El presidente de RTVE anuncia 150.000 euros de premio para el ganador del Benidorm Fest
José Pablo López asegura que la UER está abierta a reflexionar sobre la participación de Israel en Eurovisión

José Pablo López. | Borja Sanchez-Trillo (EFE)
El presidente de RTVE, José Pablo López, ha anunciado que, a partir la próxima edición del Benidorm Fest, el ganador del concurso recibirá un premio de 150.000 euros «que asegure la carrera musical del que vaya a ser el representante de España en Eurovisión y que pueda tener un colchón económico».
Así lo ha comunicado López en primicia durante una de sus respuestas ante la Comisión Mixta (Congreso y Senado) en el Congreso de los Diputados, donde ha acudido este jueves para informar a los parlamentarios sobre distintas cuestiones relacionadas con la última edición del Festival de Eurovisión. De esta forma, también ha informado de que la próxima semana se publicarán las bases para la nueva edición y que están ultimando la contratación del director artístico.
Participación de Israel en Eurovisión
El presidente de RTVE ha asegurado que la Unión Europea de Radiodifusión (UER) está abierta a iniciar una reflexión conjunta sobre la participación de la televisión pública de Israel en el Festival de Eurovisión y sobre una reforma pactada del sistema de voto y del televoto.
Así lo ha anunciado López tras ser preguntado por el senador del PNV Jesús Uribe-Etxebarria sobre los pasos que cree que debería dar la UER en la participación de Israel en el Festival de Eurovisión, un país, ha dicho el parlamentario, que no puede utilizar el certamen para plantear «su guerra genocida y aparentar que aquí no pasa nada».
López, que ha señalado que «el entretenimiento no es una ocasión para la irresponsabilidad y para la indiferencia», ha defendido la postura que ha mantenido RTVE durante el proceso y que ha producido por primera vez en los últimos años, según ha asegurado, un movimiento dentro de la UER.
Y «ha merecido la pena», en su opinión, porque ha cristalizado en una carta que le ha enviado Martín Green, director de Eurovisión, este lunes, el pasado 26 de mayo, según ha explicado. En ella se abre a promover esa reflexión sobre la participación de la televisión pública de Israel y sobre el sistema de voto y el televoto, y a que se trabaje en una auditoría independiente externa que, según ha apuntado, se está llevando a cabo en este momento.
En cuarto lugar, también está abierta a adoptar medidas más fuertes frente a las «interferencias externas» que se hayan producido durante la celebración del festival. Y por último, a que se tengan suficientes garantías de independencia del festival frente a sus patrocinadores, algo que la ley general audiovisual y la propia normativa europea contempla como un elemento común.
Al día siguiente de la final del festival, RTVE ya había solicitado que se abriera un debate sobre si los conflictos bélicos condicionan el televoto, después de que en España el país más votado también fuera Israel. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también reclamó que se apartara a Israel de competiciones internacionales y de eventos como el festival de Eurovisión por la guerra de Gaza, de la misma forma que se impide a Rusia que lo haga por la invasión de Ucrania.