Mallas antihierbas para jardín: qué son, para qué sirven y cuál comprar en 2025
Descubre las mallas antihierbas y cómo elegir la mejor para tu jardín
¿Te preguntas cómo evitar que las malas hierbas invadan tu jardín sin usar químicos? Las mallas antihierbas para jardín se han convertido en la solución más eficaz, duradera y ecológica para controlar la maleza. Ya sea que tengas un huerto urbano, un camino de grava o un jardín ornamental, esta guía te mostrará todo lo que necesitas saber para elegir, instalar y sacar el máximo provecho de una buena tela geotextil anti hierbas.
¿Qué es una malla antihierbas?
Una malla antihierbas (también conocida como tela antihierba, geotextil de jardín o malla anti maleza) es un tejido técnico que bloquea la luz solar y evita el crecimiento de hierbas no deseadas, sin afectar la oxigenación ni el drenaje del suelo. Es una barrera física que impide la germinación de las malas hierbas sin el uso de herbicidas, permitiendo que el suelo se mantenga sano y fértil.
Las mejores mallas antihierbas de jardíny más valoradas:
1. Malla antihierbas de jardín VOUNOT

¿Buscas una solución eficaz para mantener tu jardín, huerto o invernadero libre de malas hierbas? La malla antihierbas VOUNOT 2×10 metros es una de las opciones más vendidas y mejor valoradas del mercado, diseñada para ofrecer protección duradera y fácil instalación. Con más de 2,800 opiniones positivas y miles de unidades vendidas, este geotextil de alta calidad es la herramienta ideal para cualquier amante de la jardinería.
Características principales de la malla antihierbas VOUNOT
Fácil de usar: Las líneas de demarcación en la tela facilitan la colocación y el corte con tijeras o cuchillo según tus necesidades.
Medidas prácticas: La malla antihierbas viene en un tamaño de 2 metros de ancho por 10 metros de largo, ideal para cubrir grandes áreas sin complicaciones.
Material resistente: Fabricada en tela de polipropileno pesada de 100 g/m², que asegura una gran resistencia a la rotura y durabilidad.
Incluye clavijas: Viene con 30 clavijas de jardín para una fijación segura, evitando que la malla se mueva con el viento o el uso.
Protección contra rayos UV: La malla está estabilizada contra los rayos ultravioleta, lo que prolonga su vida útil y mantiene su eficacia durante más tiempo.
Transpirable y permeable: Permite el paso del agua, aire y nutrientes para que el suelo y las plantas se mantengan saludables.
¿Por qué elegir la malla antihierbas VOUNOT?
El bloqueo de la luz solar es fundamental para impedir el crecimiento de malezas, y esta malla de alta densidad cumple esa función a la perfección. Es apta para jardines, huertos, invernaderos y otras áreas donde quieres mantener el suelo limpio y preparado para el cultivo o la decoración.
Además, su resistencia y diseño funcional hacen que sea una inversión rentable, ya que reduce el trabajo manual de deshierbe y el uso de químicos perjudiciales para el medio ambiente.
Opiniones de usuarios de Amazon
“Excelente producto, muy resistente y duradero” — María G.
“La malla es de un material muy fuerte, no se rompe ni se desgasta con el tiempo. Es perfecta para mantener el jardín libre de malas hierbas. Las clavijas son un plus que facilitan la instalación y aseguran que la malla quede fija al suelo.”
“Cumple perfectamente su función” — Javier L.
“Desde que instalé esta malla, las malas hierbas han disminuido muchísimo. Permite el paso de agua y aire, por lo que las plantas crecen bien sin problemas. Además, es fácil de cortar y ajustar a cualquier espacio.”
“Muy fácil de instalar y mantener” — Laura M.
“La colocación fue muy sencilla gracias a las clavijas incluidas. La tela geotextil es ligera pero resistente. Lo mejor es que no tuve que preocuparme por las malezas durante toda la temporada.”
