THE OBJECTIVE
Sanidad

Alerta sanitaria en España: retiran quesos franceses por presencia de Escherichia coli

Esta infección productora de toxina Shiga puede causar síntomas como calambres abdominales intensos y diarrea

Alerta sanitaria en España: retiran quesos franceses por presencia de Escherichia coli

Diferentes quesos | Canva

Las autoridades sanitarias han emitido un comunicado urgente en relación con un producto ampliamente distribuido en el mercado.

Ante una posible incidencia que podría afectar a la salud pública, se han activado los protocolos de seguridad alimentaria para garantizar la protección de los consumidores.

¿Qué productos son los afectados?

El Ministerio de Sanidad de España ha emitido una alerta sanitaria tras la detección de la bacteria Escherichia coli (E. coli) productora de la toxina Shiga (STEC) en varios quesos de origen francés comercializados en supermercados españoles.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha confirmado la notificación realizada por las autoridades francesas y ha ordenado la retirada de los productos afectados.

Los productos de la marca Jean Perrin retirados del mercado incluyen:

  • Tabla Morbier, Comté 12M y St Vernier (300 g)
  • Tabla Morbier, Comté 12 y Édel Cléron (300 g)
  • Raclette 3 Sabores Morb-LC-Most (540 g)
  • Morbier 1/4 Rueda (caducidad igual o inferior al 18 de febrero de 2025)
  • Morbier Rueda (6,5 kg) (caducidad igual o inferior al 14 de marzo de 2025)
https://twitter.com/AESAN_gob_es/status/1885378815909646689?mx=2

Cualquier lote de estos productos con fecha de caducidad igual o inferior al 26 de marzo de 2025 debe ser retirado del mercado de inmediato.

Medidas de prevención y recomendaciones

Las autoridades sanitarias han trasladado la información a las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) para verificar la retirada de los quesos afectados y alertar a la población.

La AESAN recomienda a los consumidores que hayan adquirido estos productos evitar su consumo. En caso de haberlos ingerido y presentar síntomas compatibles con infección por E. coli, se aconseja acudir a un centro de salud.

¿Qué es la bacteria E. coli y qué riesgos implica?

La bacteria Escherichia coli (E. coli) es un microorganismo presente de manera habitual en el tracto intestinal de humanos y animales, desempeñando un papel importante en la digestión.

Sin embargo, ciertas cepas patógenas pueden causar infecciones graves, especialmente cuando se ingieren a través de alimentos o agua contaminada.

Cepas peligrosas y síntomas

Entre las variantes más peligrosas se encuentra E. coli O157:H7, que produce toxinas capaces de dañar el revestimiento del intestino y provocar síntomas graves, como:

  • Cólicos abdominales intensos: dolor fuerte en la zona abdominal, que puede aparecer de forma repentina.
  • Diarrea sanguinolenta: en casos severos, la infección puede causar una inflamación grave del intestino, lo que deriva en heces con sangre.
  • Vómitos y fiebre baja: aunque no siempre está presente, algunos pacientes pueden experimentar fiebre leve junto con vómitos.
  • Síndrome urémico hemolítico (SUH): esta es una complicación grave que puede aparecer en niños pequeños, ancianos o personas con el sistema inmunológico debilitado. Se caracteriza por anemia, daño en los glóbulos rojos y fallo renal, lo que en algunos casos puede requerir hospitalización.

Vías de contagio

La infección por E. coli suele producirse a través del consumo de alimentos o agua contaminados. Entre las principales fuentes de transmisión se incluyen:

  • Productos lácteos no pasteurizados: La leche cruda y sus derivados pueden contener la bacteria si no han pasado por un proceso de pasteurización adecuado.
  • Carne insuficientemente cocida: Especialmente la carne de res molida, hamburguesas y embutidos, que pueden estar contaminados durante el procesamiento.
  • Vegetales y frutas crudas: Si han estado en contacto con agua contaminada o no se han lavado correctamente.
  • Agua no tratada: Beber agua de fuentes no seguras o nadar en aguas contaminadas puede aumentar el riesgo de infección.
  • Contacto con animales o personas infectadas: Especialmente en granjas, zoológicos o al cambiar pañales de niños infectados.

Medidas de prevención

Para reducir el riesgo de infección por E. coli, es fundamental seguir buenas prácticas de higiene y manipulación de alimentos:

  • Cocinar bien la carne: asegurarse de que alcance una temperatura interna segura (al menos 71°C en carnes molidas).
  • Lavar frutas y verduras: usar agua potable y, si es posible, desinfectarlas con soluciones adecuadas.
  • Evitar el consumo de leche cruda y derivados: optar siempre por productos pasteurizados.
  • Lavarse las manos frecuentemente: especialmente después de manipular carne cruda, ir al baño o estar en contacto con animales.
  • Separar alimentos crudos y cocidos: para evitar la contaminación cruzada en la cocina.
  • Beber agua segura: usar agua potable o filtrada, sobre todo en zonas con riesgo de contaminación.

Si se presentan síntomas de infección por E. coli, es importante acudir a un centro de salud para recibir un diagnóstico adecuado y evitar la automedicación con antibióticos, ya que en algunos casos pueden empeorar la enfermedad.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D