The Objective
Televisión

TVE gastó 244.000 euros más en el desfile de 'La familia de la tele' tras retrasar su estreno

THE OBJECTIVE ha accedido a la resolución de transparencia donde se explican los gastos de su primera emisión

TVE gastó 244.000 euros más en el desfile de ‘La familia de la tele’ tras retrasar su estreno

Cuánto se gastó TVE en posponer el estreno de 'La familia de la tele'. | Ilustración de Alejandra Svriz

RTVE gastó 244.000 euros más en el desfile inaugural inaugural de La familia de la tele tras retrasar el estreno del programa hasta en dos ocasiones. La propuesta personal de José Pablo López, el actual presidente de la corporación, fue programada para el pasado 22 de abril, pero se encontraron con dos importantes escollos. El primero de ellos se produjo por la muerte del papa Francisco, tan solo un día antes de su primer programa, y por la que se decretó tres días de luto. Y el segundo aplazamiento se debió al gran apagón que se vivió en todo el país y que hizo que no se pudieran realizar, con normalidad, las emisiones de televisión. Así, el formato no pudo ver la luz hasta el 9 de mayo y lo hizo con unos datos muy discretos de audiencia que fueron los principales protagonistas hasta el pasado 19 de junio, cuando se emitió su último programa.

Así, el formato, dirigido por David Valldeperas y con Inés Hernand, María Patiño, Aitor Albizua y Belén Esteban al frente, no consiguió conquistar a una audiencia que, desde hace tiempo, pedía a gritos la vuelta de Sálvame. Aunque en un primer momento desde TVE decidieron darle tiempo y varias oportunidades, al final, tomaron la decisión de rescindir el contrato antes de tiempo. Y es que el programa tenía firmada su emisión hasta mediados de julio, momento en el que se tomarían un descanso por el verano. En el contrato también acordaron 57 capítulos por unos 7.447.539,04 euros, correspondiendo 5.593.844,49 euros a recursos externos y 1.853.694,55 euros a la valoración de los recursos internos. Aun así, lo que no plantearon es que iban a tener que retrasar el estreno hasta en dos ocasiones y que esto iba a engrosar su presupuesto.

TVE gastó más de 240.000 en posponer el estreno de ‘La familia de la tele’

Belén Esteban durante el estreno del nuevo programa de TVE ‘La familia de la tele’. | José Velasco (Europa Press )

Para esa primera emisión, desde La familia de la tele decidieron apostarlo todo y organizaron un espectacular desfile por los estudios de Prado del Rey. Con alerta de lluvia para ese día, por allí no solamente pasaron los colaboradores confirmados, como Kiko Matamoros, Chelo García-Cortés o Víctor Sandoval, sino que, también, hicieron acto de presencia sus grandes apuestas; Rocío Carrasco e Isa Pi. Para presentarlas organizaron un impresionante pasacalles en el que no faltaron varias carrozas, mucho colorido y un programa narrado de la mano de la histórica Paloma del Río y la actriz Cayetana Guillén Cuervo. Tal y como ha podido saber THE OBJECTIVE, según una resolución de transparencia, desde RTVE se gastaron 232.569,47 euros, correspondiendo 200.048,51 euros a recursos externos y 32.520,96 euros a la valoración de recursos internos en ese primer programa.

Además, desde la corporación destacan la colaboración de distintos departamentos dentro de TVE como los de Producción, Seguridad, Prevención, Operaciones, Emisiones, Servicio médico y la propia área responsable del evento, en este caso Entretenimiento. «En este caso, además, las direcciones de Patrimonio y Prevención supervisaron toda la instalación y se implementaron todas las medidas de seguridad necesarias con especial refuerzo por la presencia de público en el desfile», aclaran desde el canal público. Lo que no se esperaban los organizadores es que iban a tener que retrasar la emisión hasta en dos ocasiones, lo que supuso un gasto extra de algo más de 244.000 euros.

La apuesta de José Pablo López que ha fracasado en audiencia

El desfile, además, contó con algo más de cien bailarines y su producción se asumió con La Osa Producciones Audiovisuales en la que RTVE aportó equipamiento y personal propio. En esa ocasión fue la productora la encargada del diseño del contenido, la puesta en escena y la dirección artística, principalmente, «y RTVE del equipamiento técnico y la realización del mismo, así como de su supervisión». Esta primera emisión, a pesar de los primeros impedimentos, se sucedió con total normalidad, aunque tuvo que conformarse con algo más de un 8% de cuota de pantalla, quedándose muy lejos de sus principales competidores. Los datos no funcionaron, tampoco, durante los siguientes días, en los que firmaron su mínimo histórico.

El primer programa tuvo como gran protagonista un desfile. TVE

Desde el formato decidieron tomar cartas en el asunto y, por eso, hicieron distintas modificaciones que no terminaron de cuajar. Una de las primeras propuestas fue la de cambiar el enfoque del programa y reducir el número de presentadores. Así, tanto Belén Esteban como María Patiño y Aitor Albizua e Inés Hernand se dividieron los temas; enfocándose en noticias de actualidad y, también, del corazón, respectivamente. También, organizaron un poco el ruido en plató y decidieron contar con un número reducido de colaboradores en una conversación ordenada. Intentaron traer, de nuevo, el espíritu de Sálvame poniendo a cocinar a Belén Esteban o haciéndole las mechas en pleno directo. Unos esfuerzos que, viendo la situación actual, fueron en vano. También, decidieron eliminar su «primer acto» o primera franja y decidieron retrasar su emisión hasta después de las siete de la tarde, eliminando el contenedor.

El presidente de RTVE ha asumido su responsabilidad

A pesar de todo, en su última semana, la cuota media de pantalla no llegó al 6%, alcanzando un nivel de espectadores promedios de alrededor 500.000 televidentes. En el día de su despedida, el pasado 18 de junio, el formato se conformó con 322.000 espectadores y un 4,5% de share, haciendo su peor marca histórica. La semana anterior, el 16 de junio, registró su mínimo absoluto: 309 000 espectadores y 4,3 % de share. Unos días antes, además, los colaboradores habían expresado su deseo de abandonar el programa, contando que no se sentían del todo «cómodos».

Como apuesta personal, el pasado jueves, el presidente de RTVE, José Pablo López, en el Congreso de los Diputados, asumió su error. «Lo hemos intentado y el programa no ha funcionado. Asumo la responsabilidad profesional de las dos cosas: de haberlo intentado y de que no haya funcionado, pero sobre todo, asumo la responsabilidad profesional de haberlo intentado, porque el problema es que hay mucha gente interesada en que no lo intentemos; yo no vine para no intentarlo, vine para intentarlo y tratar de acertar. Cuando no acertamos, tomamos las medidas adecuadas y procuramos realizar los cambios de la manera más rápida», confirmó el presidente.

Publicidad