The Objective
Televisión

El presidente de RTVE afirma que el nuevo canal en catalán «complementa» la oferta

José Pablo López sostiene que el proyecto se impulsa para ayudar a difundir el catalán, ya que su uso está en retroceso

El presidente de RTVE afirma que el nuevo canal en catalán «complementa» la oferta

Presentación del nuevo canal de RTVE en catalán, con el presidente de RTVE José Pablo López. | Europa Press

El presidente de RTVE, José Pablo López, ha asegurado este lunes que el nuevo canal generalista íntegramente en catalán «viene a complementar la oferta existente en Cataluña», y ha asegurado que todavía no tiene decidida su marca. En una presentación del proyecto en el centro de Sant Cugat (Barcelona), ha dicho que el nombre no está decidido pero no supondrá un «enfrentamiento» con otra corporación pública (ante las informaciones de que podría denominarse 2Cat) y que en el diálogo está la base de los acuerdos.

Asimismo, ha subrayado el compromiso de colaboración con la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) y otros medios públicos, como La Xarxa. En ese mismo sentido, el consejero de RTVE Miquel Calçada ha dicho que el proyecto no se puede ver como «una confrontación» con otro operador, y ha resaltado que nunca participaría en una iniciativa que no fuera para sumar.

Difusión del catalán

El presidente de RTVE ha dicho que se ha impulsado el proyecto para ayudar a difundir el catalán, remarcando que su uso social está en retroceso, y que una forma de “neutralizar” esa tendencia es aumentar contenidos en esta lengua. López también ha afirmado que RTVE debe ser reflejo de la sociedad plurilingüe española, ha recordado que es un proyecto con muchos años de recorrido y que Pilar Miró fue la primera directora en comenzar a pensarlo, y ha añadido que canales como este ya existen en países con realidades lingüísticas similares, como Canadá.

Además, ha dicho que la puesta en marcha del canal no supondrá la salida de los informativos en catalán en La1 ni las desconexiones en el 24 Horas, y ha subrayado que pondrá en valor a los profesionales del centro de Sant Cugat. López ha remarcado que el proyecto también quiere poner en valor la estructura territorial de RTVE, y está convencido de que esta experiencia puede servir para extrapolarse al resto de lenguas oficiales y de centros territoriales y de producción.

El director del proyecto, Oriol Nolis, ha incidido en la voluntad de que sea un canal generalista como una oferta complementaria a la de otros canales, una idea en la que ha coincidido la jefa de Contenidos, Laura Folguera: “Hay una bolsa de público muy transversal, huérfana de televisión lineal”.

Implementación “progresiva”

Nolis ha dicho que la implementación del canal será «progresiva», con una primera emisión el 11 de septiembre por la Diada, a lo que seguirá un periodo de emisiones técnicas. Folguera ha dicho que el canal no parte de cero y que se reagruparán todos los programas que se emiten en desconexión, lo cual los dotará de más estabilidad y visibilidad, y que mientras esté en pruebas también habrá emisiones en castellano de programas realizados en Sant Cugat.

«Contenidos diferenciados y una parrilla ordenada» serán rasgos de identidad del canal, y ha añadido que más de la mitad de los contenidos serán de producción propia. Nolis ha dicho que se ha diseñado un «primer borrador» de la parrilla de este nuevo canal, a lo que Folguera ha añadido que esperan poder presentar la programación entre octubre y noviembre. El presupuesto anual de este nuevo canal es de 8 millones de euros para 2025 y de 11 millones para 2026.

Publicidad