RTVE dispara hasta los seis millones de euros el presupuesto de los programas de Cintora y Ruiz
Tanto ‘Malas lenguas’ como ‘Mañaneros 360’ son dos de las grandes apuestas del presidente José Pablo López

Jesús Cintora y Javier Ruiz, en sendas imágenes distribuidas por TVE.
RTVE disparó, de mayo a junio, hasta los seis millones de euros el gasto en los programas de Jesús Cintora y Javier Ruiz. La resolución, a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, confirma que el ente público pasó, en mayo, de gastar 2.882.226 euros en Mañaneros 360 a 6.063.585 euros durante el mes de junio. Por su parte, el formato de Cintora, que se emite en La 2, Malas lenguas, invirtió 6.303.373 euros en junio, una cifra que triplica el presupuesto que le otorgó TVE para el mes mayo. Esta fue de 2.039.318 euros. De forma general, el canal público incrementó la cantidad de dinero que invirtió en la mayoría de los programas de su parrilla, reforzando, sobre todo, las mañanas y las tardes y, especialmente, La 2, su canal secundario, que se ha convertido en una de sus mejores bazas de audiencia.
Y es que Malas lenguas, que ha tenido varias oportunidades también en la cadena principal, ha vivido un incremento de su cuota de pantalla hasta llegar al nivel de sus grandes competidores como Al rojo vivo. En este formato, el presentador, Jesús Cintora, junto a sus colaboradores -en la mayoría de casos, analistas políticos- mezclan las noticias de actualidad con un toque cómico. Además, se trata de una de las grandes apuestas del presidente de TVE, José Pablo López, ya que Malas lenguas está producido por La Osa Producciones, la empresa que también llevó las riendas de La familia de la tele y que fue creada, hace algo más de un año, por los inventores de Sálvame.
RTVE aumenta el gasto de ‘Malas lenguas’ y ‘Mañaneros’

Por su parte, Mañaneros contó con Javier Ruiz para reforzar un buenísimo share que se fue diluyendo con el paso del tiempo. Y es que la marcha de Jaime Cantizano comenzó a notarse casi seis meses después de su salida y Adela González se quedó ante unos números que, aunque aceptables, no llegaron a contentar a la dirección de la cadena. Así, decidieron darle un nuevo rumbo y giro de 180 grados con su Mañaneros 360, en el que siguen tratando temas de actualidad, pero han incluido la figura de Javier Ruiz, que se encarga de poner el enfoque más económico y político. Así, la primera hora y media del formato tratan temas de interés social, mientras que en esa segunda parte, en su mayoría conducida por el histórico presentador, cuenta con una mesa de análisis político.
Ambas incitativas, tanto la de dar un empuje a Mañaneros como la de revitalizar La 2, han servido para marcar unos buenos datos de audiencia. Aunque, para ello, hayan tenido que invertir más dinero. El incremento de gasto total de RTVE ha sido bastante importante de un mes para otro. En mayo, la cadena pública invirtió 52,7 millones de euros, mientras que al mes siguiente, contaron con 92,4 millones de euros de presupuesto. Lo que se traduce en crecimiento notable en apenas 30 días, con incorporaciones importantes de programas de prime time. En el mes de junio se produjeron varios estrenos, Race Across the World o Barrio Esperanza, por los que se pagaron algo más de cinco millones de euros por cada uno de ellos.
Su audiencia en el mes de junio y julio
Aunque eso sí, sin duda alguna, lo que más llama la atención es la inversión en Malas lenguas y Mañaneros. En el primero de ellos, se triplica el presupuesto, mientras que la cantidad gastada en el segundo es más del doble. El programa de Cintora vio la luz el pasado mes de abril con una emisión simultánea en TVE, La 2 y RTVE Play para darle una mayor visibilidad, poniendo toda la carne en el asador. Desde entonces, su emisión habitual diaria se estableció en La 2, entre las 18.45 y las 21.00 horas. En junio de 2025, en La 1 durante la sobremesa, promedió una cuota del 8,8 % con unos 761.000 espectadores, consolidándose como segunda opción en la franja.

El 16 de junio alcanzó un pico histórico con 13,3 % de share y 1.238.000 espectadores. Desde ese día 16 hasta el 30 del mismo mes, Malas lenguas marcó 9,2 % de cuota media y 819.000 espectadores. Por último, en julio, llegó a un récord en La 2 con 6,8 % y 475.000 espectadores en un bloque vespertino, y en La 1 anotó 7,5 % con 626.000 espectadores en su emisión matinal. Por su parte, Javier Ruiz y sus Mañaneros han conseguido una media, en el mes de junio, de 12,6 % de cuota y 383.000 espectadores, el mejor dato desde su estreno en abril. En julio, sus datos siguieron subiendo hasta alcanzar aproximadamente 407.000 espectadores, con una cuota media del 13,9 % de share. También registró récords puntuales como el 9 de julio, considerados lo más alto registrado en su temporada.
Dados sus buenos resultados, RTVE decidió programar el formato para los fines de semana, pero no lograron a obtener los datos que deseaban. Es más, TVE hizo una prueba excepcional un sábado por la noche (14 de junio de 2025), emitiendo un especial informativo «360» en prime time. El formato no funcionó bien, con una audiencia de 7 % y 556.000 espectadores la primera semana, y 5,4 % y 356.000 espectadores la siguiente, por lo que esta emisión en fin de semana fue cancelada después de dos semanas de prueba.