The Objective
Medios de comunicación

Esperanza Aguirre propone privatizar TVE «si no quita su sesgo»

La expresidenta de la Comunidad de Madrid participa en un acto de THE OBJECTIVE sobre libertad de prensa

Esperanza Aguirre propone privatizar TVE «si no quita su sesgo»

Álvaro Nieto, Esperanza Aguirre y Marcos Ondarra participan en un coloquio sobre libertad de prensa celebrado en Pamplona. | TO

«Una tele pública no puede tener sesgos. Si quieren mantener RTVE, que pongan publicidad de nuevo y quiten el sesgo. Si no, hay que privatizarla». Esa es una reflexión que ha lanzado la expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre en el coloquio Libertad de prensa, ¿en peligro de extinción?, que ha abarrotado una de las salas del hotel Tres Reyes de Pamplona y en el que también han participado el director de THE OBJECTIVE, Álvaro Nieto, y el periodista y columnista Marcos Ondarra, oriundo de la capital navarra. Un enclave escogido estratégicamente tras la agresión a un periodista cometida por radicales de extrema izquierda abertzale hace apenas unas semanas.

La charla ha comenzado con un mensaje de solidaridad hacia el reportero José Ismael Martínez, que sufrió en la ciudad pamplonesa una paliza que no fue condenada por ningún ministro del Gobierno de España. «Podemos es el think tank de Pedro Sánchez, el que le da las ideas, y está defendiendo la violencia», ha lamentado Aguirre, que ha censurado la connivencia de los socialistas navarros con los abertzales y ha recordado la tesis de Pier Paolo Pasolini sobre «el fascismo de los antifascistas».

En este sentido, Ondarra ha elogiado a la asociación Pompaelo, organizadora del evento, por haber elegido el «escenario adecuado»: «Es el adecuado por el enclave y por el día escogidos. Y no lo digo por la efeméride, sino por la condena al fiscal general del Estado, que es también una condena a una parte del gremio que ha hecho de abogado defensor del mismo». La idea fuerte de Ondarra, en este sentido, ha sido que «la libertad de prensa está en peligro por el Gobierno de España y, sobre todo, por parte de determinados periodistas que se han vendido a su causa».

«Las tensiones entre un Gobierno y la prensa son lógicas, consustanciales a cualquier democracia, pero en España se están produciendo ahora mismo dos circunstancias inéditas», ha iniciado su alocución Nieto, en referencia a que «los ataques del Gobierno son más zafios y virulentos que nunca», pasando del «sindicato del crimen» de Felipe González al «ojete» de Óscar Puente, y a que «hay periodistas que aplauden con las orejas que el Gobierno persiga a una parte de la prensa». A juicio del director de THE OBJECTIVE, esto es así por un motivo económico, y es que, como ha recordado, el Ejecutivo es el primer anunciante del país en medios de comunicación. Una anomalía democrática.

Las mamandurrias explican, a juicio de Ondarra, el «servilismo» del gremio, que es su principal lacra, y no los «bulos», cuya supuesta proliferación es un mero pretexto para justificar la censura. «Hemos visto cosas que no creerías», ha dicho el periodista navarro parafraseando al replicante de Blade Runner: «Manifiestos de periodistas contra investigaciones periodísticas y críticas a denuncias por estar basadas en recortes de prensa». «Hoy los dos periodistas que desvelaron el caso Watergate serían basura de la fachosfera», ha bromeado Ondarra.

Por último, Aguirre ha animado al Partido Popular a contar una por una las actas de las futuras elecciones generales porque no se fía de Pedro Sánchez. Y ha instado a Alberto Núñez Feijóo a «hacer un esfuerzo como el que hizo María Corina Machado». «No me fío de las generales del 23 de julio de 2027. Tenemos que hacer un esfuerzo, tenemos que tener todas las actas de todas las mesas. Hay que volver al interventor. Los recuentos los hace Indra, y está colonizada», ha advertido ante la presencia de diputados populares como Sergio Sayas o Carlos García Adanero.

Pero el encuentro se ha cerrado con un mensaje lleno de optimismo. Álvaro Nieto ha asegurado que, aunque la libertad de prensa «está en peligro», el Gobierno «carece de una mayoría parlamentaria para aprobar lo que le gustaría». También que son cada día más quienes siguen a este medio y deciden apoyar la prensa libre e independiente. «No dejen la defensa de la democracia en manos de tres jueces y de cuatro periodistas. Esto lo tenemos que salvar entre todos. Y ustedes tienen a su disposición una herramienta muy poderosa: pueden leer a diario un periódico como el nuestro y compartir con sus allegados nuestras informaciones. No caigan en el pesimismo ni en la pasividad», ha zanjado.


Publicidad