The Objective
Medios de comunicación

TVE quiere más tertulias políticas y se prepara para invadir también la noche de los sábados

La cadena pública ya cuenta con 12 horas diarias de ‘infoentretenimiento’ de lunes a viernes

TVE quiere más tertulias políticas y se prepara para invadir también la noche de los sábados

José Pablo López, presidente de RTVE. | Europa Press

Televisión Española (TVE) sigue buscando huecos en su parrilla para sus tertulias de actualidad política. Según ha podido saber THE OBJECTIVE, el equipo de la pública baraja opciones para dar el salto a las noches de los sábados y situar en prime time un programa de infoentretenimiento, calcado a Mañaneros 360 de Javier Ruiz, Malas lenguas de Jesús Cintora o el nuevo Directo al grano, que se estrenará este lunes al mando de Marta Flich y Gonzalo Miró.

La orden del presidente de RTVE, José Pablo López, es que los diferentes canales de la televisión pública se conviertan no solo en un referente informativo, sino también de debates y tertulias. Un objetivo que ya ha conseguido en la parrilla de lunes a viernes (con hasta doce horas de infoentretenimiento), pero que todavía no se traslada a los fines de semana. Una parrilla con elevado tono político que sus detractores no dudan en calificar como un altavoz del Gobierno y de sus satélites mediáticos.

Incluso hay quien se atreve a decir dentro de la cadena pública que este nuevo programa nace por la necesidad de La Moncloa de llevar la bronca política a los fines de semana, aunque con un tono más analítico para reforzar los mensajes que ya difunden de lunes a viernes. De hecho, el análisis que se hace en el oficialismo es que falta un programa de estas características el sábado por la noche, cuando gran parte de la población -y potenciales votantes- están viendo la televisión.

Actualidad en TVE

El plan pasa por poner en antena un formato que pueda competir contra La Sexta noche, que tras doce años en el aire se ha consolidado como referente de actualidad para los fines de semana. En estos momentos, La 1 emite después de Informe Semanal una película (igual que los domingos) y todo se quedará así hasta que se logre dar con la nueva fórmula de actualidad que pueda sustituir estos contenidos. El programa de La Sexta empieza a las 21.45 y dura hasta las 2.30 de la mañana, por lo que los expertos de la pública creen que un espacio de debate podría encajar perfectamente en un tándem con el histórico programa de análisis de la pública.

En esta línea, el equipo de programación lleva varias semanas sondeando posibilidades, contactando con productoras de confianza y analizando opciones. La clave -consideran- es dar con él o los presentadores adecuados que tengan gran cercanía con el progresismo mediático. Y a partir de ahí quieren construir un espacio sin sorpresas: con mesa de actualidad, tertulias y mucha opinión de colaboradores cercanos a la izquierda y otros de derechas, pero que no critiquen demasiado al Gobierno.

Del mismo modo, se quiere abrir una ventana para que los ministros del Gobierno puedan opinar y reproducir sus mensajes durante los fines de semana, para contraponerlos a los que sus críticos podrían emitir en La Sexta Noche o en las ediciones de fin de semana de otros medios. Ya pasa en Mañaneros 360 y Malas lenguas, donde políticos socialistas como Óscar López comparecen regularmente y no precisamente para hablar de sus carteras, sino que para opinar constantemente de la guerra política habitual.

Mañaneros 360

En TVE no quieren dar pasos en falso. Son conscientes de que asentar un formato de estas características un sábado por la noche no es fácil. Y de hecho, se han realizado algunos experimentos. Todos fallidos. El más reciente fue la emisión de dos especiales de Mañaneros 360, con Javier Ruiz al frente, que se emitieron a mediados de junio (los días 14 y 21), aunque con discretos resultados de audiencia: un 7% de cuota de pantalla y 556.000 seguidores en su primera emisión y un 5,4% y 356.000 fieles a la segunda.

La idea es volver con un formato similar, quizá antes de que termine el año. Este diario ya ha publicado que la apuesta de TVE esta temporada pasa por salpicar de política e infoentretenimento toda su parrilla. Los datos recopilados por este diario indican que cuando la nueva programación esté a pleno rendimiento, la política estará presente en al menos 12 horas diarias (de 17 que hay de emisión hábil) de las cadenas de la corporación pública.

‘Infoentretenimiento’

Desde las 7.50 horas se sucederán La Mañana de Silvia Intxaurrondo; Mañaneros 360 de Javier Ruiz; el Telediario 1; Directo al grano de Marta Flich y Gonzalo Miró; Malas lenguas de Jesús Cintora en doble emisión en La 2 y La 1; el Telediario 2, con Pepa Bueno; y La revuelta de David Broncano. Y quien quiera seguir enganchado podrá pasar al 24 Horas para sintonizar La noche de Xabier Fortes. Solo se salvan los informativos territoriales, La promesa, Valle salvajeAquí la tierra y el prime time diario.

Pero al parecer no es suficiente. Las urgencias de Moncloa son muchas y los medios cercanos se han reducido en el comienzo del curso tras la espantada del grupo Prisa. Para el Gobierno es vital recuperar la iniciativa mediática, y para ello RTVE se está quedando como la única opción para apoyar el discurso oficial y servir de altavoz a los analistas y tertulianos cercanos al Ejecutivo. La siguiente estación será el sábado por la noche.

Publicidad