El creador de Amazon torpedea a Tesla con un coche eléctrico a mitad de precio
Si el modelo de negocio funciona, el resto de marcas tirarán por ese camino tan distinto

Vista frontal del nuevo Slate Truck, una alternativa barata a Tesla propuesta por el magnate Jeff Bezos.
Es un Jeff Bezos contra Elon Musk. Blue Origin contra SpaceX. Y ahora el coche de Amazon contra los eléctricos de Tesla. La batalla está servida, y si hasta ahora fue en los medios digitales o el espacio, en lo sucesivo será sobre el asfalto, porque el tipo que más paquetes reparte del mundo, se tira de cabeza al mercado del automóvil.
Jeff Bezos, el empresario que cambió el comercio planetario, irrumpe en el mercado de los vehículos eléctricos con una nueva marca: Slate Auto. Promete redefinir el concepto de movilidad asequible y personalizable con un movimiento que ha sacudido los cimientos de una industria automotriz que no gana para sustos.
Con un enfoque innovador y un modelo de negocio disruptivo, se presenta con un coche eléctrico a la mitad de precio de ofertas equiparables y una propuesta de valor única. De aspecto algo tosco y sencillo, sus claves son una enorme capacidad de personalización y un precio asequible.
En lugar de ofrecer vehículos preconfigurados con una larga lista de opciones, la marca ha optado por un modelo base sencillo al que se le pueden añadir accesorios. Esto permite a los clientes adaptar el coche a sus necesidades y gustos individuales, e ir armando su vehículo como un Lego a base de ponerle los extras deseados.
El primer modelo de Slate Auto, el Slate Truck, es una pick-up biplaza compacta de algo menos de 4,5 metros de largo, diseñada para ser asequible, funcional y versátil. Con un precio inicial de alrededor de 18.500 euros al cambio, se posiciona como una opción atractiva para aquellos que buscan un vehículo eléctrico práctico y económico.
Precio aparte, muchos observadores resaltan que la verdadera magia de la nueva marca reside en su capacidad de personalización. A través de una amplia gama de accesorios opcionales, los clientes pueden transformar el Slate Truck en un SUV de cinco plazas, añadir elementos de estilo y confort, o mejorar sus capacidades fuera del asfalto. Desde diferentes tipos de toldos para cubrir la trasera o parachoques, hasta llantas de aleación y sistemas de infoentretenimiento, las posibilidades son prácticamente infinitas.
El diseño del Slate Truck es un reflejo de su filosofía de simplicidad y funcionalidad. Con una estructura de acero y paneles de carrocería de policarbonato ligero, el coche ofrece una combinación óptima de resistencia, durabilidad y bajo costo. Su interior es espartano pero funcional, con asientos de tela, volante recubierto de goma y lo más sorprendente de todo: elevalunas manuales. Sí, a manubrio, como hace años que ya no se ve.
Sin embargo, los clientes podrán optar por mecanismos eléctricos, sistemas de sonido y pantallas táctiles, según preferencias y presupuesto. Una de las características más llamativas del Slate Truck es su modularidad. Gracias a un ingenioso sistema de acoplamiento, los clientes pueden instalar y desmontar con facilidad diferentes accesorios para adaptar el coche a sus necesidades cambiantes.
El modelo se entrega a una motorización única que genera unos 200 caballos aplicados al tren trasero. Se podrá elegir entre dos opciones de batería: una estándar de 52,7 kWh, que ofrece una autonomía de alrededor de 250 km, y una opcional de 84,3 kWh, que la aumentará hasta cerca de los 400. En principio no se espera un modelo con tracción total.

Pensado para ser barato
A cambio, su tamaño compacto y peso limitado lo convierten en un vehículo perfecto para la ciudad, donde puede moverse con facilidad y aparcar en espacios reducidos, sin perder capacidades en funciones comerciales o terrenos más abruptos, como caminos de tierra o zonas rurales. Habrá a quien sus 4,5 metros le pueda parecer mucho, pero el vehículo está pensado para el americano medio, y allí, esto es un pequeño utilitario.
Por otra parte, Slate Auto se debe a la experiencia de su compañía hermana, Amazon. El verdadero negocio de la cibertienda no son tanto los productos de marcas establecidas que venden a través de su plataforma. Donde Amazon cuenta con mayores márgenes de beneficio es con los productos propios que pone encima de los que buscamos. Pues con los coches harán algo parecido.

Adiós concesionarios
Slate quiere eliminar los intermediarios y con ellos reducir costes innecesarios. En lugar de vender sus coches a través de concesionarios tradicionales, la marca los comercializará directamente a través de su web, donde también ofrece una amplia gama de accesorios y servicios. Es una fórmula que le ha funcionado muy bien a Tesla.
Otra rareza es que han construido su coche en un formato de «código abierto». Quien quiera clonarles, que lo haga. Para ello, han distribuido las especificaciones de sus componentes, y que otras empresas y clientes individuales puedan crear sus propios accesorios y modificaciones. Esta ha sido la política de la empresa de drones DJI, que ha crecido de manera exponencial gracias a la innovación y creatividad de sus usuarios.
Desde luego, su enfoque no puede ser más innovador y original. Con un modelo de negocio disruptivo y un precio revolucionario, la nueva marca está llamada a democratizar la movilidad eléctrica al hacerla accesible a un público más amplio.

Un nuevo planteamiento
Predecir el éxito a largo plazo es imposible. Lo que resulta inevitable es realizar comparaciones, y si el modelo de negocio funciona, el resto tirará por ese camino tan distinto a lo conocido que plantea Jeff Bezos, alguien, que suele hacer funcionar todo lo que inicia.
Esta vez arrancará coches, pero el ruido no lo harán sus motores, sino lo exótico y alternativo de su planteamiento. El resto de marcas, tiene los ojos bien puestos encima. Las primeras entregas llegarán a finales de año, y se pueden reservar en su web –en español– con una señal de 50 dólares. ¿Quién quiere uno?