THE OBJECTIVE
Radio

Elsa González, sobre «señalar» a periodistas: «Es un ataque directo a la libertad de prensa»

La periodista presentará el 11 de junio en Valladolid su libro ‘Cadena COPE, la radio de las estrellas’

Elsa González, sobre «señalar» a periodistas: «Es un ataque directo a la libertad de prensa»

La periodista y doctora en Periodismo Elsa González con su libro 'Cadana COPE, la radio de las estrellas'. | CEDIDA POR ELSA GONZÁLEZ - Archivo

La periodista y doctora en Periodismo Elsa González ha advertido de que «señalar a periodistas y acotar medios de comunicación» es «muy peligroso» porque supone «un ataque directo» a la libertad de prensa e información.

«El periodismo precisa libertad y crédito», ha aseverado la también expresidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en una entrevista concedida a Europa Press con motivo de la presentación de su libro Cadena COPE, la radio de las estrellas (Ediciones Almuzara, 2022) el próximo martes, 11 de junio, en Valladolid.

La comunicadora, que ha trabajado más de tres décadas en COPE, ha advertido así de la presencia de «sombras oscuras» que «intentan apoderarse o influir en la libertad de prensa», lo que se refleja en propuestas como la ley de prensa de Podemos.

Para la periodista, no debería existir «ninguna ley de prensa» porque «cuando el político mete la mano en los medios de comunicación, casi nunca es para bien»: «Cuanto más lejos esté el poder político, económico y de cualquier tipo, de la información, de la prensa, de los medios, más favorable será para la libertad de prensa».

Así, ha demandado «no perseguir» a los medios de comunicación que se consideren de menor «profesionalidad o calidad», porque, ha avisado, es «casi inútil» en este «mundo digital».

En este sentido, ha apostado por formar a los jóvenes para que sepan diferenciar entre información y opinión, así como entre red social y medio de comunicación, todo ello con el objetivo de que puedan «valorar la verdad».

Igualmente, ha situado la ética como un reto del periodismo, el cual ha reivindicado como «esencial para mantener la democracia». En esta línea, considera la deontología «clave» en el futuro del ejercicio periodístico» para mantener la «confianza».

Asimismo, ha señalado a la Inteligencia Artificial (IA) como otro de los retos, si bien ha manifestado una visión positiva «frente a un mundo un poco agorero».

Para González, se vive un «momento culminante de cambio de modelo», tras el que no cree que vaya a desaparecer ni el papel, ni la radio, ni la televisión, ni el periodista, un profesional que es «insustituible» para cumplir la labor de la prensa de «sostenimiento y vigilancia de la democracia».

«La noticia siempre precisa del periodista que acude al lugar de los hechos», ha recordado en este sentido, para pedir así «no tener miedo» a la IA, que «puede resultar muy útil» para el trabajo diario en los medios de comunicación, siempre de la mano de leyes y ética.

Historia de cadena COPE

Por otro lado, la periodista, madrileña de ascendencia leonesa, ha mostrado su ilusión por presentar el libro el martes, a las 17.00 horas, en la iglesia de San Pablo de Valladolid, donde estará acompaña por el arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello; el director de la ‘Linterna’ en la COPE, Ángel Expósito; el director regional de esta emisora, Luis Jaramillo, y Fray Salustiano Mateos.

En este contexto, ha explicado que se trata de una presentación especial por el hecho de que el templo vallisoletano acoge los restos del exdirector de la cadena COPE José Luis Gago, fraile dominico y periodista que, precisamente, ha inspirado el libro.

Y es que, en ‘Cadena COPE, la radio de las estrellas’, González repasa la historia de esta emisora hasta llegar a lo que es hoy en día y lo hace de la mano de quienes le han dado vida y voz, como el leonés Luis del Olmo, José María García, Carlos Herrera, Pepe Domingo Castaño o la mítica Encarna Sánchez.

De este modo, también aborda la figura de José Luis Gago, de quien ha recordado que impulsó la cadena cuando esta «era un grupo de emisoras con las arcas vacías y con escasas posibilidades de sobrevivir en una España nueva, democrática y con ansias de información».

El dominico, que se encuentra en proceso de beatificación –se inició hace casi tres años–, fue también un periodista con vocación, una «pluma fantástica y una voz estupenda», ha recalcado la periodista, para ensalzar su «grado de humanidad y casi santidad».

Asimismo, ha rememorado que fue este, palentino que trabajó en Radio Popular en Valladolid, quien logró contratar en los 80 a Luis del Olmo, «el profesional del momento», un paso con el que se inició en COPE una programación que «ahora mismo es la que se desarrolla en las grandes emisoras».

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D