2. Malla antihierbas de jardín Velway

Si buscas una solución práctica y duradera para mantener tu jardín o huerto libre de malas hierbas, la Velway Malla Antihierbas de 2×10 metros es una opción ideal. Fabricada con polipropileno de alta calidad y 100 gramos por metro cuadrado, esta malla geotextil garantiza resistencia, permeabilidad y protección contra los rayos UV para un uso prolongado en cualquier espacio exterior.
Características Destacadas de la Malla Antihierbas Velway
- Versatilidad de Uso: Perfecta para jardines, huertos, césped artificial, entradas de grava, y espacios pavimentados, tanto para uso doméstico como profesional.
- Tela PP Duradera y Resistente: Su tejido sólido soporta el desgaste y es resistente a roturas, asegurando protección continua contra las malezas.
- Alta Permeabilidad: Permite el paso óptimo de aire, agua y nutrientes, favoreciendo un crecimiento saludable de las plantas sin afectar la calidad del suelo.
- Amigable con el Medio Ambiente y el Suelo: La tela permite que las raíces respiren, facilitando un control ecológico de las malas hierbas. Su color negro minimiza la entrada de luz, frenando el desarrollo de malezas no deseadas.
- Fácil Instalación y Personalización: Puedes cortar la malla a la medida que necesites para adaptarla perfectamente a tus camas de flores, huertos o zonas verdes. Las líneas de guía facilitan la alineación correcta para plantar.
Mejores opiniones de usuarios sobre la malla antihierbas Velway
“Muy resistente y fácil de usar” — Ana P.
“Instalé esta malla en mi huerto y la verdad es que funciona muy bien. Se adapta perfectamente, no se rompe y he notado menos malezas en comparación con otros métodos que usaba antes.”
“Buena relación calidad-precio” — Carlos M.
“Compré esta malla para proteger las camas de flores. El material es robusto y la instalación fue sencilla. Además, permite que el suelo respire, lo que es muy importante para las plantas.”
“Ideal para mantener el jardín limpio” — Laura S.
“Lo que más me gusta es que el tejido es permeable, por lo que las plantas no sufren y las malas hierbas no salen. También es resistente a las condiciones climáticas y no se desgasta rápido.”
“Perfecta para uso profesional y doméstico” — Miguel R.
“He probado varias mallas antihierbas y esta es una de las mejores. Además de ser durable, su color negro evita la luz y frena el crecimiento de malezas. La recomiendo para cualquier tipo de jardín o huerto.”
3. Malla antihierbas de jardín iropro

Si buscas una solución eficiente y duradera para evitar el crecimiento de malas hierbas en tu jardín, huerto o bajo césped artificial, la iropro Malla Antihierbas de 2 metros por 10 metros es una opción que no puede faltar. Esta tela geotextil está diseñada para proteger y mantener limpias tus áreas verdes de forma natural y sostenible, sin afectar la salud de tus plantas.
Características principales de la malla antihierbas iropro
- Dimensiones y Material: La malla mide 2×10 metros con una densidad de 90 gramos por metro cuadrado. Está fabricada en polipropileno de alta calidad, que garantiza resistencia y durabilidad frente a condiciones climáticas adversas.
- Alta Permeabilidad: Permite el paso adecuado de aire, agua y nutrientes, elementos esenciales para el correcto desarrollo de las raíces y el mantenimiento de un suelo saludable.
- Buena Hidrofobicidad: Esta característica ayuda a reducir la pérdida de humedad del suelo al bloquear la luz solar directa, manteniendo el terreno húmedo y favoreciendo un mejor crecimiento vegetal.
- Multifuncional: Además de jardines y huertos, es perfecta para proteger césped artificial, aceras, patios y parterres de flores. Soporta cargas elevadas, por lo que es muy versátil.
- Fácil Instalación: Solo necesitas cubrir el suelo con la malla y fijarla con clavos o alfileres para evitar que se mueva. Se puede cortar fácilmente a medida con tijeras para adaptarla a cualquier espacio o forma.
