THE OBJECTIVE
Sanidad

México registra la primera muerte humana por gripe aviar en el mundo

La OMS ha confirmado que el fallecimiento de un hombre el pasado 24 de abril fue por esta enfermedad

México registra la primera muerte humana por gripe aviar en el mundo

Gripe aviar. | Reuters

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado este miércoles la primera muerte humana por gripe aviar en el mundo, la cual fue detectada en un laboratorio de México a finales de mayo. Aún se desconoce la fuente de exposición en este caso específico, cuya víctima falleció el 24 de abril.

«Este es el primer caso humano confirmado por laboratorio de infección por el virus de influenza A (H5N2) reportado a nivel mundial y la primera infección por virus aviar en una persona reportada en México. El caso presentaba múltiples condiciones subyacentes y la investigación de las autoridades sanitarias mexicanas continúa para determinar la probable fuente de exposición al virus», ha señalado un comunicado de la OMS.

La víctima era un hombre de 59 años que desarrolló fiebre, dificultad para respirar, diarrea, náuseas y malestar general. El 24 de abril fue hospitalizado en la Ciudad de México y falleció. Un mes después, un laboratorio mexicano confirmó que la causa del fallecimiento fue este virus.

Hasta el momento, no se ha identificado la fuente de exposición al virus en este caso, ni se han detectado más casos humanos asociados. La OMS ha recordado que los casos humanos esporádicos no son inesperados y ha señalado que este virus representa un «bajo riesgo actual» para la población en general, aunque revisará la evaluación de riesgos si es necesario. Entre marzo y abril, se detectaron varios brotes de este virus en granjas avícolas en los estados de Michoacán y México. Sin embargo, no ha sido posible establecer si el caso humano está relacionado con estos brotes en aves de corral.

Qué es la gripe aviar

La gripe aviar es una enfermedad viral contagiosa que afecta principalmente a las aves, tanto domésticas como silvestres. El virus responsable pertenece a la familia Orthomyxoviridae, específicamente al género Influenza tipo A. Existen varios subtipos del virus de la gripe aviar, clasificados según las proteínas de su superficie: la hemaglutinina (H) y la neuraminidasa (N). Los subtipos más conocidos y que han causado brotes significativos incluyen H5N1, H7N9 y H5N2. Estos virus pueden variar en su patogenicidad, es decir, en su capacidad para causar enfermedad grave o leve en las aves.

La transmisión de la gripe aviar entre aves ocurre principalmente a través del contacto directo con secreciones respiratorias, heces contaminadas, agua o alimentos infectados. En las aves, la enfermedad puede causar una amplia gama de síntomas, desde infecciones respiratorias leves hasta enfermedades graves y mortales, que pueden diezmar poblaciones enteras de aves de corral en muy poco tiempo. La gripe aviar tiene un impacto económico relevante en la industria avícola debido a las pérdidas por mortalidad, la necesidad de sacrificar animales infectados y las restricciones comerciales impuestas para controlar su propagación.

Aunque la gripe aviar afecta principalmente a las aves, en casos raros, algunos subtipos del virus pueden infectar a los seres humanos que tienen contacto cercano con aves infectadas o entornos contaminados. Las infecciones humanas suelen ser esporádicas y están asociadas con síntomas graves como fiebre alta, dificultad para respirar, y en casos severos, neumonía y fallo multiorgánico. La Organización Mundial de la Salud (OMS) monitorea continuamente estos casos debido al riesgo potencial de que el virus mute y adquiera la capacidad de transmitirse eficientemente entre personas, lo que podría desencadenar una pandemia.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D