RTVE mantiene «todos los escenarios» abiertos de cara a participar en Eurovisión 2026
La organización pide también «prudencia» ante un «contexto político y social realmente excepcional y complejo»

Actuación de Melody en Eurovisión 2025. | Baden Roth (Europa Press)
RTVE contempla «todos los escenarios posibles» de cara a su participación en Eurovisión 2026 si la de Israel sigue adelante y la decisión no se tomará hasta diciembre, según han manifestado sus responsables este martes en un encuentro con la prensa ante la próxima edición de Benidorm Fest.
Durante el mismo, al que ha asistido el director de TVE, Sergio Calderón, y el nuevo jefe de la delegación española y codirector de Benidorm Fest, César Vallejo, se ha pedido «prudencia» ante un «contexto político y social realmente excepcional y complejo». Se ha recordado que la corporación ya ha expresado cuál es su posición respecto a la ofensiva de Israel en Gaza y que fue «pionera» respecto a ese posicionamiento en la última edición, «abriendo un debate que parecía que no existía».
Por esas peticiones, la Unión Europea de Radiodifusión ha ampliado el plazo para que las delegaciones confirmen su presencia y, llegado el caso, para que declinen su participación sin que haya penalización. Eslovenia ya ha indicado que no estará si Israel concursa, mientras que Islandia y Países Bajos también han señalado que están valorando su ausencia. Será en diciembre, han insistido desde RTVE, cuando se celebre la reunión en la que se tome la determinación respecto a estar en 2026 en el festival o no, a la espera también de cómo se pronuncian el resto de participantes.
Precisamente este lunes el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, declaró que la decisión depende de RTVE, pero que «si no logramos expulsar a Israel de Eurovisión, habrá que tomar medidas» para «no normalizar» la representación de este país en foros internacionales.
Desde 1961, cuando compitió por primera vez con Conchita Bautista y Estando contigo España ha participado ininterrumpidamente en la gran final de Eurovisión y es uno de los diez países con más participaciones, 64 (en 2020 no hubo programa por la pandemia de covid-19).
Un Benidorm Fest con ensayos públicos
En cualquier caso, se ha subrayado que Benidorm Fest, que se utiliza como preselección interna del representante español en Eurovisión, tiene «vida y entidad propia» y que se celebrará como estaba previsto pase lo que pase. Precisamente se plantea que la que será la quinta edición tenga importantes cambios, avanzando hacia «una estructura de producción similar a la de Eurovisión» que permitirá, por ejemplo, la incorporación de ensayos de los espectáculos con público.
También con Sanremo en el radar en cuanto a lo que genera el festival italiano, se aspira a conseguir un evento con identidad propia, con la música como ADN y el deseo de que haya muchos estilos variados, y de que prospere aún más la parte visual. Para ello, como ya se sabía, Sergio Jaén será el director artístico de Benidorm Fest tras su victoria en Eurovisión 2025 con su propuesta escenográfica para Austria. Además, Borja Rueda se convertirá en el coreógrafo de la edición y habrá un director musical.
Estarán al servicio de los candidatos que deseen contar con su experiencia para idear sus presentaciones en Benidorm Fest (una partida a cargo de RTVE), pero los que lo deseen podrán seguir incorporando a su propio equipo y ‘show’ como sucedía hasta ahora. Los participantes de Benidorm Fest se conocerán en la primera quincena de octubre, antes que otros años, para que comiencen a trabajar antes en sus propuestas. Las canciones se darán a conocer antes de Navidades, como hasta ahora. El plazo para la recepción de candidaturas estará abierto hasta finales de septiembre, pero de momento, según han avanzado, se mantiene el volumen de años anteriores.