The Objective
Opinión

Accesibilidad universal, una responsabilidad y deber laboral

La normativa establece estándares como subtítulos, compatibilidad con lectores de pantalla, interfaces y navegación sin barreras

Accesibilidad universal, una responsabilidad y deber laboral

Pexels.

La accesibilidad ha pasado de ser una aspiración ética a convertirse en una exigencia normativa y estratégica. En una sociedad que envejece y en la que más de 135 millones de personas en Europa tienen alguna discapacidad (Eurostat, 2022), garantizar el acceso universal a productos, servicios y entornos ya no es una opción, sino una responsabilidad ineludible. Según el INE, al menos un 20% de los hogares españoles convive con una persona con discapacidad, lo que convierte este tema en una prioridad social y económica.

Además de su dimensión humana, la accesibilidad tiene un enorme potencial transformador. Estudios recientes señalan que las personas con discapacidad generan un volumen de gasto en productos de consumo de 29.000 millones de euros en España (NIQ, 2024). Las empresas que no adapten sus webs, apps, contenidos o servicios corren el riesgo no solo de incumplir la ley, sino de quedarse atrás en términos de reputación, innovación y competitividad.

Con la entrada en vigor de la Directiva Europea de Accesibilidad, el próximo 28 de junio de 2025, los productos y servicios digitales de grandes empresas deberán cumplir con estrictos criterios de accesibilidad. La normativa establece estándares armonizados en toda la UE, exigiendo, por ejemplo, que los sitios web y apps sean accesibles según la norma UNE EN 301549 y las WCAG 2.1, incorporando medidas como subtítulos, compatibilidad con lectores de pantalla, interfaces comprensibles y navegación sin barreras. En ese sentido, la accesibilidad ya no es un añadido, sino que es parte esencial del diseño centrado en las personas.

Desde Randstad, creemos que esta transformación es también una oportunidad para mejorar la experiencia de todos los usuarios, alcanzar nuevos públicos y reforzar nuestro compromiso con la diversidad. Por eso, llevamos años trabajando desde distintas áreas para avanzar hacia una accesibilidad real y efectiva, en concreto desde Fundación Randstad, Randstad Learning y Randstad Digital.

En concreto, la Fundación Randstad impulsamos proyectos centrados en la inclusión laboral de personas con discapacidad y participa activamente en la validación de soluciones accesibles con usuarios reales. Desde Randstad Learning, se han adaptado contenidos, plataformas y metodologías para garantizar una formación accesible e inclusiva, clave para el desarrollo del talento interno y la empleabilidad. Y desde Randstad Digital, por su parte, acompañamos a las organizaciones en el proceso de diagnóstico, implementación y certificación de accesibilidad, siendo una organización que cuenta con más de 25.000 expertos digitales especializados en distintas tecnologías y trabajando en 20 países.

En primer lugar, evaluamos la accesibilidad digital actual de los productos, identificando cualquier barrera existente contando con personas con discapacidad involucradas en el proceso. A partir de este análisis, nos encargamos de entregar un informe detallado que incluye soluciones prácticas para asegurar su adaptación a la normativa. Además, como expertos digitales, podemos realizar las modificaciones técnicas necesarias para el cumplimiento de la normativa, realizando la verificación de conformidad y emitiendo una certificación y declaración de conformidad que acredita el cumplimiento en materia de accesibilidad. Para garantizar la sostenibilidad de estos esfuerzos, también nos dedicamos a facilitar guías y sistemas de desarrollo y diseño que permitirán mantener y mejorar la accesibilidad de forma continua.

Hacer frente a esta transformación requiere visión, compromiso y colaboración entre departamentos. Pero el esfuerzo tiene recompensa ya que mejora la reputación, amplía el alcance, optimiza el SEO y, sobre todo, asegura la igualdad de oportunidades. En Randstad estamos convencidos de que la accesibilidad no es solo un requisito sino es una oportunidad para construir un futuro más justo, competitivo e inclusivo para todas las personas.

Publicidad