The Objective
Medios de comunicación

Polémica en Cataluña por el sesgo propalestino de TV3: «Es teleHamás»

El jefe de la Oficina de Carles Puigdemont, Josep Lluís Alay, y otras voces del entorno de Junts critican a la cadena

Polémica en Cataluña por el sesgo propalestino de TV3: «Es teleHamás»

El activista Martí Olivella en TV3. | CCMA

Desde los atentados de Hamás y otros grupos islamistas del 7 de octubre de 2023 contra Israel ha crecido el malestar de una parte de los espectadores catalanes con TV3 por el enfoque de sus informaciones respecto a este conflicto de Oriente Medio. En una sociedad como la catalana, en la que una parte significativa tiene simpatías hacia el país hebreo, e incluso el sionismo es una corriente importante en partidos como Junts per Catalunya, no se entiende el «papel de TV3», que muchos ya la han rebautizado como «teleHamás».

Voces como Pilar Rahola y la Associació Catalana d’Amics d’Israel consideran que la cadena pública tiene un sesgo propalestino que excluye las versiones discrepantes o favorables a Israel. La misma Rahola, que fue tertuliana habitual en TV3, no ha dudado en compartir comentarios en la red social X que llaman a la cadena «teleHamás».

La gota que ha colmado el vaso en este asunto ha sido la entrevista este lunes al activista Martí Olivella, promotor del movimiento de lucha no violenta, en el programa Més 324. El activista, que defiende la autodeterminación de Palestina, ha valorado las protestas en Madrid durante la Vuelta ciclista y no ha dudado en afirmar que «lanzar vallas no es violencia». Estas palabras han soliviantado a parte de los espectadores habituales de la cadena, que consideran que es una forma de blanquear o normalizar los actos vandálicos que superan el legítimo derecho de protesta.

«Manipulación grosera y parodia»

La cadena ha compartido este fragmento en X afirmando que Olivella «reflexiona sobre las formas de lucha pacífica a raíz de las protestas propalestinas que han marcado la prueba ciclista». Rahola, de nuevo, ha denunciado el sesgo de esta entrevista al preguntarse «hasta dónde quiere llegar TV3 en su degradación».

En la misma línea, la Associació Catalana d’Amics a Israel (ACAI) lleva tiempo denunciando los enfoques de TV3. En distintos mensajes y comunicados han acusado a la cadena de llevar a cabo una «manipulación grosera de los informativos», de ser ya casi una «parodia». También creen que algunas «fuentes» de los periodistas de la cadena son, directamente, simpatizantes de Hamás que celebraron el pogromo del 7 de octubre.

El nacionalismo, dividido

Esta tensión y discrepancias respecto al conflicto en Palestina ha dividido a los principales actores de la política y del activismo en Cataluña. Más allá del papel de los medios públicos, este asunto se ha situado en el centro del debate político y ha dividido incluso al movimiento independentista.

Como informó THE OBJECTIVE, también la manifestación de la Diada se vio afectada por la posición propalestina del presidente de la ANC, Lluís Llach. La misma Rahola afirmó que «por primera vez» no asistiría y muchos otros cuestionaron que la «agenda internacional» eclipsara la causa separatista catalana. Recientemente, además, el consejero de Junts de RTVE, Miquel Calçada, decidió abstenerse en la votación donde proponían que la cadena se retirase de Eurovisión si participaba Israel.

En la conversación pública catalana hay figuras públicas y tertulianos del entorno del nacionalismo que mantienen una posición más cercana a Israel como Rahola, el sociólogo Salvador Cardús, el jefe de Oficina de Carles Puigdemont, Josep Lluís Alay, el periodista Jaume Clotet y el periodista y exdiputado de la extinta CiU Vicenç Villatoro. Todos ellos se consideran ahora infrarrepresentados por TV3 y han criticado que no se dé tanto peso informativo a otros conflictos internacionales.

Publicidad