The Objective
Medios de comunicación

El Gobierno vasco riega con 1,3 millones a los medios del socio peneuvista de Antxon Alonso

Iñaki Alzaga, presidente de cabeceras afines al PNV, comparte negocios con el implicado en la trama Ábalos

El Gobierno vasco riega con 1,3 millones a los medios del socio peneuvista de Antxon Alonso

El presidente del País Vasco, el 'jeltzale' Imanol Pradales. | Archivo

El Gobierno Vasco que preside Imanol Pradales acaba de regar con 1.374.675,98 euros a las tres empresas editoras de los periódicos afines al PNV. El presidente de dichas editoras es Iñaki Alzaga, el empresario nacionalista socio de Antxon Alonso en Alegure, filial de Servinabar, la constructora que canalizó las mordidas de la trama del caso Ábalos, y de la que Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE, poseía –supuestamente– un 45%. Así consta en el Boletín Oficial del País Vasco del pasado jueves 7 de agosto, que recoge tres ayudas a Urgull 2004, Ediciones Izoria 2004 y Editorial Iparraguirre, todas ellas muy cercanas al medio millón.

Adjudicaciones a las empresas editoras de los periódicos afines al PNV, cuyo presidente es Iñaki Alzaga.

La adjudicación es polémica por el volumen desproporcionado que corresponde a Alzaga, y que parece más justificado en la afinidad editorial que en el número de lectores. Y es que el empresario vasco, conocido por haber ocupado puestos de relevancia en empresas estratégicas del norte peninsular, preside el conglomerado mediático Grupo Noticias, cuya línea es cercana al PNV. Este partido, a través de la Vicepresidenta Primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, la jeltzale Ibone Bengoetxea, le ha otorgado 1,3 millones «para minimizar el impacto negativo de la inteligencia artificial generativa en la creación, elaboración y publicación de contenidos».

No es, ni mucho menos, la primera adjudicación. En noviembre de 2021, en el marco de un plan extraordinario de ayudas a medios de comunicación impulsado por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, el Grupo Noticias recibió un millón de euros, dentro de un paquete total de cinco millones. Estas ayudas, destinadas a mitigar el impacto de la pandemia en el sector, fueron asignadas de manera directa, lo que generó críticas por la falta de transparencia en los criterios de distribución.

El Grupo Noticias integra diversos medios impresos y digitales, como Deia, Noticias de Álava, Noticias de Gipuzkoa y Diario de Noticias, además de la emisora Onda Vasca. Su presidente, Alzaga, ha tenido una relación cercana con el nacionalismo vasco, tanto en el ámbito empresarial como en el institucional. Sin embargo, la vinculación del grupo mediático con el PNV no se limita a una afinidad ideológica, ya que también ha recibido respaldo económico de empresas ligadas a este partido. Un ejemplo notable es Servinabar, una sociedad en la que Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE en Navarra y actualmente en prisión provisional, posee un 45% de participación junto a su socio Antxon Alonso. Según Cerdán, este último facilitó las comunicaciones con el PNV para respaldar la moción de censura que permitió a Pedro Sánchez llegar a la presidencia del Gobierno descabalgando a Mariano Rajoy.

Para más inri, Servinabar patrocinó en noviembre de 2018 un foro de vivienda organizado por Diario de Noticias e impulsado por el Gobierno de Navarra. Este acto se produjo un mes antes de que su UTE con Acciona se llevase la adjudicación de 6,8 millones de euros por la construcción de 62 viviendas de protección oficial en el barrio pamplonés de Ripagaina durante el Gobierno de Uxue Barkos. Según Diario de Navarra, 1,3 millones de esta adjudicación terminaron en la polémica constructora.

Alzaga y la trama

La relación entre Alzaga y los empresarios implicados en la investigación judicial tiene su origen al menos en 2017, cuando, a través de su compañía Uribene, el presidente del Grupo Noticias compró un 4% de las acciones de Alegure. Esta adquisición se produjo en un momento clave, ya que la constructora, en alianza con Acciona, estaba compitiendo por la adjudicación de las obras del nuevo colegio público de Arbizu, en Navarra, un proyecto valorado en 2,6 millones de euros.

En 2021, Alzaga asumió la presidencia de Nortegas, una empresa energética que opera más de 8.000 kilómetros de redes de gas. Ese año, participó en el comité de seguimiento de la OPA de MásMóvil sobre Euskaltel, donde ya era consejero independiente desde 2015. Su labor fue supervisar la operación que resultó en la adquisición de Euskaltel por MásMóvil, un proceso que incluyó el reparto de incentivos por 26,8 millones de euros entre unos 40 directivos de la compañía, incluido él mismo. Aunque Euskaltel mantuvo su sede en el País Vasco, la operación supuso la pérdida del control accionarial vasco, marcando un cambio significativo en el sector de las telecomunicaciones en la región.

Actualmente, Alzaga sigue ligado a iniciativas clave promovidas por el PNV, como el Corredor Vasco del Hidrógeno, un proyecto estratégico del Gobierno autonómico. Bajo su liderazgo, Nortegas desempeña un papel central en este plan, utilizando su experiencia y su extensa red de distribución de gas para desarrollar infraestructuras destinadas al transporte y distribución de hidrógeno.


Publicidad