The Objective
Así gasta el Gobierno

El Gobierno concede 167 millones de euros a diversos fondos internacionales

Se conceden 19,5 millones al fondo Planeta Habitable y 35 al fondo del clima del Banco Mundial

El Gobierno concede 167 millones de euros a diversos fondos internacionales

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

¿Saben lo que hizo el Gobierno este martes? Atentos.

-Inclusión del aborto como derecho fundamental. El Consejo de Ministros decidió dar trámite al anteproyecto de reforma del artículo 43 de la Constitución para incluir el aborto en el catálogo de derechos fundamentales. De nuevo dan impulso a un tema incómodo para la derecha con el objetivo de ocultar la corrupción. ¿Caerá en la trampa la oposición?

-Más gasto en atención a la inmigración ilegal. Varias partidas han sido aprobadas por la vía de emergencia para la atención de inmigrantes que han llegado ilegalmente a las costas de Islas Baleares y Canarias. Concretamente, son 3,3 millones de euros para Baleares y 4,3 millones de euros para Canarias. Adicionalmente, se ha llegado a un acuerdo por el que se instalan sensores en el vallado de Ceuta, por cinco millones de euros.

-Préstamos multimillonarios. Atención a las cantidades que ha decidido conceder el Gobierno, vía Real Decreto, a la empresa participada por la SEPI Indra para «programas especiales de modernización». Son tres acuerdos con un montante total de 5.432 millones de euros. Además, otras empresas han recibido casi 1.300 millones de euros más como préstamos para esa «modernización».

-Más dinero para el cine extranjero. Ya es un clásico en los Consejos de Ministros que se autorice al Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales el pago de contribuciones a programas internacionales afines ideológicamente a los intereses del Ejecutivo. Este martes, casi 550.000 euros.

Atención a los regalos internacionales por valor de 167 millones de euros en total:

1. El Banco Interamericano de Desarrollo. 7,5 millones de euros. 

2. El Banco Asiático de Desarrollo. 7,5 millones de euros. 

3. Fondo de inversión en el clima del Banco Mundial. 35 millones de euros.

4. Fondo español para Latinoamérica y el Caribe. 20 millones de euros.

5. Fondo global de la descarbonización del transporte. 5 millones de euros.

6. Condonación de deuda multilateral del Banco Mundial por 66,6 millones de euros, y 4,6 más para el Fondo africano del desarrollo.

7. Fondo multidonante de acción por la igualdad de género. 650.000 euros.

8. Nuevo fondo bilateral de cooperación técnica de España. 5 millones de euros (este es un nuevo instrumento para repartir dinero). 

9. Fondo Planeta Habitable del Banco Mundial. Son 19,5 millones de euros. 

Hasta hace poco, los martes eran un día más de la semana. Un día insustancial, vacío. Quedan ya lejos las mieles del ocio del fin de semana y se ha apagado la mini depresión del regreso a la rutinaria jornada laboral de los lunes (para aquellos que tienen un turno estándar). Además, falta demasiado para la planificación del siguiente fin de semana como para atisbar algún plan dominguero. Debido a esta situación de los martes, son días insípidos que hay que superar para aproximar algo el fin de semana. 

Pero no para todos. El Gobierno hace tiempo decidió usar los martes para su reunión semanal en consejo de ministros. Los 23 miembros del Ejecutivo y sus numerosos y caros séquitos se reúnen para decidir el destino de gran parte de nuestros impuestos. Cada martes se reparten miles de millones de euros bajo las fórmulas jurídicas de acuerdos, reales decretos y decisiones. Es el día del pan y, sobre todo, del circo.

¿Han visto las cantidades repartidas este martes? En mi modesta opinión, es imprescindible un control mucho más severo de la actividad del Ejecutivo. Ya vemos que, sin cuentas aprobadas, puede hacer prácticamente lo que le da la gana. Vamos tarde….

Publicidad