The Objective
Televisión

Feministas denuncian al programa de Cintora en RTVE por «incitar al odio» contra ellas

Decenas de organizaciones de mujeres se quejan al ente público por tildar de «extrema derecha» al Partido Feminista

Feministas denuncian al programa de Cintora en RTVE por «incitar al odio» contra ellas

Jesús Cintora y 'Malas lenguas'. | Archivo

Decenas de organizaciones feministas han enviado este lunes una queja al Observatorio de Igualdad y a la Defensora de la Audiencia de RTVE por las «graves descalificaciones» vertidas en el programa Malas Lenguas, conducido por el periodista Jesús Cintora, contra el Partido Feminista de España (PFE) y su presidenta, Lidia Falcón. Concretamente, se quejan de que en el episodio del pasado 31 de julio, el programa incluyó al PFE como uno de los «grupos de extrema derecha en España», entre otros como Núcleo Nacional, Vox o La Falange.

Fotograma del programa ‘Malas Lenguas’ emitido el 31 de julio sobre «grupos de extrema derecha en España».

El programa de Cintora se basaba en un informe, elaborado por Global Project Against Hate and Extremism, en el que se califica como «anti trans y anti LGBTQ+» al partido presidido por Falcón, una acusación argumentada principalmente a partir de las críticas de la histórica feminista a la ley impulsada por Irene Montero, que ha recibido múltiples objeciones y ha sido motivo de preocupación por «el borrado de las mujeres» y las consecuencias perniciosas en la infancia.

Las feministas señalan que la entidad que RTVE utiliza como fuente de autoridad, es «una pequeña organización de Estados Unidos de dudosa reputación, que no se enfoca a realizar análisis sobre todas las formas de totalitarismo», y que «está formada por dos mujeres que destinan la mitad de su recaudación procedente de donaciones a pagar los sueldos de sus dos fundadoras».

Recuerdan, así mismo, que el PFE ha sido un «espacio político comprometido con la defensa de los derechos de las mujeres en todos los ámbitos, contribuyendo al desarrollo de la teoría feminista en España». Y que su presidenta, Lidia Falcón, «marxista y feminista de larga y comprometida trayectoria, es una figura respetada del feminismo español».

«Calificar al Partido Feminista de España como fascista», denuncian las organizaciones firmantes de la queja, «es un intento torticero de deslegitimar a una organización históricamente comprometida con la igualdad de derechos entre mujeres y hombres». «Este partido ha luchado contra la explotación sexual y reproductiva de las mujeres, ha participado activamente en la elaboración de leyes sobre el divorcio, el derecho al aborto y la violencia de género y su labor forma parte de las luchas históricas del feminismo en España», abundan.

Según advierten las organizaciones feministas, «la intención detrás de la ficha elaborada por Global Project Against Hate and Extremism sobre el Partido Feminista de España es evidente»: «Aquella organización se posiciona en contra de los derechos de las mujeres basados en el sexo y ataca a Lidia Falcón, una pionera en la lucha por los derechos de las mujeres en España, cuyo legado sigue influyendo en nuevas generaciones de feministas. Su trabajo ha sido fundamental para visibilizar las problemáticas específicas de las mujeres y contribuir a la construcción de un movimiento feminista fuerte y organizado en nuestro país».

«Denunciamos», concluye la carta enviada a la presidenta del Observatorio de Igualdad y a la Defensora de la Audiencia de RTVE, «la indignante maniobra del programa Malas Lenguas, que intenta equiparar las legítimas y pacíficas demandas del feminismo español con los posicionamientos antidemocráticos de la extrema derecha». Una copia de las cartas han sido remitidas también al Consejo de Informativos.

Las organizaciones firmantes de la misiva concluyen con la solicitud de que se considere este grave caso de manipulación histórica en RTVE como una mala práctica periodística que fomenta el odio hacia una persona y una organización con aportaciones comprobadas a la consolidación de la democracia en España. Asimismo, solicitan a las organizaciones de mujeres que forman parte del Observatorio de Igualdad que exijan la inclusión de las quejas remitidas a RTVE en su informe periódico.

Publicidad