The Objective
Televisión

'La revuelta' cae ante 'El hormiguero' en esta temporada: se ha ido desinflando mes a mes

Ambos programas han estado muy igualados, pero desde las Navidades el formato de Motos ha sido claramente superior

‘La revuelta’ cae ante ‘El hormiguero’ en esta temporada: se ha ido desinflando mes a mes

Broncano, en la imagen de su cabecera. | TVE

El hormiguero ha vuelto a demostrar que no tiene rival. El programa presentado por Pablo Motos ha confirmado su supremacía frente a La revuelta. Y es que el estreno del formato de David Broncano se convirtió, en sus primeras semanas, en una de las mayores novedades que presentaba TVE y su presidente, José Pablo López. La llegada del cómico a la corporación público atrajo a infinidad de curiosos y jóvenes que querían comprobar cómo iba a ser la trayectoria del histórico presentador de #0. Así, en sus primeras semanas de emisión, todo el foco estuvo puesto en la audiencia que, irremediablemente, se comparó con la de El hormiguero, su máximo adversario.

Y es que para Televisión Española no fue fácil encontrar un buen programa para el access del prime time. Se trata de una de las franjas más codiciadas dentro de la parrilla televisiva, ya que introduce al prime time y, además, siempre ha estado gobernada por una misma persona; Pablo Motos. Gracias a este formato, Antena 3 se ha convertido en la cadena más vista a esa hora de la noche, haciendo que el resto de los canales busquen una buena apuesta que, en muchas ocasiones, ha resultado fallida. Así, a pesar de que Broncano no haya conseguido batir a Motos, sí que ha logrado permanecer como uno de los programas favoritos de los espectadores. Esto ha hecho que su vuelta en la próxima temporada sea una realidad.

‘El hormiguero’ arrasa a ‘La revuelta’

Pablo Motos, Susanna Griso y Matías Prats durante un programa de ‘El hormiguero’. Atresmedia

Sí que es cierto que, para el próximo curso, tendrán que hacer frente a nuevos retos y mejoras que hagan que su audiencia se eleve y consigan los datos necesarios para confirmarse con uno de los grandes aciertos del año. Por el momento, El hormiguero le lleva la delantera. El inicio del curso sí que fue, entre ambos, especialmente igualado. Septiembre fue el elegido por TVE para poner en marcha la maquinaria de La revuelta, un mes en el que consiguieron ser el programa más visto del access, dejando a Motos en un segundo lugar. En los siguientes meses, tanto Broncano como su equipo, intentaron marcar una buena cuota de pantalla con la que no pudieron superar a El hormiguero.

Es más, sus datos se han ido desinflando mes a mes. Hasta llegar a junio, cuando su cuota de pantalla es de cinco puntos de diferencia si la comparamos con el programa de las hormigas. Es decir, unos 600.000 espectadores menos. Sí que es cierto que hay varios factores que le han podido afectar. El primero pasa por el contenido controvertido que, en muchas ocasiones, no ha sido del agrado de todo el público, frente a un Pablo Motos con un formato más blanco y familiar. También, de forma innegable, el formato de Broncano ha llegado intrínseco un carácter más político, al estar vinculado a esta nueva etapa del presidente del TVE, elegido directamente por el poder Ejecutivo de nuestro país. De la misma forma, el efecto «novedad» se ha ido diluyendo con el paso del tiempo y muchos espectadores han ido abandonando la idea de sintonizar, cada noche, Televisión Española.

David Broncano junto a Ricardo Castella y Grison.

A su favor, El hormiguero juega con que llevan casi dos décadas formando parte de la parrilla televisiva de nuestro país, lo que hace que se haya establecido como una de las opciones favoritas. Sin ningún tipo de competencia. Es más, El hormiguero comenzó la temporada, en el mes de septiembre, con su mejor arranque y y ha acabado el curso con un dato calcado al del año pasado: 15,3% de media. Además, ha mejorado en dos puntos su dato de junio del año pasado. Sí que es cierto que Pablo Motos y su equipo han sabido contraatacar muy bien, ofreciendo un gran despliegue de invitados, tanto nacionales como de fuera de nuestras fronteras, pasando por políticos, cantantes y actores.

Su audiencia, mes a mes

Esto ha desembocado en un 15,5% de cuota de pantalla de media en este mes de junio frente a un 11% de share de La revuelta. Además, en esta temporada, El hormiguero ha marcado un 15,3% de espectadores frente a un 13,7% de media de cuota de pantalla del programa presentado por Pablo Motos. Analizando mes a mes, los datos quedarían así:

  • Septiembre 2024El hormiguero: 18,1% de share / La revuelta: 17%
  • Octubre 2024El hormiguero: 14,7% de cuota de pantalla / La revuelta: 15,5%
  • Noviembre 2024El hormiguero: 15,5% de share / La revuelta: 15,3%
  • Diciembre 2024El hormiguero: 15% de cuota de pantalla / La revuelta: 15,2%
  • Enero 2025El hormiguero: 15% de share / La revuelta: 14,5%
  • Febrero 2025El hormiguero: 14,9% de cuota de pantalla / La revuelta: 13,2%
  • Marzo 2025El hormiguero: 14,4% de share / La revuelta: 12,7%
  • Abril 2025El hormiguero: 14,5% de cuota de pantalla / La revuelta: 11,5%
  • Mayo 2025El hormiguero: 15,4% de share / La revuelta: 11,3%
  • Junio 2025El hormiguero: 15,5% de cuota de pantalla / La revuelta: 11%

Sí que es cierto que su continuidad, al contrario, por ejemplo, que ha sucedido con La familia de la tele, no peligra dentro de TVE. Y es que, por el momento, desde la corporación pública sigue contando con La revuelta y apostando por un contenido innovador y diferente para su access del prime time. Además, también han confirmado que han podido mantener la esencia del programa que antes se emitía en Movistar, aunque eso sí, deberán hacer pequeños retoques para que llegue a más audiencia y se consoliden como la opción favorita. Mientras tanto, El hormiguero seguirá manteniendo su misma apuesta, con invitados potentes, Motos al mando y un plantel de colaboradores que levanta pasión y polémica al mismo tiempo.

Publicidad