Opiniones de usuarios satisfechos
“Perfecta para mi huerto urbano” — Marta G.
“Compré esta malla para evitar que las malas hierbas invadieran mi huerto y estoy encantada. Se instala fácilmente y es muy resistente, además de que el suelo se mantiene bien húmedo.”
“Muy buena calidad y fácil de manejar” — Javier R.
“El material es fuerte y se adapta muy bien a las formas del jardín. Lo mejor es que deja pasar el agua y el aire, justo lo que necesitaba para cuidar mis plantas.”
“Funciona muy bien bajo césped artificial” — Sonia T.
“Utilicé esta malla para poner debajo del césped artificial y ha cumplido perfectamente su función. Evita que crezcan hierbas, es resistente y no se rompe con el tiempo.”
4. Malla antihierbas de jardín Jardin202

Mantener tu jardín o huerto libre de malezas es fundamental para el crecimiento saludable de tus plantas y para un espacio exterior ordenado y atractivo. La malla antihierbas Jardin202 es una solución práctica y resistente que te ayuda a controlar esas plantas no deseadas de manera eficaz y sostenible.
Características destacadas de la malla antihierbas Jardin202
- Control superior de maleza: Con un peso de 120 gramos por metro cuadrado, esta malla ofrece una barrera fuerte contra la proliferación de malas hierbas, bloqueando la luz solar necesaria para su crecimiento.
- Alta resistencia y durabilidad: Fabricada con materiales de alta calidad, es resistente a desgarros y soporta condiciones climáticas adversas, garantizando una larga vida útil incluso en exteriores.
- Protección UV integrada: Gracias a su tratamiento anti-UV, la malla resiste la degradación causada por el sol, manteniendo su eficacia y aspecto intactos durante años.
- Medidas ideales: Con un tamaño de 2 metros por 5 metros, es perfecta para proyectos pequeños o medianos, y fácil de adaptar ya que se puede cortar según la forma y necesidad del terreno.
- Instalación rápida y sencilla: No requiere herramientas especializadas ni experiencia previa. Se coloca fácilmente, asegurando una rápida protección de tus espacios verdes.
- Versatilidad de uso: Ideal tanto para jardines residenciales, huertos urbanos o proyectos comerciales de paisajismo, adaptándose a distintos tipos de terreno y necesidades.
Opiniones de usuarios satisfechos
“Muy resistente y fácil de instalar” — Laura M.
“La compré para mi huerto y estoy encantada. No he tenido malas hierbas y aguanta perfectamente el sol y la lluvia.”
“Calidad a buen precio” — Carlos R.
“Es una malla gruesa y duradera. Cumple muy bien su función y la relación calidad-precio es excelente.”
“Ideal para jardines pequeños” — Marta F.
“Me encanta porque es fácil de cortar y colocar. Perfecta para espacios pequeños y para proteger mis plantas.”
5. Malla antihierbas de jardín Mugar

¿Cansado de luchar contra las malas hierbas que arruinan tu jardín o huerto? La Malla Antihierbas Mugar de 110 gr/m² es la respuesta definitiva para mantener tus espacios verdes libres de maleza de manera efectiva, duradera y ecológica.
Este modelo en formato Rollo 3×50 metros ofrece una cobertura amplia, ideal para proyectos de jardinería, agricultura o paisajismo profesional, garantizando un suelo limpio, protegido y con un crecimiento saludable de tus plantas.
Principales beneficios
- Bloquea eficazmente la maleza: impide el crecimiento de hierbas no deseadas sin necesidad de químicos.
- Transpirable y permeable: permite el paso de agua, aire y nutrientes, cuidando la salud de tus plantas.
- Alta resistencia (110 gr/m²): grosor premium que asegura una larga durabilidad frente a la intemperie.
- Protección ecológica: una alternativa sostenible frente a herbicidas agresivos.
