Un sindicato de TVE denuncia la «preocupante» pérdida de audiencia de 'La familia de la tele'
Los firmantes consideran que el programa ensucia la imagen de la cadena pública y exigen el fin de su emisión

Belén Esteban emocionada en el estreno de 'La familia de la tele'. | Europa Press
Los primeros programas de La familia de la tele han dado mucho que hablar. La calidad (o más bien la ausencia de ella) ha sido cuestionada por miles de españoles, que consideran que el show televisivo ensucia la imagen de la televisión pública y no responde al concepto de servicio público de la cadena. Pero, opiniones aparte, lo verdaderamente preocupante para RTVE son los bajos niveles de audiencia que ha registrado el formato en sus primeras entregas. Por este motivo, el sindicato USO Industria RTVE, que opera dentro de la Corporación de Radio y Televisión Española, ha realizado un manifiesto para tratar de poner fin a la emisión del polémico programa.
“A una semana del estreno de la Familia de la tele en La 1, el balance es preocupante», reza el comienzo del escrito. En él, la organización critica su contenido y manifiesta su preocupación por los datos de audiencia, que muestran una tendencia a la baja, ya que en el primer tramo, el espacio obtuvo únicamente un 7,7% de cuota de pantalla, cayendo hasta el 5,7% en el segundo. En comparación con programas anteriores, se observa una caída de hasta cinco puntos, un dato que no deja a nadie indiferente. “El desgaste de audiencia refleja una desconexión con el público y genera cada vez más dudas sobre la continuidad del espacio”, declaran.
En el escrito, que ha sido firmado por más de 130 trabajadores históricos de RTVE, se preguntan cuánto más se va a estirar el chicle, cuántas pérdidas de audiencia necesita la cadena para frenar este nuevo formato, y lo más importante: ¿quién asumirá la cabeza de turco? Los empleados de la televisión pública acusan al programa de “no cumplir con los estándares mínimos de calidad ni de responder al concepto de servicio público”.
La familia de la tele no solo se enfrenta a una crisis de audiencia y una mala respuesta de sus seguidores, sino que además se enfrenta a una pérdida de credibilidad interna en la propia cadena. “Las cifras del lunes refuerzan la urgencia de replantear la estrategia de contenidos y recuperar el terreno perdido ante una competencia cada vez más sólida”.
“Y mientras tanto, EL SILENCIO DE LOS CORDEROS. Y no hace falta decir quiénes son”, escriben a modo de crítica sobre ciertos sectores de RTVE que no se han posicionado a pesar de la evidente crisis que enfrenta La familia de la tele.
“Instamos a la dirección de RTVE a reconsiderar su estrategia de programación, priorizando contenidos que reflejen los valores de la televisión pública y que respondan a las necesidades e intereses de la ciudadanía. Asimismo, solicitamos una mayor transparencia en la toma de decisiones relacionadas con la producción y emisión de nuevos programas”, aseguran al final del comunicado.