Lo que TVE quiere evitar: Israel es el cuarto país más votado por los españoles en Eurovisión
Solo Italia, Francia y Suecia han recibido más televotos que el Estado judío en los últimos diez años

Ilustración de Alejandra Svriz.
El Consejo de Administración de RTVE ha aprobado este martes la retirada de España del Festival de Eurovisión 2026, que se celebra en Viena (Austria), si la Unión Europea de Radiodifusión (UER) –encargada de la organización– no expulsa a Israel del certamen. Lo ha hecho en un momento de ofensiva del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, contra el Estado judío. Así, la televisión pública evitará la imagen del último año, en la que los españoles otorgaron la puntuación máxima, 12 puntos, a Israel, a pesar del mensaje propalestino programado antes de la emisión.
Sin embargo, un análisis del televoto de la última década muestra que el de la última edición no fue un caso aislado, sino que Israel es el cuarto país más votado por los españoles, con un total de 66 votos obtenidos en los últimos diez festivales, solo por detrás de Suecia (82), Francia (84) e Italia (114). El top diez de los favoritos lo completan Suiza (61), Ucrania (57), Australia (50), Portugal (45), Bulgaria (45) y Chipre (31).
En la última edición, Israel se llevó los 12 puntos de España, pero también en la de 2024, a pesar de que quedó como sexto clasificado al término de la votación. Nuestro país también le otorgó la máxima puntuación en 2018, cuando ganó la edición con la canción Toy, de Netta, favorita destacada de los votantes españoles en el festival. Además, hay que tener en cuenta que Israel no se clasificó para la final en el año 2022, por lo que cuenta con una edición menos que sus competidores en el recuento.
La neutralidad del concurso
El Gobierno no quiere que algo así se vuelva a repetir. El pasado mes de mayo, después de que la representante israelí, Yuval Raphael, cosechara 12 puntos dentro del territorio español con su canción New day will rise, RTVE pidió a la UER una auditoría externa e independiente del televoto para revisar posibles injerencias o manipulación del sistema. Una petición inédita que aumentó la tensión entre RTVE y la UER.
La Unión Europea de Radiodifusión había reconvenido a la corporación pública por el mensaje que reprodujo antes de emisión: «Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y Justicia para Palestina». Este rótulo, para la UER, contravino las normas de Eurovision, que «prohíben las declaraciones políticas que puedan comprometer la neutralidad del concurso». «Cualquier infracción puede dar lugar a multas punitivas en virtud del reglamento», advirtió la entidad organizadora.
El televoto fue implantado en Eurovisión en 1997, cuando el festival comenzó a permitir que los espectadores votaran por sus canciones favoritas mediante llamadas telefónicas y, más tarde, mensajes SMS, marcando un cambio en el sistema de votación, que antes dependía exclusivamente de jurados profesionales. Desde 2016, los usuarios también pueden votar directamente en la aplicación oficial del festival o en la página web.
Expulsar a Israel de Eurovisión
En 2026 los españoles no podrán votar. La decisión se ha tomado en plena ofensiva del Gobierno de Sánchez contra el país hebreo, al que ha acusado de estar cometiendo un «genocidio» en Gaza, y ha alentado manifestaciones como la del pasado domingo, que terminó con la cancelación de la Vuelta, así como destrozos y policías agredidos. Los miembros del Ejecutivo socialista, antes de que RTVE tomara esta decisión, ya habían verbalizado su deseo de que España no participara en Eurovisión. El propio Sánchez, el pasado mes de mayo, dijo que «si nadie se llevó las manos a la cabeza cuando se inició la invasión de Rusia y se le exigió la salida de competiciones internacionales y no participar en Eurovisión, tampoco, por tanto, debería hacerlo Israel».
Un argumento que replicó esta semana el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, que expresó su «preocupación» por la presencia de Israel en el Festival, pidiendo su retirada al igual que se hizo con Rusia tras la invasión a Ucrania: «Tenemos que lograr que Israel no participe en la próxima edición de Eurovisión. Si no logramos expulsar a Israel de Eurovisión, España no debe participar». Por su parte, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, afirmó que «no hay las condiciones» para que Israel participe «con normalidad» en eventos como Eurovisión mientras continúe la ofensiva bélica en Gaza: «Tarde o temprano, y desde luego para la próxima edición, algo habrá que hacer». Y RTVE, finalmente, lo ha hecho.