- Versatilidad de uso: perfecta para jardines, huertos, caminos, terrazas, invernaderos y paisajismo.
- Instalación sencilla: basta con extender, fijar con grapas o piquetas y cubrir con grava, corteza decorativa o piedras.
Opiniones de usuarios satisfechos
Con más de 109 reseñas y una puntuación de 4,5/5 estrellas, la Malla Mugar es valorada por su resistencia, grosor premium y facilidad de instalación.
Un paseo por la historia: Mallas antihierbas de jardín
La historia de las mallas antihierbas de jardín es relativamente reciente, pero responde a una necesidad antigua: controlar el crecimiento de malas hierbas sin recurrir constantemente al deshierbe manual o al uso excesivo de productos químicos.
Orígenes: del deshierbe manual a las primeras soluciones mecánicas
Durante siglos, el control de malezas en jardines y cultivos se realizaba manualmente o mediante el uso de herramientas como azadas o rastrillos. En grandes extensiones agrícolas, esto suponía un trabajo arduo y constante. A mediados del siglo XX, con la expansión del uso de herbicidas químicos, muchas personas comenzaron a depender de estos productos para eliminar las malas hierbas. Sin embargo, sus efectos negativos en el suelo, el agua y la salud humana impulsaron la búsqueda de alternativas más sostenibles.
Década de 1970-1980: el nacimiento del geotextil y la malla antihierba
Las primeras mallas antihierbas modernas surgieron en la década de 1970, cuando se empezó a desarrollar el uso del polipropileno tejido y otros materiales geotextiles en la construcción civil y la agricultura. Estas telas, originalmente pensadas para drenaje o estabilización del suelo, demostraron ser eficaces para impedir el paso de la luz solar, dificultando así la germinación de hierbas no deseadas.
Los agricultores y paisajistas comenzaron a adaptar estos materiales para cubrir superficies del suelo en huertos, viñedos, caminos de grava y jardines ornamentales. Se descubrió que eran altamente eficientes para mantener los suelos limpios, mejorar la conservación de la humedad y reducir el uso de herbicidas.
Década de 1990 en adelante: uso doméstico y paisajismo urbano
Con el auge del paisajismo y el diseño de jardines domésticos en los años 90 y 2000, las mallas antihierbas se adaptaron también al consumidor particular. Se empezaron a fabricar en diferentes colores, gramajes y tamaños, con tratamientos UV para resistir la exposición solar prolongada.
Hoy en día, existen opciones tanto profesionales como domésticas, y el mercado ofrece mallas:
- Biodegradables (de yute o cáñamo, ideales para cultivos ecológicos)
- Tejidas (más resistentes, para usos a largo plazo)
- No tejidas o geotextiles (más transpirables, para cultivos específicos)
Evolución sostenible: hacia una jardinería ecológica
La evolución de las mallas antihierbas responde a una necesidad de agricultura más sostenible y jardinería de bajo mantenimiento. Actualmente, su uso se considera una de las mejores prácticas para:
- Reducir el uso de productos químicos
- Proteger la salud del suelo
- Minimizar el mantenimiento del jardín
Y sigue evolucionando con nuevos materiales reciclados y compostables, que buscan respetar aún más el entorno.
Tipos de mallas antihierbas y cómo elegir la mejor
A continuación te explicamos qué tipos de mallas antihierbas existen, cuáles son sus diferencias, ventajas y aplicaciones, y cómo elegir la más adecuada según tu terreno, uso y necesidades.
Malla tejida de polipropileno
Este tipo de malla está compuesta por fibras entrelazadas que forman una estructura resistente. Es una de las más utilizadas en jardinería y agricultura debido a su durabilidad y resistencia al desgarro.
