Cope y Onda Cero logran récords históricos en un EGM en el que (casi) todos suben
Carlos Herrera y Carlos Alsina también logran sus mejores datos desde que existen sus respectivos programas

Carlos Herrera entrevistando a Alberto Núñez Feijóo en 'Herrera en Cope' | Europa Press
Las notas de la radio ya están aquí. El Estudio General de Medios (EGM) ha cerrado la temporada con subidas generalizadas para casi todas las emisoras y programas. Pese a que no se superó el récord de oyentes totales de la oleada anterior, los datos conocidos este miércoles indican que se volvieron a rozar los 25 millones (24,4 millones) con unas emisoras generalistas cerca de conseguir los 14 millones de fieles. Esto supuso que Cadena Ser, Cope, Onda Cero e incluso Radio Nacional (RNE) consiguieran cifras nunca vistas en la mayoría de sus franjas.
De esta manera, según los datos cribados por THE OBJECTIVE, Cadena Ser mantiene el liderazgo, esta vez con 4.651.000 oyentes, 121.000 más que la anterior oleada y un 2,7% de mejora. Le sigue Cadena Cope con 3.813.000, 398.000 más y un 11,7% de crecimiento. La emisora de Ábside Media y de la Conferencia Episcopal consigue además el mejor dato de su historia. Por su parte, Onda Cero llega a los 2.231.000, 181.000 de alza y un 8,8% más. La cadena del grupo Atresmedia registra además la mejor cifra en una década, desde los tiempos en los que Carlos Herrera lideraba sus mañanas.
En el resto de las cadenas, la catalana RAC 1, del grupo Godó, llegó a los 1.024.000 oyentes, 11.000 más que en la anterior oleada, seguida de RNE que mejora hasta los 975.000 (70.000 de crecimiento) y se acerca a su objetivo de conseguir un millón de oyentes. Catalunya Radio (de TV3) baja hasta los 733.000 fieles y 44.000 menos que hace tres meses; mientras que EsRadio cae hasta los 725.000, tras su récord de 816.000 fieles del periodo anterior.
EGM por franjas
Por programas, las mañanas vuelven a ser para Hoy por Hoy de Àngels Barceló. En medio de los rumores que hablaban de su salida y del retraso en su renovación para la próxima temporada, la comunicadora logró 3.247.000 seguidores, su mejor dato desde diciembre de 2023 y una mejora de 2,4% (77.000 más). Le sigue Herrera en Cope de Carlos Herrera con 2.763.000, su mejor marca desde que está en la cadena de Ábside Media y un crecimiento del 11% (273.000 más). Cierra el podio Más de Uno con Carlos Alsina y 1.638.000 fieles, un 6,1% de mejora (94.000 de crecimiento) en el que también es su mejor registro histórico.
Por las tardes, La Ventana de Carles Francino llega a los 1.164.000, un alza del 5,7% y 63.000 fieles; seguido de La Tarde de Cope con 702.000 y un subidón de 111.000 y un 18,8%; y con Por fin de Jaime Cantizano que se queda en 527.000, un 36,2% de crecimiento tras ganar 140.000 oyentes en una sola oleada. El programa de Onda Cero comienza a recuperar el pulso tras el cambio de cromos con Julia en La Onda que esta temporada pasó a los fines de semana.
Por las noches, La Linterna de Ángel Expósito gana por la mínima con 1.122.000 fieles, un 23,4% de mejora y 213.000 más; frente a Hora 25, con Aimar Bretos, que se queda en los 1.120.000 seguidores, un 3,7% más y 40.000 oyentes de ganancia. La Ser crece, pero a menor ritmo lo que alentó el sorpasso de Cope en esta franja. Por su parte, Onda Cero también logra el mejor resultado histórico para La Brújula con 585.000 oyentes, 187.000 más para el programa de Rafa Latorre respecto de la anterior oleada.
Guerra de los deportes
En la guerra de los deportes, por las noches de lunes a viernes El Larguero de Manu Carreño llega a los 805.000 fieles, lejos de su récord, pero suficiente para mantener el liderato tras un subidón de 66.000 oyentes y un 8,9%. Por su parte, El Partidazo de COPE lidera el crecimiento de audiencia en su franja con 782.000 fieles (un 39% y 221.000 seguidores más) que siguen el espacio liderado por Juanma Castaño. Cierra el podio Radio Estadio Noche con 320.000 oyentes, 71.000 más y una mejora del 28,5%.
Los fines de semana en tanto, Carrusel Deportivo de Cadena Ser recupera el liderato los dos días. El sábado el programa dirigido por Dani Garrido llega a los 1.665.000 por los 1.532.000 del equipo de Tiempo de Juego; mientras que los domingos se queda con 2.324.000 por los 2.035 de Paco González y Manolo Lama. La emisora de Prisa registró crecimientos insólitos de más del 30% para superar a sus históricos rivales.