Ebro lanza el benjamín de una gama que está agitando el mercado: el nuevo s400
La marca española lanza el esperado tercer modelo, y más pequeño de su gama

La marca española lanza el esperado tercer modelo, y más pequeño de su gama
Lo está reventando. Pocos creían en la renacida marca Ebro, pero está siendo un éxito. Cada día se ven más de estos coches por las calles, y tras el s700 inicial, y el posterior s800, llega el prometido y más pequeño de la gama: el s400.
Y no lo hace de cualquier manera, sino como están imponiendo las marcas chinas: con una agresiva política de precios, que remiten a este modelo al mercado a cambio de 23.500 en alguna de sus versiones. Lo mejor no es tanto el precio, como lo que ofrece a cambio, que es mucho.
Fabricado en Barcelona, se presenta con etiqueta ECO, y equipado con lo último en tecnología, conectividad avanzada y unas líneas y formas pensadas en un uso urbanita. Con 4,32 metros de largo y silueta de SUV —Ebro solo fabrica este tipo de carrocería—, mete sus zarpas en el concurrido espacio de los todocaminos para ser usados sobre el asfalto.
La carrocería más vendida, en el espacio comercial más populoso, con precios imbatibles y lo último en tecnología, solo pueden decir una cosa: habrá guerra. No podrán quitarle ojo todas las marcas que ofrezcan un producto similar, y en especial Dacia y MG, que se mueven a sus anchas en este segmento, sin olvidar a sólidos contendientes como Skoda con el Kamiq o Peugeot con su 2008.
Por fuera, hereda los rasgos de la familia con nombre de río, al tiempo que rememora a las del Chery Tiggo 4, con el que comparte muchos elementos. Su imagen es moderna, y desprende robustez al tiempo que reúne muchos de los detalles que se llevan en la actualidad. Hay líneas de tensión que viajan por toda su fisonomía, y le dotan de un cierto aire deportivo.
El frontal se muestra con una gran parrilla trufada de dibujos geométricos, y flanqueada por grupos ópticos de tecnología LED. Las luces destinadas a la conducción diurna están colocadas de manera vertical, y las llantas de 17 pulgadas tienen los muy en boga semitapacubos para ayudar en el plano aerodinámico. Los pilotos traseros son horizontales, envolventes, y están unidos por una franja de luz que cruza de lado a lado.
Uno de los ases en su manga es su propulsión híbrida HEV, sin enchufes, y es el primer autorrecargable de la marca. Cuenta con tecnología procedente de su matriz china, Chery, y combina un propulsor de gasolina de 1.5 litros que trabaja asociado a un motor eléctrico. El conjunto arroja una potencia combinada de 211 CV.

Esa potencia, superior a la media del segmento, se aplica al suelo a través de una caja de cambios automática. Su batería le permite circular en modo 100 % eléctrico en algunas situaciones. La marca no ha facilitado la autonomía en este tipo de uso. Realiza el 0 a 100 km/h en 8,9 segundos y homologa un consumo de 5,3 litros a los 100 kilómetros según el ciclo WLTP. Al ser híbrido con posibilidad de moverse en modo exclusivamente eléctrico recibe la etiqueta ECO.
El s400 trae una larga lista de equipamientos en materia de conectividad y asociada a la seguridad. Dispone de 24 mecanismos de ayuda. A la conducción, entre los que destacan el control de crucero adaptativo, los sensores de aparcamiento, la detección de fatiga del conductor o el aviso de tráfico cruzado trasero. La lista termina siendo aburrida de larga, y es una buena señal.
Un interior cargado de tecnología
En el interior, común con sus hermanos mayores, destaca el cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas, así como la pantalla multimedia, del mismo tamaño en el acabado Excellence —el de acceso se denomina Premium—. También dispone de climatizador bizona, asistente de voz que responde al llamado de «Hola Ebro», compatibilidad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto.

Con garantía oficial de 7 años o 150.000 km, el plato fuerte de los Ebro es su relación calidad/precio, con una gran oferta a cambio de un desembolso a precio de utilitario medio-alto. Si a la gama se accede a través de la versión Premium, que parte desde 27.490 euros, Ebro dispone de una promoción que sitúa su precio en los 23.500 euros. Es uno de los coches ECO más baratos de este segmento.
Dos niveles de acabado
Por otro lado, el tope de gama, denominado Excellence, ofrece dos opciones: adquirirlo a cambio de 24.890 euros o acogerse al plan de financiación Ebro Flex. Con una entrada de 9.738 euros, permite poseer el vehículo durante cuatro años a cambio de una cuota mensual de 149 euros. Al finalizar el contrato, el cliente puede devolver el coche, cambiarlo por otro modelo o quedarse con él pagando una cuota final de 14.900 euros.
Estas ofertas estarán disponibles en la red oficial de concesionarios de la marca hasta el 15 de junio, así que habrá que darse prisa o al menos aportar una señal si es que se desea conducir uno. El éxito de sus hermanos s700 y s800 deberían ser una señal de que el producto contenta a muchos. Pueden ser unos cuantos más.