The Objective
Medios de comunicación

Atresmedia ganó 63 millones de euros en los primeros nueve meses del año

Los ingresos netos totales acumulados llegaron a los 696,5 millones de euros, un descenso del 2,3%

Atresmedia ganó 63 millones de euros en los primeros nueve meses del año

Sede del grupo Atresmedia en San Sebastián de los Reyes | Europa Press

El grupo Atresmedia (Antena 3, La Sexta y Onda Cero) ganó 63,5 millones de euros en los primeros nueve meses del año, lo que supuso reducir en un 18% los beneficios de igual periodo de 2024. Las cuentas han estado marcadas por la exigente comparación del ejercicio anterior -con varios ingresos extraordinarios- y la fuerte caída del mercado publicitario que se ha mantenido en la segunda parte del curso.

La compañía también ha reforzado su plan de diversificación de ingresos y la disciplina financiera para mitigar el impacto de la caída del mercado. Por su parte, el resultado bruto de Explotación (EBITDA) se situó en 90,2 millones (un 22,2% menos) y el resultado de explotación (EBIT) alcanzó los 77,1 millones (un 25,2% de retroceso). La posición Financiera Neta sigue siendo positiva alcanzando 70,5 millones.

Los resultados remetidos este jueves al mercado reflejan además que los ingresos netos totales acumulados llegaron a los 696,5 millones de euros, un descenso del 2,3% que se han conseguido por la aportación positiva de otras áreas de negocio como Radio, Producción y Distribución de contenidos y nuevas adquisiciones.

Facturación de Atresmedia

La inversión publicitaria total, que incluye todos los soportes publicitarios, se mantiene en niveles del año anterior. El mercado de la publicidad en televisión cae un 5,1% (en el periodo enero-septiembre de 2024 el crecimiento del mercado fue excepcionalmente alto), mientras que el medio radio crece un 2,3%, en ambos casos incluyendo sus mercados digitalel.

Es así como los ingresos netos de publicidad en Contenido Audiovisual en el periodo ascienden a 529,0 millones, un 5,7% menos. Estos ingresos incluyen todos los ingresos publicitarios por comercialización de espacios en los soportes en los que interviene el grupo (TV lineal, TV conectada, atresplayer, canales digitales, influencers marketing, webs propias y soportes editoriales de terceros).

Por su parte, los ingresos de producción y distribución de contenidos que incluyen principalmente las ventas internacionales de contenidos, los ingresos B2C y B2B de la plataforma SVOD atresplayer y el negocio del Cine, alcanzan los 74,1 millones de euros frente a los 67,5 millones del año anterior, un incremento del 9,8%.

Ingresos por eventos

Los otros ingresos, procedentes principalmente de eventos, licencias, derechos editoriales y ventas de la plataforma de viajes Waynabox alcanzan los 40,5 millones, lo que representa un incremento del 17,4% respecto a los 34,5 millones obtenidos en 2024. Este crecimiento se debe principalmente a la incorporación dentro del área de eventos del grupo de la sociedad Last Lap.

El negocio Radio alcanza en el periodo enero-septiembre unos ingresos netos de 60,3 millones de euros, frente a los 57,7 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del año anterior, lo que supone un crecimiento del 4,5%, mejorando el comportamiento del mercado que sube un 2,3%.

Atresmedia estima cerrar el ejercicio con una posición de caja positiva cercana a los 50 millones, incluso tras el previsible pago de un dividendo a cuenta del ejercicio 2025 en este próximo mes de diciembre. Consideran además que las perspectivas económicas para España se mantienen estables y relativamente positivas, pese a las incertidumbres políticas y económicas actuales. El panel de Funcas de septiembre elevó su previsión de crecimiento para 2025 al 2,6% (frente al 2,4% estimado en julio).

Asimismo, continúa su estrategia de diversificación de las fuentes de ingresos tras la compra en julio del 75% de Last Lap S.L., referente en la organización y comunicación de eventos, principalmente deportivos, con una facturación superior a 30 millones de euros y un EBITDA de más de tres millones de euros en 2024; la adquisición del 100% de Clear Channel España, uno de los principales operadores españoles en el mercado de publicidad exterior.

Publicidad