Ventajas:
- Alta resistencia mecánica
- Excelente para zonas de alto tránsito
- Buena durabilidad frente al sol si incluye protección UV
- Reutilizable y fácil de instalar
Aplicaciones recomendadas:
- Jardines decorativos
- Caminos con grava o corteza
- Base para césped artificial
- Invernaderos
Malla no tejida de poliéster (geotextil)
Este tipo de malla está formada por fibras prensadas en lugar de tejidas. Tiene una textura más suave y una excelente permeabilidad al agua y al aire, lo que la hace ideal para cultivos y plantaciones.
Ventajas:
- Mayor transpirabilidad
- Buena retención de humedad
- Ideal para huertos y cultivos de hortalizas
- Se adapta fácilmente al terreno
Aplicaciones recomendadas:
- Huertos urbanos
- Jardineras y macetas grandes
- Debajo de zonas de plantación directa
Malla biodegradable
Estas mallas están fabricadas con fibras vegetales como yute, cáñamo o fibras de coco. Están pensadas para usos ecológicos o temporales, ya que se degradan naturalmente con el tiempo.
Ventajas:
- 100% ecológica y compostable
- No deja residuos en el suelo
- Ideal para agricultura orgánica
Desventajas:
- Vida útil limitada (entre 6 y 24 meses)
- Menor resistencia al desgarro y a condiciones climáticas extremas
Aplicaciones recomendadas:
- Cultivos orgánicos
- Protección temporal en reforestaciones o pendientes erosionadas
- Jardines sostenibles
¿Qué gramaje elegir?
El gramaje indica el peso por metro cuadrado de la malla (g/m²) y se relaciona directamente con su resistencia y durabilidad. Cuanto mayor sea el gramaje, más resistente será la malla.
- 50–90 g/m²: uso ligero en huertos, cultivos de ciclo corto o en zonas con poco tránsito.
- 100–130 g/m²: uso medio en jardines con decoración o cultivos permanentes.
- Más de 150 g/m²: uso intensivo en caminos, bases de grava, áreas con alto tránsito o usos profesionales.
¿Cuánto tiempo dura la malla antihierbas?
La duración de una malla antihierbas depende de varios factores, como el tipo de material, la calidad de fabricación, el gramaje, la exposición al sol y el tipo de uso que se le dé. Sin embargo, te doy una guía general:
Duración aproximada según el tipo de malla:
- Mallas tejidas de polipropileno (con protección UV)
- Duración media: 5 a 15 años
- Son las más resistentes, especialmente si se cubren con grava o corteza.
- Ideales para usos a largo plazo en jardines, huertos y paisajismo.
- Mallas no tejidas (geotextiles)
- Duración media: 3 a 8 años
- Tienen buena permeabilidad, pero menor resistencia al desgaste.
- Recomendadas para huertos o zonas con menor tránsito.
- Mallas biodegradables (yute, coco, cáñamo)
- Duración media: 6 meses a 2 años
- Se descomponen de forma natural, ideales para agricultura ecológica o control temporal de malezas.
Factores que afectan su vida útil:
- Exposición solar: si no tiene tratamiento UV, se degradará más rápido.
- Tránsito o uso intensivo: caminar, pasar carretillas o maquinaria puede desgastarla antes.
- Cobertura adicional: cubrir la malla con grava o corteza aumenta mucho su vida útil.
- Clima y humedad: en zonas húmedas puede durar menos si no se instala correctamente.
Recomendación:
Para un uso duradero (más de 10 años), invierte en una malla tejida de al menos 100-130 g/m², con protección UV y cúbrela con un material decorativo o funcional.
¿Cómo elegir la mejor malla antihierbas?
Para elegir correctamente, ten en cuenta estos factores clave:
- Uso previsto
Determina si la malla se usará para un jardín decorativo, un huerto, una zona de paso o una base para grava o césped artificial. - Tipo de suelo y clima
Si el suelo es muy húmedo o el clima es lluvioso, es preferible una malla no tejida para asegurar buena filtración. Para climas soleados, asegúrate de que la malla tenga protección UV. - Durabilidad esperada
Si buscas una solución a largo plazo, elige una malla con alto gramaje y buena resistencia. Si es una solución temporal o ecológica, opta por la versión biodegradable. - Estética y acabado
Hay mallas negras, verdes y marrones. Si va a quedar expuesta, puedes elegir el color que mejor se integre con tu jardín. - Método de instalación
Considera la facilidad de corte, fijación y manipulación de la malla. Algunas tienen líneas guía para facilitar la plantación.
