The Objective
Televisión

La táctica de TVE para no revelar el sueldo de Marta Flich y Gonzalo Miró que ya ha utilizado

El ente público introduce en los contratos una cláusula de confidencialidad para «preservar sus intereses»

La táctica de TVE para no revelar el sueldo de Marta Flich y Gonzalo Miró que ya ha utilizado

Marta Flich y Gonzalo Miró, en una imagen de 'Directo al grano'. | Gtres

TVE no hace públicos los sueldos de sus últimos fichajes. Tal y como publicó THE OBJECTIVE, y gracias a una resolución a la que ahora ha tenido acceso, se ha podido confirmar que la corporación pública no desvela la cantidad de dinero que se embolsan sus nuevos presentadores, como Marta Flich y Gonzalo Miró. Ambos firmaron una cláusula de confidencialidad en su contrato para no contar cuál es la retribución que se llevan por su trabajo en Directo al grano, al igual que hizo David Broncano en su momento. «Téngase en cuenta que en el marco de las relaciones contractuales de CRTVE con las distintas productoras (contratos mercantiles), se incluyen cláusulas de confidencialidad, orientadas a preservar los intereses comerciales y estratégicos de la Corporación en un mercado altamente competitivo», apunta RTVE en la resolución.

Estas cláusulas «impiden divulgar información desagregada por cuanto dicha revelación podría afectar de manera directa a la capacidad negociadora de Crtve con terceros operadores, productoras o profesionales del sector, así como vulnerar derechos contractuales de confidencialidad válidamente pactados», apostillan desde el canal público. Cabe destacar que, por ende, ninguno de los protagonistas se ha pronunciado sobre su sueldo, aunque sí que han hablado del presupuesto que tienen cada uno de sus respectivos programas. Algo que, en el caso de La revuelta, fue motivo de noticia y de controversia tanto en las redes sociales como en el Congreso de los Diputados.

La estrategia de TVE para no desvelar el sueldo de sus presentadores

TVE disculpas iglesias evangélicas
Marta Flich y Gonzalo Miró, durante la presentación de ‘Directo al grano’. | EP

Y es que para nadie es ajeno que en 2024 RTVE firmó con la productora El Terrat un contrato para producir La revuelta, cuyo importe ascendió a 28.152.271 euros. Esta cifra corresponde al gasto comprometido por RTVE en contenidos externos –aquellos programas producidos por productoras externas– que superan los 50.000 euros de gasto. Ese importe de unos 28,15 millones para La revuelta lo ha colocado como el programa con mayor presupuesto de producción externa para RTVE en 2024. En ese mismo año, RTVE comprometió un total de 227,8 millones de euros para todos sus contratos con productoras externas. Aunque eso sí, en ningún momento se hizo público el sueldo de Broncano, que volvió a ampararse en esa cláusula de confidencialidad.

Por su parte, Directo al grano vio la luz el pasado mes de septiembre como una nueva apuesta de TVE para sus tardes, con una mezcla de debate político y actualidad. Los afortunados de llevar las riendas del formato son Marta Flich –quien dejó recientemente Todo es mentira– y Gonzalo Miró –que abandonó, hace meses, su colaboración en Espejo público–, aportando un estilo directo, claro y cercano al público. La emisión comenzó el 15 de septiembre, de lunes a viernes, y en el horario de sobremesa, una de las franjas más complicadas y con más competencia. El programa está estructurado por mesas de debate sobre política, consumo, temas sociales, así como reportajes, secciones con colaboradores, conexiones en directo con la calle y reporteros especializados en distintos temas.

«Cobro un tercio de lo que cobraba en Mediaset»

Tal y como confirmaron en ABC, desde TVE firmaron un presupuesto de 3.511.081 euros, en el que tampoco se desglosaron los sueldos de sus dos presentadores. Además, tanto la corporación pública como la productora, acordaron 91 emisiones con un coste de 38.583 euros por programa. En una entrevista con 20 minutos, la propia Marta confirmó que su sueldo era menor al que disfrutaba en Telecinco. «Cobro un tercio de lo que cobraba en Mediaset. Es que por ahí van a pinchar. Los profesionales cobramos porque tenemos que cobrar, solo faltaría que trabajáramos por amor al arte, pero desde luego esto no es una cosa por dinero. No me voy a un sitio porque me paguen más. Me fui de Mediaset sin que nadie me pagara nada, renuncié a muchas cosas y dije ‘voy a ver qué hay», contó Flich al mencionado portal. Es más, confesó que no tenía «ningún problema» con los portales de transparencia. «De hecho, que los consulten todo el rato. En todas partes, siempre», apostilló en la entrevista.

La infancia desconocida de Marta Flich
Marta Flich, en una imagen de archivo. | Gtres

Además, en la misma conversación, la propia Marta quiso explicar las diferencias entre trabajar en una cadena privada y en una pública. «En la cadena pública yo creo que se tiene que trabajar con muchísima más responsabilidad. Los profesionales siempre trabajamos con profesionalidad, pero hago hincapié en que tenemos que ser ecuánimes y plurales. En la pública se tiene que ser plural, pero no equidistante. No se puede ser equidistante entre la ciencia y el terraplanismo, por ejemplo, entre la verdad y la mentira. La premisa tiene que ser la verdad y a partir de la verdad se puede debatir. Pero la premisa no puede ser nunca la mentira», confesó la actual presentadora de Directo al grano.

¿Debe TVE publicar los sueldos de sus nuevos presentadores?

Pero ¿está obligada TVE a hacer públicos los sueldos de sus fichajes? Lo cierto es que, aunque se trata de una corporación pública financiada con fondos públicos, no tiene ninguna obligación de revelar los sueldos individuales de sus presentadores o colaboradores externos, salvo que estos sean empleados públicos en sentido estricto –como funcionarios o personal fijo–. Esto se debe a que la mayoría de los presentadores –como Broncano, Marta Flich o Anne Igartiburu– no son empleados de RTVE, sino que trabajan a través de contratos con productoras externas –El Terrat, Cuarzo, Shine Iberia, etc.–. En esos casos, los pagos van a la productora, no a la persona directamente. Por tanto, el dato de su sueldo exacto queda protegido por el secreto comercial y la Ley de Protección de Datos –Ley Orgánica 3/2018 y Reglamento Europeo RGPD–.

David Broncano, Marcos Martínez "Grison" y Ricardo Castella. Gtres
David Broncano, Marcos Martínez ‘Grison’ y Ricardo Castella. | Gtres

RTVE sí publica los contratos globales firmados con productoras externas en el Portal de Transparencia, y además los detalla cuando el importe supera los 50.000 euros. Ahí se puede encontrar, por ejemplo, el nombre del programa, la productora contratada, el número de episodios o entregas y el importe total del contrato, es decir, todo el presupuesto. Pero no aparecen los honorarios individuales de los presentadores ni de los colaboradores. A veces, RTVE ofrece una cifra global estimada del coste del programa o de la contratación, pero no del caché o salario concreto de la persona solicitada. Por ejemplo, en el caso de La revuelta, RTVE sí confirmó que el contrato con El Terrat era de 28 millones de euros, pero no ha revelado cuánto cobra David Broncano.

Publicidad