The Objective
Televisión

Primera semifinal del 'Grand Prix 2025': Cubas de la Sagra pasa a la final del programa de RTVE

El pueblo madrileño se impuso a Urduliz (Vizcaya) por 28 a 16 puntos en el marcador del programa

Primera semifinal del ‘Grand Prix 2025’: Cubas de la Sagra pasa a la final del programa de RTVE

Un momento de la primera semifinal del 'Grand Prix 2025'. | RTVE

Después de semanas de emoción, esfuerzo y mucha diversión, el Grand Prix del Verano 2025 ha alcanzado su recta final. El popular concurso de RTVE, que enfrenta a pueblos de toda España ha celebrado su primera semifinal con un enfrentamiento que no dejó indiferente a nadie.

Así, los municipios de Cubas de la Sagra (Madrid) y Urduliz (Vizcaya) llegaron a esta etapa tras superar una dura fase eliminatoria, en la que solo cuatro municipios lograron mantenerse en pie: Herencia (Ciudad Real) con 32 puntos, Cubas de la Sagra (Madrid) con 28, Urduliz (Vizcaya) con 28 y San Sebastián de la Gomera (Islas Canarias) con 27.

Cubas de la Sagra vs Urduliz

El equipo amarillo, formado por Tania Sánchez, alcaldesa de Cubas de la Sagra, acompañada por la campeona olímpica de bádminton Carolina Marín como madrina; se enfrentó al equipo azul, en el que Sonia Sánchez, alcaldesa de Urduliz, junto al humorista Sergio Bezos como padrino.

Cubas de la Sagra, ganador primera semifinal

Durante la primera semifinal como en cada programa, los participantes de ambos equipos se enfrentaron a diez pruebas:

  • Los Troncos Locos: supusieron la primera toma de contacto entre ambos pueblos. En este juego los concursantes debían cruzar unos troncos giratorios transportando salmones al otro lado. Para ello, disponían de un tiempo de dos minutos y medio. Ambos equipos consiguieron siete salmones, empatando y sumando 3 puntos cada uno.
  • Champions Prix: a continuación los jugadores debían impulsar un balón con la cabeza mientras los padrinos ayudaban a marcar goles. Tras dos rondas muy reñidas, Urduliz, gracias su padrino Sergio Bezos, se impuso con cinco goles, respecto a los tres goles que marcó Carolina Marín para Cubas de la Sagra.
  • Tiro al Pingüipato: en esta prueba los integrantes de cada equipo tuvieron que esquivar los balones lanzados por la vaquilla mientras cruzaban una pasarela. Cubas logró imponerse a Urduliz, ya que ocho de sus jugadores completaron el recorrido frente a los siete del equipo contrario.
  • Tiranosaurio Rex (con carta dorada): Cubas de la Sagra activó su carta dorada, que duplicaba sus puntos si ganaban. Durante la gincana los dinosaurios hinchables del equipo amarillo recogieron dos huevos más que su rival. El marcador final fue de 13 puntos para el equipo amarillo, frente a los diez puntos del equipo azul.
  • Patata Caliente: en esta prueba la responsabilidad recae sobre los alcaldes y sus padrinos, que deben contestar correctamente a preguntas sobre cultura general sin que la patata llegue a explotar en sus manos. Cubas de la Sagra volvió a imponerse con 16 puntos. Mientras que, la alcaldesa y el padrino de Urduliz tan solo lograron hacerse con diez puntos.
  • Banderas al Viento: con potentes ventiladores que no les dejan avanzar los contrincantes tenían que recoger banderas. Cubas de la Sagra consiguió 13 banderas, frente a las 12 de Urduliz.
  • Gaviotas Malotas: cada integrante tenía que cruzar con un bocadillo en la cabeza sin que las gaviotas se lo robaran. Cubas sumó dos bocatas frente a uno de Urduliz. De modo que, el marcador a esas alturas del programa ya iba a 24 puntos para Cubas de la Sagra. Y 14 puntos para Urduliz.
  • Pingüinos Matemáticos: en esta prueba de cálculo rápido, el equipo amarillo volvió a imponerse, ampliando su ventaja con cinco puntos para Cubas de la Sagra, que ya se había hecho con 26 puntos.
  • Bolos Humanos: en este juego Urduliz recuperó terreno derribando a cinco rivales frente a tres del equipo madrileño.
  • El Diccionario: los equipos debían adivinar si las definiciones dadas por Ramón García eran verdaderas o falsas. Cubas se llevó el punto decisivo al acertar la última palabra de la prueba.

    El marcador de la primera semifinal

    Cubas de la Sagra (Madrid) consiguió un total de 28 puntos, frente a los 16 puntos con los que contaba Urduliz (Vizcaya) al finalizar el programa. La victoria de Cubas fue clara, con una ventaja de 12 puntos que les permitió clasificarse como el primer finalista del Grand Prix del Verano 2025.

    Los posibles rivales en la final

    Cubas de la Sagra se enfrentará en la gran final al vencedor de la segunda semifinal, que será disputada entre Herencia (Ciudad Real) y San Sebastián de la Gomera (Islas Canarias). Ambos equipos llegan con un gran historial en la fase eliminatoria: Herencia fue el líder de la clasificación con 32 puntos, mientras que San Sebastián de la Gomera se mantuvo firme con 27.

    Fecha de la gran final

    La final del Grand Prix del Verano 2025 está programada para el lunes 25 de agosto, en horario de prime time en La 1 de RTVE. Será una noche cargada de emoción, en la que se decidirá qué pueblo se lleva el título de campeón de esta edición.

    Con esta victoria, Cubas de la Sagra se asegura un lugar en la historia reciente del Grand Prix. Ahora, les queda el último paso, enfrentarse al ganador de la segunda semifinal para alzarse con el título de pueblo ganador de Grand Prix del Verano 2025.

    Publicidad