¿Qué se pone encima de la malla antihierbas?
La malla antihierbas es uno de los recursos más eficaces para mantener tu jardín libre de malas hierbas sin recurrir constantemente a herbicidas o tareas manuales. Sin embargo, una vez instalada correctamente, surge una duda habitual: ¿qué se debe colocar encima de la malla antihierbas para maximizar su utilidad y duración?
1. Grava o piedra decorativa: la opción más popular y duradera
Uno de los usos más comunes tras instalar una malla antihierbas es cubrirla con grava, gravilla o piedras decorativas.
- Ventajas:
- Permite el paso del agua y mantiene la permeabilidad del suelo.
- Aporta una estética limpia, moderna y profesional al jardín.
- Sujeta perfectamente la malla y evita que se desplace por el viento o el uso frecuente.
- No se descompone ni genera materia orgánica, lo que reduce el riesgo de crecimiento de malas hierbas.
- Recomendado para: senderos, rocallas, perímetros de jardines, zonas de paso o patios.
2. Corteza de pino, mulch o acolchado vegetal: protección natural y estética orgánica
Otra opción ampliamente usada es cubrir la malla con corteza de pino, restos de poda triturados o mulch orgánico. Este material, además de ser estéticamente agradable, tiene beneficios para el suelo.
- Ventajas:
- Conserva la humedad del suelo y reduce la evaporación.
- Mejora el aspecto natural de cualquier jardín o huerto.
- A medida que se degrada, aporta nutrientes al sustrato (si se usa correctamente en cultivos).
- Reduce aún más el riesgo de crecimiento de malas hierbas.
- Recomendado para: parterres, jardineras, huertos ecológicos, zonas alrededor de arbustos o árboles ornamentales.
- Consejo: debes reponer el acolchado vegetal cada cierto tiempo, ya que al ser orgánico, se va descomponiendo con el paso del tiempo.
3. Losa, pavimento o baldosa: una base firme para caminos y terrazas
Cuando el objetivo es crear un área pavimentada (como una terraza o camino), puedes colocar losas, adoquines o baldosas directamente encima de la malla.
- Ventajas:
- Cubre completamente la malla, impidiendo la entrada de luz y el crecimiento de hierbas.
- Crea una superficie transitable, firme y decorativa.
- Al combinar con la malla, se reduce el mantenimiento a largo plazo.
- Recomendado para: senderos de jardín, patios exteriores, terrazas, zonas de barbacoa o descanso.
- Importante: asegúrate de que el terreno esté bien nivelado y compactado antes de colocar el pavimento, y deja vías de drenaje para evitar acumulaciones de agua.
4. Tierra o sustrato: para plantaciones en hileras (con precaución)
Aunque no es lo más recomendable en todos los casos, sí se puede colocar tierra o sustrato encima de la malla antihierbas cuando se utiliza en plantaciones con espacios definidos o cultivos temporales.
- Ventajas:
- Permite cultivar plantas mientras se controla el crecimiento de hierbas no deseadas en los alrededores.
- Ideal para zonas de cultivo estacionales o invernaderos.
- Precaución: si colocas una capa de tierra directamente sobre la malla sin una cobertura adicional (como mulch), podrías favorecer el crecimiento de hierbas en esa capa superficial. En estos casos, es mejor realizar cortes en la malla solo donde van las plantas y cubrir el resto con acolchado.
5. Césped artificial: acabado limpio y libre de mantenimiento
Una opción cada vez más popular es la instalación de césped artificial sobre la malla antihierbas. Esta combinación ofrece un resultado impecable con cero mantenimiento.
