La OCU alerta sobre irregularidades en el alquiler de coches: las empresas que hay que evitar
Alquilar un coche puede ser útil y cómodo, pero requiere estar bien informado y contar con la protección de las autoridades

Coches | Canva
La temporada de vacaciones coincide cada año con un aumento significativo en la demanda de vehículos de alquiler. Para muchos, alquilar un coche se convierte en una solución cómoda y práctica para moverse con libertad durante sus días de descanso. Sin embargo, lo que debería ser una experiencia sencilla y funcional puede transformarse en una pesadilla si no se revisan bien las condiciones del servicio. Así lo ha advertido la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que ha señalado directamente a cinco grandes empresas del sector por sus prácticas poco claras y, en algunos casos, abusivas.
Las compañías afectadas por la denuncia son Centauro, Europcar, Goldcar, Hertz y Sixt, algunas de las más conocidas y utilizadas tanto por turistas nacionales como internacionales. La OCU ha presentado la queja ante el Ministerio de Consumo, concretamente a la Subdirección General de Inspección y Procedimiento Sancionador, solicitando que se investigue su comportamiento comercial y se impongan las sanciones correspondientes en caso de confirmarse las irregularidades.
Demasiados datos personales
Uno de los principales motivos de la denuncia es la falta de transparencia en la información ofrecida a los consumidores antes y durante el proceso de contratación. En muchos casos, las condiciones del servicio no se conocen hasta que el cliente llega a recoger el vehículo. Esto impide comparar opciones de forma objetiva y genera un claro desequilibrio en la relación contractual. Entre las prácticas detectadas por la OCU se encuentran la imposición de seguros “premium” por defecto, que encarecen innecesariamente el servicio, o la ausencia de información sobre el coste del combustible y las gasolineras cercanas. También es común que se exijan fianzas elevadas, sin especificar claramente cómo y cuándo se devolverán, o que se apliquen recargos extra por la recogida del vehículo en aeropuertos, sin previo aviso.
Otro aspecto que ha generado preocupación es la exigencia de datos personales antes de facilitar información básica sobre el servicio. Según la OCU, algunas de las compañías obligan al usuario a introducir datos como el número de DNI o detalles bancarios simplemente para acceder a la simulación de precios o condiciones, algo que vulnera la normativa sobre protección de datos y que también ha sido incluido en la denuncia.

Cláusulas abusivas y cobros injustificados
El análisis de los contratos revela también cláusulas que podrían ser calificadas como abusivas, al colocar al consumidor en una situación de indefensión o imponerle condiciones desproporcionadas. Por ejemplo, se han detectado cargos elevados por elementos obligatorios, como:
- Sillas infantiles o cadenas para nieve.
- Tarifas extra por incluir a un segundo conductor, algo que debería estar contemplado con mayor flexibilidad. A esto se suma la gestión opaca de daños: en ocasiones, se facturan desperfectos que ya estaban presentes al inicio del alquiler.
- Daños provocados por terceros.
- También se incluyen condiciones problemáticas sobre la responsabilidad civil o la jurisdicción aplicable en caso de conflicto, dificultando la posibilidad de reclamar.
Ante el volumen y la gravedad de los casos, la OCU ha decidido dar un paso más allá de la denuncia pública y ha formalizado su petición ante el Ministerio de Consumo. Su objetivo es que se investigue el comportamiento de estas compañías y se actúe en consecuencia para proteger los derechos de los consumidores. «Queremos evitar que más personas caigan en estas prácticas abusivas, especialmente en una época como el verano, en la que muchos usuarios alquilan coche sin conocer bien sus derechos ni los riesgos», señalan desde la organización.
Ante este escenario, la OCU recuerda algunos consejos esenciales para evitar problemas al alquilar un coche:
- Revisa el contrato completo antes de reservar, incluyendo la política de seguros, combustible, fianzas y condiciones de devolución.
- Pregunta cualquier duda antes de firmar. Es mejor aclarar posibles ambigüedades que aceptar condiciones poco claras.
- Documenta el estado del vehículo con fotos o vídeos antes de salir con él.
- Solicita una confirmación escrita al devolver el coche, que indique que todo está en orden y que no hay cargos pendientes.
- Y sobre todo, no te quedes callado si detectas abusos: reclama ante la empresa y, si es necesario, acude a una organización como la OCU.