The Objective
Así gasta el gobierno

El Gobierno destina 4,3 millones de euros adicionales para el observatorio SKAO

THE OBJECTIVE analiza el gasto público del Gobierno tras la reunión del Consejo de Ministros del pasado martes

El Gobierno destina 4,3 millones de euros adicionales para el observatorio SKAO

Félix Bolaños, Pilar Alegría y Sira Rego comparecen ante la prensa tras la reunión del Consejo de Ministros del pasado martes. | Jesús Hellín (EP)

El hecho de que cada martes el Ejecutivo decida el cuantioso reparto de dinero público sobre la base del compromiso de cuentas futuras deberíamos analizarlo con perspectiva algo más que crítica. El reparto de esta semana es este:

  • Subvención directa: el Gobierno acordó enviar una subvención directa indeterminada a la Fundación Innovación, Transformación y Desarrollo para la organización de la I Bienal Climática. El lucrativo negocio climático sigue dando sus frutos.
  • Dinero público español que sale al extranjero: este martes, 195.000 euros se van a dos entes internacionales. Uno es la Corte Permanente de Arbitraje y otro el Departamento de Comunicación Global de las Naciones Unidas (órgano de propaganda de la ONU).
  • Dineral para defensa: se adquiere un sistema integrado de entrenamiento por 3.120 millones de euros, modernización de vehículos Pizarro por otros 287, radares de localización por 25 más, conectividad multidisciplinar MC3 por 785 millones, capacidades criptomultipropósito por 159 millones más y radios SDR por otros 1.175 millones.
  • Un nuevo virus: Agricultura, Pesca y Alimentación invierte 660.000 euros en realizar actuaciones sanitarias urgentes frente a la «dermatosis nodular contagiosa». ¿Nos alarmamos? Este mismo ministerio dona en el acuerdo siguiente 266.501 euros públicos a entes internacionales desconocidos.
  • Cultura riega a Barcelona: el Ministerio de Cultura decide dar subvenciones directas a varias entidades para la Capitalidad Cultural de Barcelona. No sabemos cuánto ni a quiénes.
  • Tramitación anticipada de ayudas en diversas áreas:
    • 750 millones de euros a investigadores predoctorales.
    • 65 millones de euros a ayudas Juan de la Cierva.
    • 340 millones de euros al plan de investigación científica.
  • El Observatorio SKAO: van 4,3 millones de euros públicos a este observatorio, como contribución adicional. Se trata del mayor observatorio de radioastronomía del mundo.
  • Igualdad dona 50.000 euros a la Secretaría General Iberoamericana.
  • Subvenciones para la industria microelectrónica y semiconductores: se conceden 4,4 millones de euros españoles a este menester, que serán completados con 4,4 más de la UE. Curioso, habría que investigar las empresas premiadas.
Publicidad