The Objective
Motor

Esta es la ‘escudería’ de Aldama que subastará la Justicia a precio de ganga

La estrella es un Ferrari de más de 300.000 euros con un precio de salida de menos de 25.000

Esta es la ‘escudería’ de Aldama que subastará la Justicia a precio de ganga

Ferrari F12 Berlinetta.

Es una oportunidad única. Por norma general, los Ferrari, sobre todo los de series exclusivas, tienden a revalorizarse con el paso del tiempo. Sin embargo, en un depósito dependiente del Ministerio de Justicia hay estacionado un F12 Berlinetta rojo que va a costar diez veces menos que cuando se adquirió. No, no ha sufrido un accidente: está en perfecto estado. La peculiaridad reside en que ha sido propiedad de Víctor de Aldama, uno de los ejes sobre los que pivota la llamada «Trama Koldo».

La Audiencia Nacional ha decidido liquidar, a precio de subasta y sin esperar sentencia firme, la flota de vehículos del empresario implicado en uno de los presuntos casos de corrupción política más mediáticos de los últimos años. Su colección de coches bien podría formar parte del aparcamiento de un Gran Premio de Fórmula 1 como coches particulares de los pilotos, porque hay grandes ejemplos.

Range Rover.

La judicatura no ha ofrecido el listado exacto, pero el diario El Mundo ha adelantado que hay varios Land Rover, Range Rover, Jaguar, incluso un MINI con aspiraciones deportivas. Pero la joya de la escudería Aldama es un epatante Ferrari F12 Berlinetta, una joya mecánica construida en Maranello cuyo precio de salida rivaliza con el de un… Seat León de equipamiento medio: 24.890 euros.

Esta maravilla mecánica fue matriculada en 2013 y, en el lenguaje de la casa italiana, se trata de un Gran Turismo de motor delantero y tracción trasera. Bajo su capó se esconde un V12 atmosférico de 6.262 centímetros cúbicos, colocado en posición central-delantera con una arquitectura a 65 grados. Esa configuración entrega 740 caballos, remitidos al asfalto a través de una caja automática de doble embrague y siete velocidades.

Jaguar E-Pace.

Toda esa caballería le permite alcanzar el 0 a 100 en apenas 3,1 segundos, y su velocidad máxima es de 340 km/h, cifras propias del monoplaza de Lewis Hamilton. Su chasis es de aluminio, con un reparto de pesos de 46 % delante y 54 % atrás. También dispone de un sistema de frenos carbocerámicos y ayudas al pilotaje basadas en un diferencial electrónico E-Diff y el control de estabilidad F1-Trac heredado de la competición.

El modelo que se subastará fue en su momento uno de los deportivos más potentes del mercado. Su precio original en España superaba los 310.000 euros, y hoy ningún ejemplar en el mercado de segunda mano se acerca a las cifras propuestas por la Justicia. La explicación, según el auto judicial, radica en dos motivos: el primero, la depreciación derivada del paso del tiempo; el segundo, los gastos de custodia y mantenimiento, que suponen más de cuatro euros al día.

Mini Clubman Countryman JCW ALL4.

A todo ello se suma que el coche no tiene la ITV en vigor desde agosto de 2024, lo que no impide que siga siendo un objeto de deseo para cualquier coleccionista. Su precio de salida —24.890 euros— no refleja su valor real, pero sí la urgencia de una administración que busca liquidez inmediata y eludir gastos superfluos. Según el propio Aldama, la jugada es un disparate: un coche así no se deprecia, sino que se revaloriza. Pero esa tesis no ha calado entre los magistrados, y mientras se decide su suerte judicial, el F12 busca nuevo dueño.

En ese mismo lote figura también un Range Rover con matrícula de 2022, tasado en 121.002 euros. Es uno de los pocos modelos que supera al Ferrari en valoración oficial, y lo hace con otros argumentos. Se trata de un todoterreno de alta gama, más centrado en la comodidad y el lujo que en la deportividad. El sistema Terrain Response, el chasis monocasco y los motores híbridos suaves hacen de él una máquina pensada para quien quiera cruzar un continente sin renunciar al confort. Que esté valorado en más de cien mil euros es lógico ante su equipamiento de primer nivel, ayudas a la conducción avanzadas y suspensión neumática.

Junto a él, varios Land Rover —algunos presumiblemente en versión Defender— completan el perfil más robusto de la colección. Aunque no se han hecho públicos todos los detalles técnicos, se da por hecho que forman parte de la gama moderna de la marca británica, con motorizaciones diésel o gasolina de entre cuatro y seis cilindros, tracción integral y chasis pensados para aguantar cualquier castigo. A pesar de su herencia aventurera, son coches que hoy en día pasan más tiempo subiendo bordillos que cruzando ríos. Pero siguen siendo deseables, sobre todo cuando el precio es inferior al de mercado.

Mucho SUV en el garaje

También figura un Jaguar E-Pace, un SUV compacto que presume de diseño y comportamiento dinámico, pero que bajo la piel es primo técnico de modelos del grupo Tata como el Range Rover Evoque. Sin conocer datos exactos, la gama dispone de motores de entre 160 y 300 caballos, tracción total en muchas versiones y un interior con aspiraciones de berlina alemana. No será un deportivo, pero es un coche bien hecho, cómodo y con suficiente distinción para llamar la atención sin excesos.

Más abajo en la pirámide se encuentran modelos como el MINI Clubman Countryman JCW ALL4, con tracción total y motor turboalimentado de cuatro cilindros que ronda los 300 caballos. Su planteamiento es peculiar: mezcla el carácter juguetón del MINI clásico con dimensiones más generosas y una configuración más cercana a la de un crossover. A pesar de ello, el precio de salida establecido por la Audiencia Nacional para este modelo supera los 31.500 euros, una cifra curiosamente superior a la del Ferrari F12. Y lo mismo ocurre con un Toyota RAV4, que saldrá a subasta por 30.200 euros.

Un Volkswagen Golf completa el inventario conocido, aunque sin especificaciones detalladas. Se presupone que no se trata de una versión R ni de un GTI, sino de una unidad más discreta, pensada para el día a día. Y aun así, su nombre sigue pesando. El Golf es un coche que ha definido generaciones y en cualquier subasta siempre encuentra postor.

Incongruencias en las valoraciones

En conjunto, los vehículos embargados a Aldama alcanzan una valoración oficial de 635.700 euros. De los trece embargados, nueve de ellos serán subastados de forma anticipada como medida para evitar su deterioro y, sobre todo, para reducir los costes que genera tenerlos en depósito. La legislación lo permite, y aunque el empresario ha esgrimido argumentos sobre la presunción de inocencia, la respuesta de la Audiencia ha sido tajante: los coches no esperan ni entienden de plazos judiciales. Victor de Aldama pudo recuperar un Audi A8, que tampoco es mal coche, con el que se desplaza a diario.

Todo esto no es una subasta al uso, sino una forma de liquidar bienes presumiblemente comprados con dinero de origen sospechoso, que ahora buscan nuevo hogar. Otros lo verán como una oportunidad que parece diseñada para arrancar sonrisas nerviosas y sueños a medio formular. ¿Un Ferrari por menos de 25.000 euros? Sí, aunque con matices. Parece una ganga, pero luego llegará el seguro, el consumo de gasolina y las revisiones descolocantes de cuentas bancarias. Un Ferrari nunca será barato, aunque hoy parezca que lo es. Lo de los otros coches es otra cosa…

Publicidad