón del oficialismo en plena guerra por el control del grupo.

Una situación totalmente anómala, ya que desde que Pedro Sánchez llegó a La Moncloa en 2018, el Gobierno y el propio presidente han sido animadores habituales de todos los foros que ha montado el grupo Prisa. Entre ellos, CREO, pero también Latinoamérica, Estados Unidos y España en la economía global, organizado por El País y la Cámara de Comercio España-Estados Unidos y celebrado en Nueva York. En este evento solían compartir protagonismo -y fotos- el propio Sánchez y el presidente de la compañía, Joseph Oughourlian.

De hecho, en la hemeroteca se puede comprobar que CREO 2024, hace exactamente un año, contó con una nutrida representación del Gobierno, empezando por Pedro Sánchez, que clausuró el acto, y con la participación de la entonces ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera; el ministro de Economía, Carlos Cuerpo; el ministro de Industria, Jordi Hereu; y la titular de Trabajo, Yolanda Díaz; que es la única que repite este año. Los cuatro estuvieron además presentes durante las dos jornadas y escucharon atentamente gran parte de las ponencias.

Guerra en Prisa

¿Qué ha cambiado? La guerra abierta del Gobierno y Oughourlian. En estos momentos, los puentes están absolutamente rotos y desde La Moncloa tienen la puerta cerrada a cualquier tipo de acercamiento después de que el franco-armenio diera un golpe sobre la mesa y apartara de la gestión editorial a Carlos Núñez y a José Miguel Contreras, cercanos al Ejecutivo. Tampoco ayuda que el empresario sugiriera similitudes entre el dictador Francisco Franco y Pedro Sánchez en un artículo de opinión publicado en el diario El País. Algo que en el oficialismo costará tiempo olvidar.

Ahora mismo, según ha publicado THE OBJECTIVE, la situación es de calma tensa. Después del paseo militar de Oughourlian en la Junta General de Accionistas en la que sofocó la rebelión de los accionistas críticos con su gestión liderados por Global Alconaba, se abre la puerta a dirimir el control mediante la vía económica. Su entorno niega que Prisa esté en venta y dicen que el empresario tiene vocación de permanencia, pero no cierran la puerta a unas eventuales negociaciones… Siempre que se llegue con una oferta que respete sus condiciones. Y éstas siguen pasando por una opa por la totalidad del grupo superior a los 800 millones de euros.

El plan del presidente de Prisa es, ahora mismo, enviar mensajes a Moncloa, consciente de que la guerra de Prisa no ha terminado y de que debe mantener su independencia respecto del Gobierno, aunque sin generar grandes desbarajustes. Una presión controlada para dejar claro que no cede, pero que tampoco quiere una guerra frontal. De hecho, la línea editorial de la Cadena Ser y El País no ha variado en los últimos meses y ha seguido siendo un importante soporte editorial gubernamental.

Cambios en la Cadena Ser

Algo que se ha visto reflejado en los últimos cambios en la cúpula de la Cadena Ser, con la llegada de Fran Llorente; y en la probable salida de Pepa Bueno, directora de El País. En los dos casos la idea es situar a directivos de izquierdas, aunque no serviles con el Ejecutivo, marcando distancias, pero sin indignar al equipo del presidente del Gobierno.

Del lado del Gobierno, las distancias son claras. Y la suerte de boicot a este foro CREO es una buena muestra de que los puentes están rotos, y que no hay interés por reconstruirlos. Por otro lado, este diario ya ha contado de que desde hace semanas hay un grupo de expertos y analistas del Ejecutivo buscando argumentos legales para intervenir Prisa si fracasan las negociaciones para que Oughourlian venta su participación en el accionariado o los medios del grupo: El País y la Cadena Ser.

En el Gobierno creen que se podría utilizar la excusa de la empresa estratégica y de la delicada situación patrimonial como un argumento para arrebatar la gestión a un fondo extranjero que ha situado la deuda de la compañía también en el exterior. Si se activa esta opción, se debería producir un movimiento coordinado de la CNMC, la CNMV y el Ministerio de Economía y posteriormente incluir a la SEPI para adquirir la participación de Oughourlian a un precio de mercado razonable. Luego se produciría una gestión temporal, para devolver posteriormente el control a sus accionistas.

Publicidad