Sanidad quiere prohibir a los jefes de servicios de la pública que trabajen también en la privada
Mónica García propone a los sindicatos recuperar el complemento de exclusividad para estos profesionales
![Sanidad quiere prohibir a los jefes de servicios de la pública que trabajen también en la privada](https://theobjective.com/wp-content/uploads/2025/01/monica-garcia-1.jpg)
Mónica García, ministra de Sanidad. | EP.
El Ministerio de Sanidad quiere que los jefes de servicios, directivos y gerentes que trabajen en la sanidad pública no puedan trabajar en sanidad privada. Así lo ha adelantado la Ministra de Sanidad, Mónica García, durante una rueda de prensa, donde ha señalado que su departamento ya ha presentado a los sindicatos y CCAA el borrador del nuevo Estatuto Marco que contempla, entre otros aspectos, una exigencia de exclusividad de los profesionales.
«No podrán compatibilizar su trabajo en la sanidad pública con trabajos fuera de ella. Es completamente entendible», ha explicado García, que considera que «los puestos de responsabilidad dentro del SNS tienen ya suficiente trabajo, que tienen que tener una mirada y una dedicación exclusiva al sistema sanitario». Una medida que también afectara a aquellos profesionales que se cojan reducción de jornada: «Queremos que aquellas personas que se cogen la reducción de jornada por ejemplo por cuidado de mayores tengan también esa cláusula de exclusividad porque no te puedes coger la reducción de jornada para irte a la privada». «Esta doble dedicación se debe limitar», ha sentenciado.
El Ministerio y los sindicatos se reunirán el próximo día 22 de enero para analizar el borrador del Estatuto Marco del Sistema Nacional de Salud, la ‘Carta Magna’ de los sanitarios. Un diálogo al que se incorporarán las comunidades autónomas a principios de febrero y que sienta las bases sobre las que se debe regir el trabajo de los profesionales. Una vez se tenga el texto definitivo, se empezará el trámite parlamentario para poderlo llevar al Consejo de Ministros, y de ahí al Parlamento «lo antes posible», ya que «esto es uno de los hitos que tenemos que cumplir con Europa».
Guardias de 17 horas
Según ha adelantado Mónica García, ese texto provisional también contempla la eliminación de la guardia de 24 horas, de modo que la jornada ordinaria de guardia no debe superar las 17 horas. «Es un clamor que las guardias de 24 son anacrónicas y ponen en riesgo la salud de los pacientes. La reducción de las horas de guardia es salud», indica la ministra, que pone el ejemplo de Suecia, donde, asegura, con una ratio de médicos menor no tienen guardias de 24 horas. «Tenemos que adecuar nuestro estatuto a una realidad y condiciones laborales dignas», apunta.
«Lo que nosotros no estamos de acuerdo, o así vamos a poner en el Estatuto, es que hagan sus 17 horas y además hagan un turno ordinario; que no acumulen dentro del mismo día la guardia un turno ordinario», así señala que deben de respetarse las horas de descanso y las horas de guardia.
Por otro lado, su objetivo es dar una flexibilidad para la adaptación a este nuevo sistema, y también conseguir que los profesionales sanitarios se sumen a la reducción de la jornada laboral. Ante un nuevo Estatuto entiende que los «servicios que necesitan reorganizarse», y por eso se les dará un tiempo de flexibilidad dentro de las disposiciones adicionales.