- Ventajas:
- Aporta un acabado verde y estético durante todo el año.
- Elimina totalmente la necesidad de cortar, regar o abonar.
- Evita el crecimiento de hierbas bajo la superficie.
- Recomendado para: patios, jardines decorativos, terrazas, áreas recreativas, zonas infantiles.
Elegir qué colocar sobre la malla antihierbas depende en gran medida del objetivo que tengas para tu jardín. Ya sea que busques una estética rústica con mulch orgánico, una solución duradera con grava, o una superficie moderna y funcional con césped artificial, cubrir correctamente tu malla geotextil es esencial para asegurar su eficacia y durabilidad.
Cómo instalar una malla antihierbas paso a paso
Materiales necesarios
- Malla antihierbas (también llamada geotextil)
- Grapas, piquetas o anclajes metálicos
- Tijeras o cúter afilado
- Metro o cinta métrica
- Pala o rastrillo
- Opcional: grava, corteza decorativa, césped artificial
Pasos detallados
1. Limpia y prepara el terreno
Retira piedras, raíces, malas hierbas, hojas y otros residuos. Asegúrate de que la superficie esté nivelada y lo más lisa posible. Si hay desniveles, alísalos con un rastrillo o pala.
2. Mide el área
Toma las medidas del área que cubrirás para cortar la malla con el tamaño adecuado. Si necesitas cubrir grandes superficies, asegúrate de tener suficiente material (compra un 10% extra por seguridad).
3. Extiende la malla antihierbas
Desenrolla la malla sobre el terreno. Si usas varios tramos, solápalos unos 10-15 cm para evitar que crezcan hierbas entre las uniones.
4. Fija la malla al suelo
Utiliza grapas o piquetas de jardín para asegurar la malla cada 50 cm en los bordes y cada 80–100 cm en el centro, especialmente si hay viento. Asegúrate de que quede bien sujeta y sin arrugas.
5. Haz cortes si vas a plantar
Si quieres plantar sobre la malla, realiza cortes en forma de cruz con el cúter donde irán las plantas. Dobla las solapas hacia dentro, abre un pequeño hueco, coloca la planta y cubre con tierra.
6. Cubre la malla (opcional pero recomendado)
Para mejorar el acabado estético y protegerla del sol, cubre la malla con:
- Grava decorativa
- Corteza de pino
- Piedra volcánica
- Césped artificial
Esto no solo mejora la apariencia, sino que prolonga la vida útil de la malla antihierbas al protegerla de los rayos UV.
7. Revisa y ajusta
Asegúrate de que no queden zonas sin cubrir ni huecos por donde puedan salir malas hierbas. Corrige los bordes si es necesario.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿La malla antihierbas permite que crezcan las plantas?
Sí, si haces un corte en forma de cruz en la malla e introduces la planta. El resto del terreno quedará protegido.
¿Cuánto tiempo dura una malla antihierbas?
Entre 5 y 10 años, dependiendo de la calidad, exposición solar y si está cubierta con grava o corteza.
¿Se puede usar con césped artificial?
Sí. Es recomendable instalar una malla antihierbas antes de colocar césped sintético para evitar brotes no deseados.
¿Hay que regar más si uso malla?
No necesariamente. La malla permite el paso del agua, pero al reducir la evaporación superficial, incluso puede ayudar a mantener la humedad.
Conclusión: ¿Vale la pena comprar una malla antihierbas?
Sí. Una buena malla antihierbas es la herramienta más efectiva, sostenible y rentable para el control de malas hierbas. Olvídate de productos químicos, deshierbes constantes y mantenimiento agotador. Es una solución profesional para cualquier tipo de jardín, huerto o camino exterior.
Este artículo contiene recomendaciones con enlaces de afiliados. Estas recomendaciones se basan en nuestra opinión editorial y en la calidad del producto o servicio. Por favor, para obtener más información, visita nuestra Política comercial.