Adiós a los arcenes en carretera: el BOE confirma la nueva vía para los ciclistas
La Ley de Movilidad Sostenible busca transformar el sistema de transportes, reduciendo emisiones

Un ciclista en la carretera. | Freepik
Recientemente, el Pleno del Congreso aprobó el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, que, según ha confirmado una modificación en el Reglamento General de Carreteras, da luz verde a la construcción de un carril bici segregado en la Red Estatal. Es decir, se abre la posibilidad de que se eliminen los arcenes en algunos tramos de las carreteras nacionales y se sustituyan por carriles bici totalmente separados del tráfico.
La Ley de Movilidad Sostenible, aprobada el 8 de octubre de 2025, busca transformar el sistema de transporte del país, reduciendo emisiones y adaptando infraestructuras a los compromisos climáticos europeos. Su objetivo principal es fomentar una movilidad más eficiente, segura y respetuosa con el medio ambiente, integrando la sostenibilidad y la equidad social en la planificación urbana y laboral.
Entre sus medidas clave, destaca la obligatoriedad de planes de movilidad sostenible para empresas con más de 200 empleados, que deben implementarlos en un plazo de dos años. Estos planes promueven desplazamientos a pie, en bicicleta o transporte público, fomentan el coche compartido, el uso de vehículos eléctricos, el teletrabajo y horarios flexibles para reducir la congestión. La ley también actualiza las etiquetas ambientales de la DGT, reflejando de manera más precisa las emisiones reales de los vehículos.
@tdrjobs_ Te contamos todo lo que necesitas saber sobre la nueva Ley de Movilidad sostenible #trucklife #tdrjobs #empleo #viral #conductores sonido original – TDRJOBS
Además, prioriza el transporte ferroviario frente a vuelos cortos, reduciendo la huella del sector aéreo y mejorando la conectividad sostenible entre ciudades. Se garantiza financiación estatal estable para proyectos urbanos de movilidad sostenible, incluyendo infraestructuras para bicicletas, transporte público y medidas de accesibilidad, asegurando que las ciudades y municipios puedan aplicar estas políticas de manera efectiva.
Impulso al uso de la bicicleta
En relación con el ciclismo, la ley impulsa el uso de la bicicleta como un medio de transporte cotidiano. Para ello, todas las administraciones deberán promover su utilización y mejorar las infraestructuras ciclistas, incluyendo aparcamientos y la creación de carriles específicos. También se fomenta la intermodalidad, para que las bicicletas puedan combinarse con otros modos de transporte.

Según el BOE, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, junto con la DGT, promoverá medidas para facilitar el uso de la bicicleta en las carreteras del Estado. Esto incluirá la construcción o adaptación de infraestructuras, como carriles bici y rutas seguras, que conecten formando una red continua para ciclistas. En algunas carreteras amplias o con poco tráfico, podrían habilitarse recorridos específicos para bicicletas, incluso reduciendo o eliminando los arcenes para crear estas vías.
¿Cuándo entrará en vigor?
La Ley de Movilidad Sostenible entrará en vigor tras su publicación en el BOE, prevista para finales de 2025 o principios de 2026. Aunque establece plazos concretos, como el de dos años para que empresas con más de 200 empleados implementen planes de movilidad sostenible, promoviendo transporte público, bicicleta, coche compartido y horarios flexibles.