The Objective
Medios de comunicación

Atresmedia ganó 64 millones de euros en el primer semestre del año

El grupo de televisión ha comunicado al mercado la adquisición del 75% de la empresa de eventos ‘Last Lap’

Atresmedia ganó 64 millones de euros en el primer semestre del año

Letras y logo de Atresmedia en lo alto de la sede del grupo de comunicación. | Europa Press

El grupo Atresmedia -editor de Antena 3, La Sexta y Onda Cero– ganó 63,8 millones de euros durante el primer semestre del año, según ha informado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Esto supone un retroceso del 7,6% respecto de los 69,1 millones del mismo periodo del año anterior y se explica por el bajón generalizado del mercado publicitario en el sector de la televisión, que ha tenido un mayor impacto en las grandes cadenas.

De esta manera, los ingresos en la primera mitad del año llegaron a los 506,6 millones de euros, un descenso del 3,2% respecto de los 523,2 millones de un año antes. La facturación neta de publicidad en Contenido Audiovisual en el periodo llegaron a los 391,4 millones, un descenso del 5,1% frente a los 421,6 millones registrados entre enero y junio de 2024 (468,8 millones para todo el negocio audiovisual de la compañía). Estas cuentas incluyen todos los ingresos publicitarios por comercialización de espacios en los soportes en los que interviene el grupo, como TV lineal, TV conectada, atresplayer, canales digitales, influencers marketing, webs propias y soportes editoriales de terceros.

Según las estimaciones internas de la compañía y a falta de los datos oficiales se estima que la inversión publicitaria total aumentó un 0,8% en el periodo, sin embargo el mercado de la publicidad en televisión cayó un 4,6% (en el primer semestre de 2024 el crecimiento del mercado fue excepcionalmente alto), mientras que el medio radio crece un 2,5%, en ambos casos incluyendo sus mercados digitales.

Distribución de contenidos

Es así como Atresmedia compensó en parte este bajón gracias a los ingresos de producción y distribución de contenidos que incluyen principalmente las ventas internacionales de contenidos, los ingresos B2C y B2B de la plataforma SVOD atresplayer y el negocio del Cine. Éstos alcanzaron los 51,8 millones frente a los 49,3 millones de euros del año anterior, un incremento del 5,1%. Los otros ingresos (eventos, licencias, derechos editoriales y ventas de la plataforma de viajes Waynabox) se mantuvieron estables en los 25,9 millones, un 0,2% más en el mismo periodo.

Por su parte, el negocio Radio (principalmente Onda Cero y Europa FM) alcanzó en el primer semestre de 2025 unos ingresos netos de 42,9 millones de euros, frente a los 41,0 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del año anterior, lo que supuso un crecimiento del 4,7%, mejorando el comportamiento del mercado que sube un 2,5%.

Es así como Atresmedia logró en el primer semestre de 2025 un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 85,0 millones de euros, un 16,2% menos que los 102,1 millones de un año antes. Mientras que el resultado de explotación (Ebit) se situó en los 76,3 millones, un 18,5% menos que los anteriores 93,6 millones.

Perspectivas de Atresmedia

La posición financiera neta del grupo a 30 de junio de 2025 es positiva por 65,4 millones. En el mes de junio se ha distribuido el dividendo complementario correspondiente a los resultados del ejercicio 2024, a razón de 0,47 euros por acción en términos brutos, en total 105,8 millones de euros.

Respecto de su análisis de la situación económica, Atresmedia indica que las perspectivas para España no han cambiado sustancialmente en los últimos meses, manteniendo un tono relativamente positivo “a pesar de las múltiples incertidumbres que se ciernen sobre el entorno político y económico actual”.

“En este contexto, la inversión publicitaria total en este primer semestre, medida en valores absolutos, se ha mantenido prácticamente en los mismos niveles del año pasado, presentando cierta dispersión por soportes. La radio o la publicidad exterior siguen refrendando la tendencia de crecimiento constante de los últimos trimestres. En cambio, otros soportes, como la televisión, que se enfrentaba a una comparativa muy exigente tras la subida excepcionalmente alta de los primeros meses de 2024, se han situado por debajo. En todo caso, seguimos creyendo que su comportamiento irá mejorando progresivamente a medida que avance el año”, indican. 

Compra de Last Lap

Atresmedia ha comunicado además la compra del 75% del capital de la compañía Last Lap S.L, empresa especializada en la promoción, organización, ejecución y comunicación de toda clase de eventos, mayoritariamente deportivos, entre ellos la San Silvestre Vallecana o Festibike, y que alcanzó una facturación superior a los 30 millones de euros y un Ebitda por encima de los tres millones de euros en 2024. “Con esta operación, Atresmedia que cuenta también con una actividad significativa en el área de eventos, se convierte así en el líder nacional de este sector con unas perspectivas de facturación por encima de los 50 millones de euros”, indican.

En el mes de junio la Audiencia Nacional dictó sentencia estimatoria de la reclamación de 37,9 millones de euros, correspondientes a las rectificaciones de las declaraciones del Impuesto de Sociedades de los ejercicios 2016 a 2020 como consecuencia de la aplicación de la Sentencia del Tribunal Constitucional de fecha 18 de enero de 2024, relativa a los límites de compensación de las Bases Imponibles Negativas. Atresmedia estima que dicha liquidación más los correspondientes intereses de demora se producirá previsiblemente en el corto plazo.

Publicidad