Prisa pierde 48 millones hasta septiembre y sus ingresos caen un 4%
El editor de ‘El País’ y Cadena Ser explica que esta comparativa está afectada por el laudo arbitral de Cofina en 2024

Joseph Oughourlian, presidente no ejecutivo de Prisa | Matthieu Mirville _ Zuma Press
El grupo Prisa perdió 48 millones en los primeros nueve meses de 2025, frente a los 37 millones que ya perdieron en igual periodo del año anterior, según ha reportado la compañía al mercado este martes. El editor de El País y Cadena Ser explica que esta comparativa está afectada por el laudo arbitral de Cofina en 2024 y por la disminución del resultado por puesta en equivalencia (en 2024 se produjo una venta de activos no estratégicos en Radiópolis (México).
Sin embargo, en todos los parámetros la compañía ha presentado reducción. En el caso de los ingresos llegaron a los 609 millones, un 4% menos. La venta de Santillana crece un 9% a tipo de cambio constante (-3% en euros) por la mejora de los sistemas de enseñanza y el registro de ventas institucionales no recurrentes en Argentina en segundo trimestre.
Por su parte, el mercado Público de Brasil continúa afectado por efectos temporales del negocio, que afecta a la comparativa interanual. En Prisa Media, destaca el crecimiento en la publicidad (3% a tipo de cambio constante; 1% en euros) y el incremento de los ingresos de suscripciones de El País (+17%).
Ebitda y deuda
Por su parte, los resultados operativos brutos (Ebitda) llegaron a los 81 millones de euros, un 18% menos que los 99 millones de un año antes. Por su parte, los beneficios operativos netos (Ebit) llegó a los 33 millones, un 34% menos que los 51 millones registrados en los nueve primeros meses del año pasado.
La deuda financiera (incluyendo NIIF 16) se quedó en los 774 millones de euros tras la refinanciación cerrada antes del verano. Una cifra que, sin embargo, es 24 millones superior a los 750 millones con los que cerró diciembre del año pasado. En tanto, su deuda financiera neta se quedó en 712 millones, 23 millones más en nueve meses.
En Prisa Media, se alcanzaron ingresos de explotación de 305 millones, un 1% menos que igual periodo del año anterior. La evolución positiva de la publicidad y el buen comportamiento de los ingresos procedentes de las suscripciones digitales de El País no lograron compensar los menores ingresos de acuerdos con plataformas digitales y la menor actividad de producción audiovisual.
Prisa Media y Santillana
Por otro lado, se mantiene el peso de los ingresos digitales de la unidad de negocio, representando un 29% del total, en línea con el mismo periodo de 2024. La evolución de la publicidad (supone el 75% de los ingresos) ha sido positiva mostrando un crecimiento del 1% (3% excluyendo el efecto cambiario) y alcanzando los 228 millones de ingresos, a pesar de la complejidad del mercado, especialmente en Latinoamérica, y que la comparativa está afectada fundamentalmente por los eventos deportivos que se registraron en 2024 (Eurocopa y Juegos Olímpicos).
Destaca el buen comportamiento de la publicidad en España, que aumenta su cuota de mercado en 0,3 puntos porcentuales y que ha crecido un 2% en nueve meses respecto el mismo periodo del año anterior, especialmente por el crecimiento en Radio (+3%).
Los ingresos por circulación (14% de los ingresos) ascienden a 44 millones, un 2% más. El crecimiento de los ingresos de las suscripciones digitales de El País (+17%) compensan la caída de la venta de periódicos en papel (-7%).
Los otros ingresos (11% de los ingresos) ascienden a 33 millones, por debajo del mismo periodo del año anterior (-15%) ya que, aunque Prisa Media continúa intensificando activamente su política de diversificación de ingresos impulsando acuerdos
con plataformas digitales, se produjeron acuerdos puntuales que afectan en la comparativa interanual. La producción audiovisual experimentó una menor actividad en el periodo. Por su parte, Santillana alcanzó los 304 millones en ingresos, un 8% a tipo de cambio constante (-4% en euros).
