The Objective
Medios de comunicación

Los afines al Gobierno cuentan con al menos seis nuevos inversores para comprar Prisa

El primer objetivo es adquirir el 29% de Oughourlian a un “precio razonable” en línea con el valor del grupo en bolsa

Los afines al Gobierno cuentan con al menos seis nuevos inversores para comprar Prisa

Fachada de la sede del grupo Prisa en Madrid. | Europa Press

Los accionistas de Prisa afines al Gobierno cuentan con un grupo de hasta seis inversores para financiar su oferta por la compañía editora de la Cadena Ser y El País, a la espera de que se concreten los términos finales de la transacción. Según ha podido confirmar THE OBJECTIVE con fuentes conocedoras, el banco de inversión contratado por Global Alconaba trasladará la próxima semana sus primeras propuestas al actual presidente de la compañía, Joseph Oughourlian, para comenzar unas negociaciones con las que buscan asumir la gestión de la empresa.

Como ya explicó este diario, el plan sigue siendo presentar varias opciones a Oughourlian que puedan encajar en sus demandas. Unas propuestas que van desde adquirir los medios del grupo, El País y la Cadena Ser, pasando por el 29% de Amber Capital y abriendo la puerta a adquirir el porcentaje de otros socios que quieran aprovechar la coyuntura para rentabilizar su inversión. Del mismo modo, cierran la puerta a lanzar una opa por la totalidad, que es una de las principales exigencias del presidente de la compañía para sentarse a negociar, según ha trascendido.

Fuentes cercanas a Global Alconaba aseguran a este diario que la financiación de la operación ya está cubierta y que cuentan con al menos seis nuevos inversores dispuestos a entrar en Prisa, todos ellos con porcentajes pequeños que sumen los recursos necesarios para pagar a Oughourlian. Entre ellos podría estar el ya mencionado dueño de la mitad de Caprabo, Daniel Kretinsky, y el hijo de George Soros. Pero hay más interesados: los que se unan al grupo liderado por Andrés Varela Entrecanales, Adolfo Utor, Daniel Prieto y “algún otro accionista muy minoritario” que también se sumaría a la operación.

Medios de Prisa

La entrada de todos ellos dependerá de cómo evolucionen las negociaciones con Oughourlian. En principio, la oferta que trasladará el banco de inversión al presidente de Prisa será “muy medida”. En Global Alconaba insisten en que todo depende de las aspiraciones de su interlocutor y de que todo se haga en el marco de una “negociación razonable”, ya que el mundo de los medios de comunicación es un sector con perspectivas a la baja y en el que no se pueden conseguir grandes plusvalías.

Por otro lado, consideran que los inversores que han asegurado su financiación son conscientes de que están ante una compañía operacionalmente rentable, pero que tiene una deuda de más de 700 millones de euros, un lastre para su marcha futura. “Necesitamos llegar a un acuerdo sobre una oferta que no descompense la posible supervivencia del grupo; si hacemos una oferta desorbitada, no tendremos recursos para reflotar la compañía ni la deuda”, indican desde el entorno de Global Alconaba.

En este sentido, advierten que todo dependerá de los precios que se pongan sobre la mesa. Al margen de la primera opción, que implicaría ofrecer unos 400 millones para comprar solo El País y la Cadena Ser y luego vender Santillana para pagar la deuda de la compañía, las soluciones pasan por comprar los paquetes accionariales que sus respectivos dueños estén dispuestos a vender. Aunque la base de todas las negociaciones está en lo que esté dispuesto a ceder Oughourlian.

Valoración a la baja

El presidente de Prisa insiste en valorar todo el grupo -con la idea de forzar una opa- por encima de los 800 millones de euros con un precio de 65 céntimos por acción, algo que los rebeldes consideran desorbitado. Al cierre de este martes, la valoración era de 533 millones con un valor de 39 céntimos, por lo que el 29% de Oughourlian no sería superior a los 160 millones. Dicho esto, en Global Alconaba consideran que el empresario franco-armenio no ha invertido los históricos 300 millones que dice que se ha invertido por su porcentaje de participación.

Sostienen que originalmente se pagaron 300 millones por este paquete, pero que posteriormente Amber asumió esta participación con una valoración muy a la baja. De esta manera, creen que su horizonte de inversión no supera los 150 millones y que un acuerdo que se consiga por encima de esa cifra le permitiría salir de Prisa con plusvalías. En Alconaba creen que se puede llegar a un buen acuerdo satisfactorio para todos, pero todo depende del nivel de aceptación y la disposición para negociar que encuentren en Oughourlian.

Otra de las claves será ver quienes están dispuestos a vender -junto al presidente de Prisa- y quienes quieren quedarse. Global Alconaba, Utor y Prieto se mantienen para sumarse al nuevo grupo de inversores, al mismo tiempo que los Polanco y Banco Santander han manifestado su interés de seguir en el capital y mantenerse al margen de estos movimientos. Por su parte, Carlos Slim y Vivendi indican que no tienen la decisión tomada, pero que en ningún caso están vinculados a las decisiones que tome Oughourlian.

Precio total

Finalmente, está el empresario franco-armenio, que debería contar hasta con un 40% del capital entre las acciones de Amber Capital y fondos de manera indirecta tras la última ampliación de capital y el canje de los bonos convertibles. Si se valora este porcentaje al actual precio en bolsa, estaríamos hablando de unos 200 millones de euros, que se elevarían en unos 100 millones si Slim y Vivendi se suman a la oferta. En total, unos 315 millones de euros.

Sin embargo, si se valora todo el paquete, como pide Oughourlian, el montante se elevaría hasta cerca de los 500 millones de euros. Las diferencias de valoración y de los implicados finalmente en la transacción definirán cómo y con cuántos recursos participarán los nuevos inversores. En cualquier caso, los rebeldes insisten que buscan una “negociación razonable”.

Publicidad