THE OBJECTIVE
Sanidad

Europa se prepara para una posible pandemia de gripe aviar y compra 665.000 vacunas

España no descarta hacer acopio de estas inyecciones en un futuro: «Europa no cierra la posibilidad de entrar»

Europa se prepara para una posible pandemia de gripe aviar y compra 665.000 vacunas

Trabajadores realizan una operación de desinfección. | EP.

México registró recientemente el primer caso en el mundo de muerte de un ser humano vinculado con la gripe aviar y la cepa H5N2, generalmente de baja patogenicidad. Una situación que preocupa a las autoridades sanitarias mundiales que se están previendo de vacunas anticipándose al peor escenario: una nueva pandemia. De esta forma, la Comisión Europea ha anunciado la compra centralizada de 665.000 dosis de vacunas para abastecer a 15 Estados miembros de la UE y el Espacio Económico Europeo (EEE).

España, que de momento no entra en la compra, no descartar entrar en un futuro si la situación así lo requiere. «Europa abre la posibilidad de entrar, pero no la cierra, podemos entrar en cualquier otro momento. Ahora tenemos otras prioridades, pero no significa que no vayamos a entrar en un futuro. Además, tenemos la Reserva Estratégica Nacional que hay que abastecer», explican fuentes del Ministerio de Sanidad a THE OBJECTIVE.

El contrato con la farmacéutica CSL Seqirus tiene una duración máxima de cuatro años y las autoridades pueden comprar hasta 40 millones de dosis más en el caso de ser necesario. «La vacuna está destinada a las personas más expuestas a posibles transferencias de gripe aviar de aves o animales, como los trabajadores de granjas avícolas y los veterinarios. Su objetivo es prevenir la propagación o los posibles brotes de gripe aviar en Europa, protegiendo a los ciudadanos. La vacuna es la única vacuna preventiva contra la gripe aviar zoonótica actualmente autorizada en la UE», ha informado la CE en un comunicado.

Actualmente, según el texto, se están preparando los traslados a Finlandia para vacunar inmediatamente a los trabajadores en riesgo de exposición, a petición del Estado miembro. «A continuación se realizarán envíos a otros países participantes», ha informado la Comisión sin dar más detalles.

«Esta adquisición de vacuna prepandémica (zoonótica) creará una reserva de vacunas disponibles para apoyar la respuesta prepandémica y al brote de la CE», informan desde CSL Seqirus, que agrega que las vacunas se fabrican en las plantas europeas de CSL Seqirus en Ámsterdam (para prueba y lanzamiento) y Liverpool, «una de las plantas más grandes de Europa para fabricar vacunas contra la influenza estacional».

Vacunas para mitigar el riesgo

La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa que se transmite por el aire. El riesgo de morbilidad y mortalidad asociada a la influenza es mayor con la influenza pandémica que con la influenza estacional «porque es probable que haya poca o ninguna inmunidad preexistente al nuevo virus en la población humana», informan desde CSL Seqirus, que señala que «el momento y la gravedad de la gripe pandémica son impredecibles». 

Durante el último siglo se han producido cuatro pandemias de gripe, siendo la de 1918 la más grave de la historia reciente, con una mortalidad estimada de hasta 50 millones de personas en todo el mundo. «Las vacunas contra la influenza prepandémica (también llamada zoonótica) están disponibles en el período interpandémico para ayudar a proteger contra cepas de influenza con potencial pandémico. Estas vacunas pueden implementarse bajo la orientación del gobierno para mitigar el riesgo de un brote o proporcionar una primera línea de defensa antes de una vacuna pandémica si se declarara una pandemia», agrega la compañía.

El mecanismo de adquisición conjunta de la UE se establece en el Acuerdo de adquisición conjunta de contramedidas médicas de la UE, firmado por 36 países, incluidos todos los Estados miembros de la UE y del EEE. El mecanismo permite a los países participantes adquirir conjuntamente contramedidas médicas de forma voluntaria y flexible. Estas contramedidas incluyen vacunas, terapias y productos sanitarios, que pueden utilizarse como alternativa o como complemento de la contratación pública a nivel nacional.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D