The Objective
Televisión

El nuevo programa de Cintora en RTVE pierde el 66% de su audiencia tras cuatro emisiones

‘Malas lenguas’ comenzó a emitirse a la vez en La 1 y La 2, pero ya este lunes solo se pudo ver en la segunda cadena

El nuevo programa de Cintora en RTVE pierde el 66% de su audiencia tras cuatro emisiones

Jesús Cintora y 'Malas lenguas'.

Malas lenguas, el nuevo programa de Jesús Cintora en RTVE, se estrenó en la cadena pública el pasado miércoles 9 de abril. Lo hizo con una emisión conjunta en La 1 y La 2 alcanzando una media de espectadores de 908.000 y un share de 11,8%. Durante esa semana de estreno, el espacio se mantuvo en la parrilla de las dos cadenas principales de la televisión pública, pero con un importante descenso ya en el segundo programa: 630.000 espectadores de media y un 9,10% de cuota de pantalla. Pero el bajón real ha llegado este lunes, ya solo en la segunda cadena, cuando ha cosechado una meda de 308.000 personas viendo el nuevo programa de Cintora y un share del 3,8%, un 66% menos que en su debut.

Es cierto que el hecho de que ahora se emita en una sola cadena va a suponer una pérdida de audiencia, pero es considerable que en tan solo cuatro emisiones haya perdido el interés de dos de cada tres espectadores que siguieron el estreno del nuevo programa de Jesús Cintora.

Y aunque el porcentaje de esta cuarta emisión, la de este lunes, es baja (ese 3,8% indicado anteriormente), sí que supera a la media de La 2: un 3,4% en la jornada del 14 de abril. Muy por debajo, eso sí, de los dos programas que más audiencia obtienen en el segundo canal del ente público: Saber y ganar y Cifras y letras. Los concursos consiguieron más del doble de audiencia al espacio de Javier Cintora, ya que obtuvieron 687.000 y 721.000 espectadores de media, respectivamente.

De esta forma, analizando los datos de los cuatro programas emitidos hasta la fecha, se puede comprobar como en La 2 parece funcionar de forma decente, puesto que incluso la de este lunes ha sido la mejor audiencia en dicha cadena hasta la fecha, pero la perdida sin contar con los espectadores de la cadena principal de RTVE es importante.

Malas lenguas, una «mirada afilada y plural»

Malas lenguas, el nuevo programa diario de Jesús Cintora en RTVE, se presentó como un espacio de actualidad que combina análisis político, entrevistas y sátira con un tono crítico y provocador. Concebido como una «mirada afilada y plural» sobre la política, el programa se emite de lunes a jueves y busca ofrecer a los espectadores un enfoque alternativo a los discursos tradicionales, con especial énfasis en la corrupción, los abusos de poder y las contradicciones del sistema político.

Con la colaboración de periodistas, analistas y humoristas —entre ellos Quequé, Rocío Vidal (La gata de Schrödinger) y Manuel Burque—, el programa intenta romper con los formatos convencionales y aportar dinamismo y enfoque social. En cada entrega, se abordan temas de actualidad nacional con piezas en la calle, reportajes, sátira política y comentarios ácidos sobre el poder y sus protagonistas.

Cambio en las tardes de RTVE: entra La familia de la tele

Además de Malas lenguas en La2, RTVE va a cambiar pronto su parrilla para las tardes de La 1. La entrada de La familia de la tele, lo que era Salvame en Telecinco, supone un giro importante en lo que era hasta ahora esta franja en la cadena pública. El nuevo magacín vespertino de RTVE que se estrenará el próximo 22 de abril en La 1. El programa estará presentado por María Patiño, Inés Hernand y Aitor Albizua, y contará con la participación especial de Belén Esteban como colaboradora destacada. Este espacio busca ofrecer un formato de entretenimiento familiar, combinando actualidad, humor y secciones de servicio público, con el objetivo de conectar con una audiencia diversa y ofrecer contenidos de interés general.

Entre los colaboradores confirmados se encuentran rostros conocidos del mundo de la televisión y el periodismo, como Lydia Lozano, Kiko Matamoros, Carlota Corredera, Chelo García-Cortés, Víctor Sandoval, Núria Marín, Javier de Hoyos y Marta Riesco. Además, el programa contará con expertos en diversas áreas, incluyendo al doctor Jesús Sánchez Martos, el entrenador Cesc Escolá, la nutricionista Marta Verona, el jardinero Ignacio Guío, el veterinario Fernando Pérez, la adiestradora Lucrecia Mangialavori y el científico Luis Quevedo. La sintonía del programa estará a cargo del dúo musical Camela, quienes aportarán su estilo característico al espacio

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D