Muere el histórico periodista Luis Ángel de la Viuda a los 93 años
Fue director del diario ‘Pueblo’, jefe de informativos en RNE, director de programas en TVE y Radio 80

El periodista Luis Ángel de la Viuda. | Diputación de Burgos
El periodista Luis Ángel de la Viuda ha fallecido esta madrugada en Madrid a los 93 años, según ha informado a EFE la Asociación de Prensa de Madrid (APM), que ha recordado su larga trayectoria como director del diario ‘Pueblo’, jefe de informativos en RNE, director de programas en TVE y Radio 80.
Los restos mortales del histórico periodista permanecerán en el tanatorio de La Paz en Tres Cantos (Madrid) desde las 13:00 horas. Mañana será enterrado en Burgos, su ciudad natal. La Asociación de la Prensa de Madrid, donde era socio de honor con el número 22, ha lamentado profundamente «su irreparable pérdida» y ha transmitido su pésame a familiares, compañeros y amigos, según un mensaje publicado en la red social X.
De la Viuda (Burgos, 1932), licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y en Derecho por las Universidades de Valladolid y Madrid, inició su actividad periodística en Burgos, en 1953, como redactor de «La voz de Castilla». En 1966 comenzó a trabajar en TVE. En este medio fue redactor jefe durante varios años y ocupó los puestos de director adjunto de TVE, desde abril de 1970, y director de este medio público entre febrero de 1972 y octubre de 1973. También desempeñó su actividad periodística en radio desde 1968. Fue director de los servicios informativos de RNE y subdirector de su Red de Emisoras.
Cuando en 1973 cesó al frente de la televisión pública TVE, fue nombrado director de Información y Relaciones Públicas del Banco de Bilbao y de su grupo de empresas. Fue director del diario «Pueblo» (febrero de 1975 a marzo de 1976), en sustitución de Emilio Romero. A finales de agosto de 1978 fue nombrado director de la Red de Emisoras de RNE, puesto que desempeñó hasta su dimisión el 31 de diciembre del año siguiente. «A continuación, fue fundador y consejero-director general de Promotora de Televisión y Radio SA, titular de «Radio 8», medio del que fue su primer director general, desde 1981.
Cuando en 1984 Antena 3 se hizo con la mayoría de las acciones de la entidad, Luis Ángel de la Viuda desempeñó la dirección de Expansión y Comunicación de ambas cadenas. En 1987 dejó la radio al ser nombrado presidente de Consultores de Comunicación ADOS SA y de Servicios de Difusión SA (SERFUSION). El 4 de octubre de 1989 fue designado gerente de Noticias y Actualidad de Antena 3 TV.
Posteriormente accedió al cargo de consejero subdirector general de Antena 3 Televisión, donde desempeñó la Gerencia de Programas de Noticias y de Actualidad. «Ya»El 21 de mayo de 1991 fue nombrado consejero de Antena 3 TV, cuando esta empresa controlaba el periódico madrileño “Ya”, de cuyos consejos de administración y comité editorial formó parte.
Fue uno de los periodistas que interpuso recurso contra el acuerdo del Consejo de Ministros de mayo de 1994 que no se opuso a la concentración en la gestión de Antena 3 de Radio y la SER en favor de Servicios Radiofónicos Unión Radio SA, que en junio de 2000 anuló el Tribunal Supremo.
A lo largo de su trayectoria profesional ha compatibilizado las actividades periodísticas con la docencia, como profesor de la Escuela de Radiodifusión y Televisión y en la Universidad San Pablo CEU de Madrid. Además, fue miembro del consejo de administración de la Agencia EFE entre julio de 1996 y mayo de 2004, y formaba parte del Patronato de la Fundéu BBVA.
Ha recibido, entre otros, los premios: Garbanzo de Plata (1973), Antena de Oro (1973), Premio Ondas de la Ser (1975), la F de famoso otorgada por el Ministro de Industria en 1976,«las “Credenciales de Comunicador” (1993), creadas por el Club de la Comunicación, o el premio extraordinario de Comunicación Francisco Cossío 2004. Además, tenía la medalla de Primera Clase al Mérito Naval, la Medalla al Mérito Civil y era comendador con distinción de la Orden de Cisneros. Es autor del libro “Burgos de memoria” (2010).