THE OBJECTIVE
Sanidad

Alerta por el 'virus de la bofetada': síntomas, transmisión y cómo evitar contraerlo

La enfermedad afecta principalmente a niños pequeños y se transmite con más frecuencia en colegios y parques

Alerta por el ‘virus de la bofetada’: síntomas, transmisión y cómo evitar contraerlo

Un niño sentado. | Pixabay

El Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) ha detectado en las últimas semanas circulación del parvovirus B19, más conocido como el ‘virus de la bofetada‘ por su apariencia. La infección se transmite por contacto con secreciones y provoca una erupción en la piel.

La enfermedad comienza con síntomas muy leves y generales como el dolor de cabeza, malestar generalizado o mocos, según ha detallado el diario ABC. Una vez se experimentan los primeros síntomas, es común que surja una erupción de color rojizo en las mejillas que recuerda a la marca que deja un tortazo en el rostro (de ahí el nombre). El virus ha tenido mayor presencia en centros escolares y lugares a los que acuden numerosos niños como parques, etc. en la mayoría de casos, la enfermedad es leve e incluso algunos de los afectados son asintomáticos.

Cómo evitar la transmisión

La alerta sobre este virus ha generado gran preocupación entre los padres de los menores, pero, por suerte, los pasos a seguir para evitar su transmisión son muy sencillos. Para evitar contraer el parvovirus B19 es recomendable mantener una correcta higiene de manos y evitar compartir cualquier alimento o bebida. Las personas con inmunodeficiencias, mujeres embarazadas o anemia hemolítica deben evitar a toda el contacto con los casos. Una vez el afectado comienza a mostrar síntomas más avanzados como la erupción cutánea en las mejillas, la enfermedad deja de ser contagiosa.

¿A quién le afecta?

Los principales afectados por el ‘virus de la bofetada’ son niños de una muy corta edad, aunque pueden sufrirlo personas de cualquier edad. «Este año hemos notado un notable aumento de casos. Aunque normalmente afecta en la primera infancia este año estamos viendo casos en niños un poco más mayores. Esto probablemente sea porque quedaron no immunes y se han contagiado todos a la vez ahora», ha explicado Isabel Vives, pediatra de Quirónsalud Barcelona.

Otros síntomas

Cuando la enfermedad muestra los síntomas más visibles, que son las manchas rojizas mencionadas anteriormente en este artículo, es común que dichas manchas se extiendan por el resto del cuerpo, principalmente en las nalgas y extremidades.

Otro rasgo frecuente es el picor de aquellos sarpullidos, pero, según afirma la doctora Vives, la mayoría de niños afectados por la enfermedad se recuperan fácilmente del virus. A modo de resumen, los principales síntomas que han sido identificados hasta el momento son: dolor de cabeza, malestar generalizado, sarpullidos rojizos en la zona de las mejillas, nalgas y extremidades y picor.

¿Cuánto duran las lesiones?

El eritema suele dura aproximadamente una semana. No obstante, la erupción se puede reactivar por algunos factores como el calor o la luz y durar más tiempo del previsto, por lo que se recomienda evitar la exposición solar por un tiempo prolongado en el tiempo.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D