El Gobierno riega con otros 45 millones de euros a un órgano vinculado a Palestina
THE OBJECTIVE analiza el gasto público del Gobierno tras la reunión del Consejo de Ministros de este martes

Reunión del Consejo de Ministros. | Europa Press
El Gobierno muestra una actividad frenética en esta fase caótica de la legislatura. Contrariamente a lo que debiera ser, y habida cuenta de que la mayoría que supuestamente le legitimaba en el Congreso de los Diputados se ha evaporado, continúa su atropellada distribución de dinero público a afines. Un Gobierno sin cuentas aprobadas y sin apoyos para certificar nada en la cámara de representación popular debería haberse sometido a un proceso electoral, pero eso sólo lo dicta la razón, algo que hace tiempo desapareció de Moncloa.
Esta semana el Gobierno sin Presupuestos ni apoyos ha decidido distribuir estas cantidades de erario, vean:
-Comprometen futuros Presupuestos y modificaciones al alza de gastos. Como es costumbre, el Gobierno hipoteca cuentas futuras en cientos de millones de euros. Este martes esa hipoteca se destinó al acondicionamiento de la Sede de la Representación Permanente de España en la UE, en Bruselas (458.000 euros). También se aumentaron considerablemente los gastos para la renovación de la sede del Consejo de Seguridad Nuclear y para establecer programas (también de propaganda, impresoras, ordenadores, sistemas audiovisuales, etc.) por un importe en 2026 de 4.191.121 euros. En años siguientes se continuará con el aumento del gasto, gobierne quien gobierne.


-Regalos internacionales. Esta ya es una sección consolidada martes tras martes. Cientos de millones de euros son repartidos a lo largo y ancho del planeta con la coartada de la cooperación internacional. Ayer se repartieron
- 45 millones de euros al Mecanismo palestino-europeo de Gestión y ayuda Socioeconómica (PEGASE). Las cantidades de dinero público relativas y destinadas presuntamente a Palestina son dignas de análisis y auditoría.

- Una subvención indeterminada a la Fundación privada de Estudios internacionales. Sí, privada.

- Aportación a un fondo de inversión llamado Decelera Ventures América por ocho millones de dólares. Su objetivo son startups en América Latina y el Caribe sobre transición ecológica, tecnología climática, agrotecnología, etc. Pagamos todos a través de créditos del Fonprode, del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de Albares. La devolución de esos préstamos es un agujero negro que jamás nadie conocerá, pero que seguiremos investigando.

- Aportación a otros dos fondos más. 15 millones de euros al Afrincinvest Small Cap Fund LLC y diez millones de dólares americanos al Banco para el fomento de iniciativas económicas (Banco FIE) de Bolivia.

-Sigue el aumento del gasto en defensa. A los 5.500 millones de euros dispuestos en el anterior Consejo de Ministros hemos de sumarles los 884 millones que ha dispuesto el ejecutivo en el día de ayer. ¿Qué opinará la vicepresidenta Díaz de esto?

-Distribución de 868 millones de euros a las comunidades autónomas. Se produce en materia de formación profesional para trabajadores.

-Se solicita un dictamen urgente al Consejo de Estado. La urgencia parece radicar en que se ha establecido un catálogo de símbolos prohibidos por la parcial memoria histórica establecida por el Gobierno y este quiere que el Consejo le dé el visto bueno y les legitime en este nuevo ataque a nuestra historia real.

-Amenaza a las comunidades autónomas del PP. Se eleva informe sobre la información del cribado de cáncer del sistema nacional de salud, en el que se amenaza con acciones a emprender a las comunidades autónomas que no se sometan a las órdenes del Ministerio de Sanidad. La batalla está servida.

-Igualdad. Este ministerio sigue a lo suyo. Subvenciona a los habituales entes afines con 2.225.000 euros. Se canalizan a través del Instituto de las Mujeres, como es habitual.

